Ex UDI de Villa Alemana. En Villa Alemana, hay dos colegios emblemáticos que se encuentran a pocas cuadras de distancia: el Champagnat y el Liceo A 38. Antonio Barchiesi, el nuevo integrante del Consejero Constitucional por el Partido Republicano, estuvo en ambos y en varios otros como el Alemán y el Italiano.
Juventud gremialista. Antonio Barchiesi se fue a Santiago a estudiar Derecho en la UC, pero hasta hoy sigue repartiendo su vida entre la capital y Villa Alemana. Había participado en la UDI desde los 14 o 15 años en Viña del Mar. Pero dejó el partido -y convenció a su padre de hacer lo mismo- en 2018, cuando llegó a la conclusión de que el proyecto republicano, que en ese entonces era Acción Republicana, requería de un nuevo proyecto político. Unos ocho meses después lanzaron el Partido Republicano.
Las claves del nuevo partido. Comenzaron a hacer un trabajo de articulación territorial a lo largo de todo el país, a partir de los grupos locales voluntarios que habían quedado de la campaña presidencial en 2017 de Kast. A fines del año 2018, Barchiesi renunció a la UDI. No fue fácil: su padre en ese tiempo era concejal de la UDI en Villa Alemana. Pero lo convenció.
Superando las marcas. Llegaron a la elección presidencial con el objetivo de crecer respecto al 2017, algo así como pasar de 8% a 12%, a lo máximo doblar. “Pero nunca estuvo en los cálculos originales pasar a una segunda vuelta presidencial. Los objetivos siempre fueron elegir cuatro o cinco diputados. Finalmente elegimos esa noche 15, 14 republicanos. Y de alguna manera se acelera la consolidación del espíritu republicano”, dice Barchiesi.
Contra la CAM. El 31 de marzo pasado, en cuatro bolsas, con monedas de $500 pesos, los abogados Antonio Barchiesi y Ronald Von Der Weth, cancelaron la fianza que el Tribunal Constitucional les solicitó para cautelar el resultado del juicio del requerimiento presentado por ambos profesionales contra la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), y que la Primera Sala del TC declaró admisible, por tres votos contra dos.
Sin torpedos. El Partido Republicano votó en contra del nuevo proceso constitucional. Por lo mismo el oficialismo ha criticado si su postura actual esconde otros propósitos, como complicar el debate. Barchiesi niega estas acusaciones:
Las deudas del 80. Al mismo tiempo, el abogado reconoce que la carta actual tiene deficiencias. “Se queda corta en otros asuntos: en materia de tribunales, del Ministerio Público; en dar un respaldo más sólido a la labor policial. Y en abordar de una manera más moderna el rol de las Fuerzas Armadas, especialmente entendiendo los problemas que Chile tiene hoy en día relacionados con el crimen organizado, terrorismo, inmigración ilegal, resguardo de la frontera. También en la colaboración entre la inteligencia policial y la inteligencia de las Fuerzas Armadas. Y entonces hay mucho que abordar, que son los desafíos que nos presenta el proceso institucional. Pero insisto, hay un hay un conjunto de elementos nucleares de la Constitución vigente que es necesario preservar y proyectar a futuro”.
La hegemonía. Sobre la posibilidad de que Republicanos logre una posición expectante en la derecha, comenta: “Lo que espero que sea hegemónico no es un partido determinado sino ciertas ideas. Si esas ideas las defiende un candidato del Partido Republicano o un candidato de otro partido, no es tan relevante. Lo más relevante es la defensa de la libertad, de la libertad de emprender, de elegir la educación de los hijos y nuestro sistema de salud; en fin, de avanzar a una libertad más sólida, más profunda, donde el Estado no reemplace a los padres”.
Para seguir informado sobre el proceso constitucional, clic aquí.
¿Cómo quedará conformado el Consejo Constitucional? Revise minuto a minuto los resultados de la elección constituyente. https://t.co/LAEyTRJTm1
— Ex-Ante (@exantecl) May 7, 2023
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]