Octubre 5, 2023

La responsabilidad del Ministro Grau en bochorno por stand chileno en la feria de turismo Top Resa en Francia

Vicente Browne R.
Ministro de Economía, Nicolás Grau | Foto: Agencia Uno

La feria Top Resa en París es una de las ferias más importantes del mundo. Chile solía estar presente mediante una alianza público-privada. Sin embargo, este año el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo decidió no participar. La oposición envió un oficio a Nicolás Grau pidiéndole explicaciones. Desde el ejecutivo señalan que optaron por participar de otras instancias en base a un plan anual establecido.


Qué observar. La international & French Travel Market (IFTM) Top Resa (en París, Francia) es una de las ferias de turismo más importantes del mundo. Este año volvió a realizarse luego de cuatro años de ausencia por la pandemia. Como es de costumbre, asisten países de todo el mundo, donde muestran sus programas y ofertas de distintos sectores turísticos. Normalmente, Chile era parte de la iniciativa, pero este año, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo encabezado por el ministro Nicolás Grau prefirió no asistir.

  • En la tarde de este miércoles se difundió un vídeo en las redes sociales donde se muestran los distintos stands que participan de la feria que se realiza desde el 3 al 5 de octubre. En él se pueden ver las grandes instalaciones que tienen países vecinos como Colombia, Perú o Argentina.
  • Al final del vídeo, se muestra un pequeño stand armado por dos empresas particulares que participaron sin apoyo estatal, como ocurre normalmente.
  • Horas más tarde, el diputado Diego Schalper (RN) anunció que ha oficiado al ministro Grau y al director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) como los encargados del stand en la feria en París. Además, agregó que pedirá sesión especial en la comisión de Relaciones Exteriores. “El estímulo decidido del turismo es clave para la reactivación”, finalizó el parlamentario.
  • Desde el Ministerio de Economía señalan que el ministro no entregará declaraciones por el momento y que la vocería recaía en Sernatur.

La explicación. En un comunicado, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, dijo que “la participación en distintas ferias se define en el Plan de Marketing Internacional que se revisa anualmente junto al consejo consultivo para la promoción turística, en función de un calendario global de ferias disponibles en los mercados priorizados”.

  • Desde la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) explican que habitualmente se asiste a estas ferias mediante una colaboración público-privada.
  • La presidenta del gremio, Helen Kouyoumdjian, explica que en 2019 se participó de esta feria porque el presupuesto de promoción internacional del turismo que tenía el gobierno era de aproximadamente US$12 millones. Actualmente, ese presupuesto es de casi US$8 millones.
  • “El llamado que hemos hecho desde el sector privado desde el día uno cuando empezamos con la reactivación post pandemia, es que necesitamos tener por lo menos ese presupuesto de vuelta (2019), incluso más, porque los países vecinos que se ven en el vídeo destinan un monto dos o tres veces superior al de Chile para la promoción internacional”, dice la ejecutiva.
  • Kouyoumdjian agrega que el mercado francés siempre es relevante y que hoy día existen vuelos directos entre París y Santiago.
  • Respecto a si la responsabilidad es del gobierno o de los privados, la presidenta de Fedetur señala que “para empezar a conversar se necesita recuperar el presupuesto de promoción internacional anterior, esa es la clave”.
  • “Lo estratégico y lógico es que se participe a través de una colaboración público-privada, donde el estado pone los costos principales relacionados con el stand y los privados van con su oferta específica para ese mercado. Y así es en todas las ferias que va Chile”, agrega.

La participación de Chile en 2019. En el 2019 se había hecho la última IFTM Top Resa en Francia. No se realizó hasta este año por la pandemia. En aquella ocasión, Chile participó a través de una colaboración público-privado con un stand de más de 80 metros cuadrados, en el que estuvieron presentes regiones como la de Los Lagos y Magallanes, además de 13 empresas nacionales. En el encuentro se reunieron ofertas y programas dedicados a cada sector de la industria turística global, como negocios, eventos y ocio.

  • En ese momento, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, aseguró que “estar en Top Resa 2019 es una nueva oportunidad para promocionar los atractivos diversos y únicos que han llevado a Chile a ser ganador por cinco años consecutivos del título de Mejor Destino de Turismo Aventura de Sudamérica, según los World Travel Awards. Además, promover productos nacionales como la degustación del pisco chileno e incorporar un cheese and wine criollo en la inauguración ayudan a los futuros turistas a probar un poco de Chile en su país”.

Vea el vídeo donde se muestran los stands de la feria Top Resa 2023 en París, Francia:

Publicaciones relacionadas

El mayor reto de Chile es el combate contra el crimen organizado. Por Sergio Muñoz Riveros

La PDI muestra armas incautadas durante los últimos meses en Santiago. Foto: Agencia UNO.

Para que el país tenga paz y seguridad, para que la legalidad sirva a los fines de la convivencia democrática, para que retrocedan el temor y la incertidumbre, para que la economía agarre vuelo y se materialicen las expectativas de progreso, hay que dar esta batalla con todo el cuerpo. Es el problema número uno. […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Qué hay detrás de la inminente llegada de la mayorista estadounidense PriceSmart a Chile

PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]

Jaime Troncoso R.

Julio 19, 2025

Carlos Massad, uno de los padres de la Unidad de Fomento: “La UF es lo que ha permitido a Chile tener créditos sobre 20 años”

Carlos Massad

En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]