Marzo 13, 2024

Qué hay detrás del ingreso de CAP a la propiedad del proyecto de Tierras Raras

Ex-Ante
En este terreno de la comuna de Penco estará el proyecto de Tierras Raras

El grupo CAP informó que alcanzó un acuerdo con la empresa canadiense Aclara Resources, dueña del proyecto de Tierras Raras de Penco, para ingresar a la propiedad de la filial que mantiene el proyecto en la Región del Biobío. Esta operación permitirá a CAP diversificar su actual actividad concentrada fuertemente en la producción de hierro y acero.


Qué observar. El grupo CAP, controlado por Invercap y Mitsubishi Corporation, alcanzó un acuerdo con la empresa canadiense Aclara Resources, especializada en la exploración y desarrollo de minerales industriales, para ingresar a la filial canadiense que pretende explotar el proyecto de Tierras Raras en Penco.

  • La operación permitirá al grupo CAP adquirir el 20% de la filial de Aclara, REE Uno SpA, en US$ 29,1 millones. Además, tendrá la opción de adquirir otro 20% adicional por un monto pactado de US$50 millones.
  • Asimismo, tendrá una opción a tres años de comprar hasta el 19,9% en Aclara Resources, la matriz de la compañía con base en Canadá.
  • El acuerdo también permite al Grupo CAP inyectar US$3 millones en una nueva alianza con Aclara, REE Alloys SpA, en la que ambas partes serán dueñas en partes iguales y desarrollarán productos de valor agregado en base a aleaciones de hierro y tierras raras, las cuales se usan como materia prima para la fabricación final de magnetos permanentes.
  • Esta operación permitirá al grupo CAP diversificar su actual estructura productiva que se ha enfocado en el negocio de la producción de mineral de hierro y acero.
  • El gerente general de CAP, Nicolás Burr, asegura que la compañía entra “en la producción de materiales esenciales para la descarbonización y transición energética”. Agrega que esta asociación “es un hito relevante para la compañía”.
  • Ramón Barúa, gerente general de Aclara Resources, a través de un comunicado de la empresa señaló que esta alianza con CAP, “permitirá unir fuerzas en el desarrollo de las tierras raras y en su integración vertical con la industria de magnetos permanentes, críticos en el proceso global de descarbonización”.

El proyecto de “Tierras Raras”. El proyecto pertenece a la filial de la empresa canadiense Aclara Resources, y tiene la ventaja de que extraer “tierras raras” de arcillas iónicas que permite, a diferencia de los yacimientos de roca, una extracción sin uso de explosivos, sin molienda ni chancado, sin residuos sólidos y con agua reciclada.

  • El proyecto de tierras raras se desarrolla en la comuna de Penco, Región del Biobío, y considera una inversión de US$130 millones y proyecta una generación de 400 empleos directos y 2.200 indirectos en la zona.
  • Tras un primer traspié con el Estudio de Impacto Ambiental, que tuvo que ser retirado, este mes se presentaría una nueva versión que cubrirá aproximadamente los cinco primeros años de vida útil del Proyecto y abarcará tres zonas de extracción (Victoria Norte, Luna y Maite), una zona de depósito (Neptuno) y las instalaciones de producción del mismo, proyectando el inicio de la producción durante el segundo trimestre de 2027.
  • El Servicio de Evaluación Ambiental del Biobío decidió el año pasado “poner término anticipado al procedimiento de evaluación de impacto ambiental” del proyecto, todo esto a instancias de Conaf.
  • La razón estaba en que “Módulo Penco” se encuentra en una zona de 400 hectáreas en que hay también bosque nativo protegido, y en especial 6 ejemplares de naranjillo (citronela mucronata) que no estarían debidamente resguardados.
  • En la nueva versión el proyecto no se tocaría el bosque nativo.

¿Qué son las “tierras raras” y para qué sirven? La palabra “raras” alude a la escasez. Su sigla en inglés es REE (rare earths elements) y, la escasez dice relación no con la cantidad sino con la posibilidad de extraerlas de forma económicamente viable y ambientalmente sustentable.

  • Se trata de 17 elementos metálicos no ferrosos, que se encuentran juntos en la naturaleza. Lo importante es que 4 de ellos tienen propiedades magnéticas, y se utilizan en la fabricación de magnetos permanentes de alto rendimiento. El magnetismo atrae objetos elaborados con hierro, acero y otros metales.
  • Así entonces, los magnetos permanentes, que no pierden su propiedad magnética incluso con muy altas temperaturas, ayudan a convertir la energía mecánica en energía eléctrica, lo que ha sido clave para mejorar la eficiencia del consumo energético de los autos eléctricos y las turbinas eólicas.

¿Cuál es su importancia estratégica? La demanda por “tierras raras” ha aumentado exponencialmente por el incremento en la fabricación de vehículos eléctricos. Tesla, por ejemplo, cambió su tecnología para utilizar ahora solo motores de magnetos permanentes.

  • El punto es que el año 2022 China concentró el 70% de la producción de “tierras raras”, seguida por Estados Unidos (14%) y Australia (6%). La necesidad de reducir la chino-dependencia ha llevado a una carrera por buscar estos elementos en otros países. Y ahí está Chile.
  • Nuestro país tiene la oportunidad concreta de transformarse en un polo mundial sostenible de tierras raras. Con una ventaja adicional porque hay dos formas de obtener “tierras raras”, desde la roca (minería tradicional), o desde las arcillas iónicas. Hasta ahora se conocen solo tres depósitos de arcillas iónicas fuera de China, y uno de ellos está en Penco, 15 kilómetros al norte de Concepción.

También puede leer: ¿Qué son las “Tierras Raras” y por qué representan una oportunidad para Chile? Por Joaquín Lavín

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne Russo

Junio 14, 2025

Quién es el ejecutivo de origen sirio que lidera desde la Patagonia la mayor inversión tramitada en Chile

Antoine Liane nació en Damasco y creció en París. Hoy vive en Magallanes y encabeza la mayor inversión registrada en el sistema ambiental chileno: un megaproyecto de hidrógeno verde por US$16 mil millones impulsado por TotalEnergies. Desde diciembre de 2024 vive en la Patagonia, cerca de Punta Arenas. Eso sí, su jefatura está en Francia.

Ex-Ante

Junio 14, 2025

Rolf Lüders y El Puente: “Chile empezó a estancarse cuando se rompió el consenso en torno al modelo de crecimiento”

Rolf Lüders.

Rolf Lüders, exministro de Hacienda y uno de los Chicago Boys que implementó el modelo neoliberal en los ochenta, fue el artífice de convocar a 16 economistas en Chile para, superando las divisiones ideológicas, pensaran en contribuir con propuestas concretas al desarrollo del país. El resultado fue un documento: “El Puente. Uniendo visiones para retomar […]

Académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Junio 14, 2025

Tendencias en materia de arrendamiento en Chile. Por Macarena Díaz de Valdés y César Vargas

El dinamismo del mercado del arriendo en Chile está superando con creces la capacidad de respuesta del marco legal vigente. Mientras no exista una regulación clara y actualizada, será la doctrina y la jurisprudencia las que deban llenar ese vacío, definiendo criterios para resolver los conflictos que ya están emergiendo.

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Qué hay tras la expansión del multimillonario mexicano Carlos Slim en Chile

Con una combinación de inversiones millonarias, control accionario y presencia en espacios de alta visibilidad, Carlos Slim está redefiniendo su posición en Chile. La consolidación de ClaroVTR, el desarrollo del estadio Claro Arena y la apuesta por infraestructura digital marcan una ofensiva que trasciende las telecomunicaciones. 

Ex-Ante

Junio 13, 2025

El fuerte impacto que prevé JP Morgan en el precio del petróleo por guerra en Medio Oriente

El ataque de Israel contra instalaciones nucleares y militares de Irán ha provocado una fuerte alza en los precios del petróleo a nivel internacional. El crudo WTI, referencial para Enap, subía hasta un 13,5% durante esta jornada, alcanzando los US$77,25 por barril, su mayor nivel desde febrero de 2022. JP Morgan prevé que el precio […]