Racionalizar la maraña burocrática de permisos que entraba la inversión requiere una mezcla de coraje y precisión. Cuando el promedio que toma un proyecto en conseguir los permisos es de más de 6,6 años, no podemos conformarnos con soluciones de parche. Hoy están paradas inversiones en sectores que van desde el hidrógeno verde, el cobre y el litio, pasando por las tierras raras, y siguiendo por los salmones y hasta la construcción de nuevos edificios. La economía está frenada, y hay consenso en que la permisología es una de las grandes culpables de haber perdido la capacidad de crecer.
1. Hasta 11 años para una desaladora. El informe de la comisión de economistas que presidió Manuel Marfán, encargado por el propio ministro de Hacienda, es muy claro al respecto. Dice textualmente que “el sistema de permisos es engorroso, descoordinado porque opera en silos, y tiene espacios de incertidumbre y discrecionalidad”. “Se llega a extremos como que una planta desaladora requiera 11 años y 7 meses para poder comenzar con su inversión o que un gran proyecto minero tome más de 9 años en permisos sectoriales”.
2. Reducir plazos en un tercio es insuficiente. La meta que se ha autoimpuesto el gobierno de reducir los plazos en un tercio equivale a bajar los permisos de 6,6 años promedio a poco más de 4 años.
3. ¿Qué es el algoritmo de Musk? La discusión la trajo a Chile el economista Sebastián Edwards, quien señaló que en este tema no son suficientes las soluciones de parche. En cambio, hizo referencia a las fórmulas que Elon Musk aplica en sus negocios. En efecto, en la biografía de Musk escrita por Walter Isaacson, se indica que éste aplica una singular metodología para desarrollar sus productos, desde los autos eléctricos hasta los cohetes a Marte. Este algoritmo se compone de los siguientes pasos:
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
La primera, recién estrenada, marca el regreso de Cameron Diaz en una genial confrontación con Glenn Close. Las otras: antecedentes del Oscar 2025 y las nominaciones que hemos estado conociendo durante estos días.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
La periodista argentina Leila Guerriero rescata, más de 40 años después, la experiencia, entre excepcional y anómala, de una joven montonera que, luego de ser detenida y torturada por la dictadura del general Videla, fue obligada a “colaborar”. A pesar de eso, Silvia Labayru logró salir a flote.
En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]