Aunque parte importante de quienes están en el núcleo del candidato presidencial Gabriel Boric provienen de las orgánicas del Frente Amplio, varios de ellos, y otros que vienen de fuera del bloque, son amigos del candidato desde su época estudiantil en la U. de Chile. La mayoría no supera los 40 años -el propio candidato tiene 35 años-, pero varios tienen trayectoria en el ámbito público. Boric se mide hoy en primarias con Jadue (PC).
Qué significa: Más allá de que los partidos del Frente Amplio integran el comité político de su campaña, su grupo más estrecho de confianza se compone principalmente de gente de su comando que convocó personalmente por nexos de amistad, y cercanos de su vida política que no tienen roles en los equipos, pero hablan seguido con él.
Figuras del comando: La mayoría de su círculo de hierro está en labores formales del comando:
Confianzas personales: Otros 2 militantes de Convergencia Social entran dentro de los amigos políticos de Boric, con los que conversa frecuentemente.
Cómo llega: Pese a que Jadue conserva una amplia ventaja en encuestas (18% v/s 6% en la última Criteria), Boric tomó la ofensiva en la última semana, a partir de su desempeño en el debate, en el que capitalizó varios tropiezos de Jadue, mostrándose como un candidato más dialogante y menos confrontacional, aún cuando sus programas tienen varias coincidencias.
Lea también: Por qué Boric decidió pasar a la ofensiva en la campaña contra Jadue
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.