Octubre 19, 2021

Presidente del PC afirma que solo hubo “saqueos aislados” en torno a manifestación por aniversario del 18-O

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

En respuesta a la estrategia del Gobierno de apuntar a Boric y Provoste por los hechos de violencia ocurridos tras la marcha del lunes, el presidente del PC, Guillermo Teillier, afirmó que La Moneda construyó una versión mediática y que los incidentes fueron puntuales, pese a los 23 saqueos en la RM. Teillier retorna al diseño de respaldar las protestas y bajar el perfil a la magnitud de la violencia, lo que formó parte de la estrategia de radicalización del partido tras el 18-O, y de la que han vuelto a dar signos para movilizar a un electorado de izquierda dura y así evitar un declive parlamentario.

Qué observar: Más allá del debate y duras críticas que generaron en la oposición los dichos del subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, en su respuesta Teillier relativizó la magnitud de los actos de violencia ocurridos tras la marcha del lunes, por los que hubo 450 detenidos en todo el país (279 en la Región Metropolitana).

  • “Los responsables de esta violencia son quienes instalaron una sensación de impunidad, que cometer delitos violentos no era condenable en Chile”, afirmó Galli, mencionando a los candidatos presidenciales Yasna Provoste (Unidad Constituyente) y Gabriel Boric (FA-PC), por promover el indulto a presos del 18-O y por haber visitado a algunos de ellos en la cárcel, respectivamente.
  • Sin aludir directamente a Galli, Teillier tuiteó a las 11:16 del martes que se “sacaba de la noticia” la multitudinaria marcha que hubo en Plaza Baquedano, y que el “Gobierno construye, en base a saqueos aislados que rechazamos, una versión mediática” para favorecer a sus candidatos.
  • La mención a “saqueos aislados” contrasta con los 35 saqueos a nivel nacional (23 de ellos en la RM). Además, en el país se constataron 109 barricadas, 49 delitos de desórdenes, 12 ataques incendiarios, 13 ataques a cuarteles policiales, y daños a 4 buses y 2 autos.

Qué significa: El PC retoma una parte de su diseño posterior al 18-O, respecto de respaldar y empujar en ocasiones las protestas bajando el perfil a la magnitud de los hechos de violencia. Teillier no fue el único dirigente que emitió comentarios en esa línea, pero otros dirigentes de izquierda, como el mismo Boric o el alcalde de Maipú Tomás Vodanovic -quien presentó querellas- sí los condenaron. El partido está buscando consolidar su electorado duro y huérfano de la ex-Lista del Pueblo, de modo de asegurar la sobrevivencia de su bancada parlamentaria a partir de ese nicho más radicalizado (un esquema similar siguieron tras el estallido, y fue ese diseño el que tuvo a Jadue por varios meses arriba en las encuestas).

El contraste de la alcaldesa de Santiago: Estando en funciones de gobierno local, un énfasis distinto mostró la alcaldesa de Santiago y miembro del comando de Boric, Irací Hassler (PC): desde anoche rechazó los hechos de violencia, y hoy recorrió el Castillo Hidalgo, edificio del cerro Santa Lucía que fue incendiado.

  • “La unidad de Chile debe superar la violencia”, afirmó Hassler.

Por qué importa: La postura dura del PC contrasta con el rechazo a la violencia que manifestó Boric, para intentar una señal de que su gobierno tendría un compromiso con el orden público: es un flanco en el que en su comando saben que Kast puede capitalizar votos y estrechar ventajas.

  • La postura de sus socios del PC podría así tener algún impacto en ese diseño hacia la moderación de Boric con miras a ampliar su electorado. Mientras él pasaba el 18-O en Valdivia, Vallejo, Jadue y otros dirigentes comunistas iban a la marcha de Plaza Baquedano.
  • En redes sociales, dirigentes comunistas reivindicaban los saltos al torniquete de escolares en el Metro y hacían llamados a seguir “rodeando la Convención” para que avancen sus demandas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]

Ex-Ante

Julio 11, 2025

La declaración judicial de hija de Isabel Allende sobre venta de casa: “Como familia hicimos lo que nos instruyó el Gobierno”

La hija de la ex senadora, Marcia Tambutti, señaló en su declaración judicial que la fallida propuesta de vender la casa de Allende provino de Presidencia y nunca fueron advertidos del problema constitucional que implicaba: “Ojalá hubiésemos conocido previamente este gran problema de fondo en cualquiera de todas las etapas”.

Ex-Ante

Julio 11, 2025

Lo que hay detrás del evento “Democracia siempre” impulsado por Boric. Por Jorge Schaulsohn

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva, y Gabriel Boric.

“Democracia Siempre” podría haber sido un acto valiente, un punto de inflexión en la defensa de valores universales. Pero, al menos por ahora, parece un ejercicio de marketing político, que predica más de lo que practica. No hay que pecar de ingenuos: esta cumbre también tiene una dimensión estratégica orientada a robustecer las credenciales democráticas […]