Octubre 19, 2021

Presidente del PC afirma que solo hubo “saqueos aislados” en torno a manifestación por aniversario del 18-O

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

En respuesta a la estrategia del Gobierno de apuntar a Boric y Provoste por los hechos de violencia ocurridos tras la marcha del lunes, el presidente del PC, Guillermo Teillier, afirmó que La Moneda construyó una versión mediática y que los incidentes fueron puntuales, pese a los 23 saqueos en la RM. Teillier retorna al diseño de respaldar las protestas y bajar el perfil a la magnitud de la violencia, lo que formó parte de la estrategia de radicalización del partido tras el 18-O, y de la que han vuelto a dar signos para movilizar a un electorado de izquierda dura y así evitar un declive parlamentario.

Qué observar: Más allá del debate y duras críticas que generaron en la oposición los dichos del subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, en su respuesta Teillier relativizó la magnitud de los actos de violencia ocurridos tras la marcha del lunes, por los que hubo 450 detenidos en todo el país (279 en la Región Metropolitana).

  • “Los responsables de esta violencia son quienes instalaron una sensación de impunidad, que cometer delitos violentos no era condenable en Chile”, afirmó Galli, mencionando a los candidatos presidenciales Yasna Provoste (Unidad Constituyente) y Gabriel Boric (FA-PC), por promover el indulto a presos del 18-O y por haber visitado a algunos de ellos en la cárcel, respectivamente.
  • Sin aludir directamente a Galli, Teillier tuiteó a las 11:16 del martes que se “sacaba de la noticia” la multitudinaria marcha que hubo en Plaza Baquedano, y que el “Gobierno construye, en base a saqueos aislados que rechazamos, una versión mediática” para favorecer a sus candidatos.
  • La mención a “saqueos aislados” contrasta con los 35 saqueos a nivel nacional (23 de ellos en la RM). Además, en el país se constataron 109 barricadas, 49 delitos de desórdenes, 12 ataques incendiarios, 13 ataques a cuarteles policiales, y daños a 4 buses y 2 autos.

Qué significa: El PC retoma una parte de su diseño posterior al 18-O, respecto de respaldar y empujar en ocasiones las protestas bajando el perfil a la magnitud de los hechos de violencia. Teillier no fue el único dirigente que emitió comentarios en esa línea, pero otros dirigentes de izquierda, como el mismo Boric o el alcalde de Maipú Tomás Vodanovic -quien presentó querellas- sí los condenaron. El partido está buscando consolidar su electorado duro y huérfano de la ex-Lista del Pueblo, de modo de asegurar la sobrevivencia de su bancada parlamentaria a partir de ese nicho más radicalizado (un esquema similar siguieron tras el estallido, y fue ese diseño el que tuvo a Jadue por varios meses arriba en las encuestas).

El contraste de la alcaldesa de Santiago: Estando en funciones de gobierno local, un énfasis distinto mostró la alcaldesa de Santiago y miembro del comando de Boric, Irací Hassler (PC): desde anoche rechazó los hechos de violencia, y hoy recorrió el Castillo Hidalgo, edificio del cerro Santa Lucía que fue incendiado.

  • “La unidad de Chile debe superar la violencia”, afirmó Hassler.

Por qué importa: La postura dura del PC contrasta con el rechazo a la violencia que manifestó Boric, para intentar una señal de que su gobierno tendría un compromiso con el orden público: es un flanco en el que en su comando saben que Kast puede capitalizar votos y estrechar ventajas.

  • La postura de sus socios del PC podría así tener algún impacto en ese diseño hacia la moderación de Boric con miras a ampliar su electorado. Mientras él pasaba el 18-O en Valdivia, Vallejo, Jadue y otros dirigentes comunistas iban a la marcha de Plaza Baquedano.
  • En redes sociales, dirigentes comunistas reivindicaban los saltos al torniquete de escolares en el Metro y hacían llamados a seguir “rodeando la Convención” para que avancen sus demandas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.