Varias figuras del Partido Comunista asistieron a la marcha del segundo aniversario del 18-O en Plaza Baquedano antes de que iniciaran los disturbios, para lo que el PC dispuso de su sede para organizar la presencia de militantes y así ratificar su línea más radical de respaldo a las protestas del 18-O. En contraste, Boric estuvo en Valdivia y ninguno de sus parlamentarios del FA asistió a la manifestación, lo que en la coalición leyeron como un intento por reforzar un relato más proclive a encauzar los cambios a través de la institucionalidad.
Qué observar: A la marcha llegaron variadas figuras del PC: muchas de ellas pasaron antes por la sede del partido, ubicada en Vicuña Mackenna a pasos de Plaza Baquedano, y que fue dispuesta para organizar la asistencia de la dirigencia y militantes a la movilización, previa a los graves hechos de violencia. Todo ello mientras Boric conmemoró el 18-O en Valdivia asistiendo a una exposición fotográfica elaborada por la alcaldesa frenteamplista Carla Amtmann; y ninguno de los parlamentarios del FA en la RM asistió a Plaza Baquedano.
A 2 años del despertar del pueblo de Chile, este #18deOctubre conmemoramos desde Plaza Dignidad, sin soltar las calles. No descansaremos hasta que haya justicia, hasta que liberen a las y los presos políticos y hasta que la dignidad realmente se haga costumbre. ¡Venceremos! pic.twitter.com/DJG6NvnNMA
— Camila Vallejo Dowling #APRUEBO (@camila_vallejo) October 18, 2021
Lo que hay detrás: Las conversaciones entre la dirigencia del PC previas a la jornada apuntaron a que era necesario que el partido hiciera presencia en la movilización, para efectos de reflejar que se inscribe en la postura de relevar el 18-O como el hito fundacional del proceso constituyente. Vale decir, que reafirman su postura de haber radicalizado las protestas y no firmar el acuerdo constitucional del 15-N que dio origen al plebiscito y la Convención, ni validarlo como el marco del proceso.
Ojo con: Pese a que Vallejo, quien integra el comando de Boric, asistió a Plaza Baquedano, otra comunista clave de la campaña, la alcaldesa de Santiago Irací Hassler, dio señales con énfasis distintos a su partido.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo”, comenta […]
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]