Varias figuras del Partido Comunista asistieron a la marcha del segundo aniversario del 18-O en Plaza Baquedano antes de que iniciaran los disturbios, para lo que el PC dispuso de su sede para organizar la presencia de militantes y así ratificar su línea más radical de respaldo a las protestas del 18-O. En contraste, Boric estuvo en Valdivia y ninguno de sus parlamentarios del FA asistió a la manifestación, lo que en la coalición leyeron como un intento por reforzar un relato más proclive a encauzar los cambios a través de la institucionalidad.
Qué observar: A la marcha llegaron variadas figuras del PC: muchas de ellas pasaron antes por la sede del partido, ubicada en Vicuña Mackenna a pasos de Plaza Baquedano, y que fue dispuesta para organizar la asistencia de la dirigencia y militantes a la movilización, previa a los graves hechos de violencia. Todo ello mientras Boric conmemoró el 18-O en Valdivia asistiendo a una exposición fotográfica elaborada por la alcaldesa frenteamplista Carla Amtmann; y ninguno de los parlamentarios del FA en la RM asistió a Plaza Baquedano.
A 2 años del despertar del pueblo de Chile, este #18deOctubre conmemoramos desde Plaza Dignidad, sin soltar las calles. No descansaremos hasta que haya justicia, hasta que liberen a las y los presos políticos y hasta que la dignidad realmente se haga costumbre. ¡Venceremos! pic.twitter.com/DJG6NvnNMA
— Camila Vallejo Dowling #APRUEBO (@camila_vallejo) October 18, 2021
Lo que hay detrás: Las conversaciones entre la dirigencia del PC previas a la jornada apuntaron a que era necesario que el partido hiciera presencia en la movilización, para efectos de reflejar que se inscribe en la postura de relevar el 18-O como el hito fundacional del proceso constituyente. Vale decir, que reafirman su postura de haber radicalizado las protestas y no firmar el acuerdo constitucional del 15-N que dio origen al plebiscito y la Convención, ni validarlo como el marco del proceso.
Ojo con: Pese a que Vallejo, quien integra el comando de Boric, asistió a Plaza Baquedano, otra comunista clave de la campaña, la alcaldesa de Santiago Irací Hassler, dio señales con énfasis distintos a su partido.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]