El Presidente Piñera convocó hoy a sus ministros a un consejo de gabinete para las 9:00 de la mañana del lunes 26, día siguiente del plebiscito. La idea del mandatario es alinear a su sector y que se diluyan lo más rápido posible las diferencias entre quienes estaban por el Apruebo y el Rechazo.
Telón de fondo: En La Moneda y en Chile Vamos apuestan a que tras el resultado del plebiscito el oficialismo aparecerá más unido que la oposición, pues hay más consensos sobre el tipo de constitución que se requiere para el país y tendrá menos dificultades elaborar listas únicas de candidatos para la serie de elecciones que vienen en los próximos 18 meses (concejales, alcaldes, constituyente, gobernadores, diputados, senadores y Presidente).
El Presidente Piñera ha manifestado en privado que, desde el 26 de octubre en adelante, la coalición estará unida y la oposición comenzará a pasarlo mal.
Atentos a: Además del consejo de gabinete, en el oficialismo planean realizar un encuentro de ChileVamos en la cual participarían personeros de gobierno. Hasta ahora no se ha dado a conocer hora ni local. Algunos sectores de la coalición han manifestado en privado que no debería ser en La Moneda, pero eso todavía no se define.
Un juez del Tribunal Supremo determinó que la instancia que juzgó al ex presidente brasileño no era competente, por lo que anuló los cuatro procesos en contra del histórico líder del Partido de los Trabajadores, quien había sido condenado por corrupción. De esta forma, por ahora, Lula da Silva tiene despejado el camino para entrar […]
La lucha organizada por los derechos de las mujeres y la igualdad frente a los hombres se extiende por más de un siglo. Las mejoras en las condiciones de trabajo, el derecho al voto y a la educación, la participación en la toma de decisiones son algunas de las batallas que han dado las mujeres. […]
Preocupa un escenario donde, por un lado, se inició la vacunación masiva pero, por otro, no hay grandes controles ni menos confinamientos. Según investigadores del Imperial College de Londres y de la Universidad de Leicester esa combinación de factores podría generar una nueva crisis con el surgimiento de variantes potencialmente capaces incluso de evadir la […]
Carlos Alberto Velástegui, la máxima autoridad migratoria de Ecuador, se refiere al flujo continuo de ciudadanos venezolanos por su territorio en dirección al sur. Plantea que, pese a los cierres de fronteras y al envío de militares peruanos a la frontera, no tienen capacidad para controlar los pasos ilegales. “Nuestras fronteras son sumamente porosas”, dice.
Las obras. Son dos libros y un reportaje, en realidad. Pero este último es tan grande que podría ser un libro chico. Se trata de Contagio, de David Quammen (Debate, 2020, 621 páginas); The plague year, el reportaje que Lawrence Wright publicó en el New Yorker a fines del año pasado y de El jinete […]