Abril 23, 2024

“Posible riesgo de fuga de los imputados”: Las advertencias de Gendarmería por juicio de “alto riesgo” a banda Los Gallegos

Ex-Ante
Juicio oral telemático realizado el lunes al clan de Los Gallegos

Un informe reservado de Gendarmería advirtió riesgo de fuga o de ataque armado si el juicio oral a la banda Los Gallegos se realiza de forma presencial en Arica. Sin embargo, la Corte Suprema acogió el recurso de 19 de los 38 imputados y ordenó suspender el juicio telemático que comenzó este lunes y realizar una audiencia de factibilidad técnica dónde se defina la forma -presencial, telemática o híbrida- en que se realizará el juicio. La organización vinculada al Tren de Aragua tenía su base operativa en el Cerro Chuño y está acusada de delitos de homicidio, narcotráfico, secuestro, trata de personas, además de amenazas a autoridades.


Qué observar. La tarde de este lunes, en fallo dividido, la Segunda Sala de la Corte Suprema resolvió suspender la realización del juicio oral a la banda criminal El Clan de Los Gallegos, ligada a El Tren de Aragua.

  • La audiencia se estaba desarrollando desde esa mañana de manera telemática en el Tribunal Oral en lo Penal de Arica, contra 38 imputados acusados de diversos delitos, entre ellos, asociación ilícita, homicidio calificado, tráfico de drogas, trata de personas, secuestro, porte ilegal de armamento y munición, amenazas de muerte a funcionarios de Carabineros, PDI y Gendarmería.
  • Sin embargo, la Suprema confirmó la resolución de la semana pasada de la Corte de Apelaciones de Arica, que acogió un recurso de amparo presentado por 19 de los imputados que piden que el juicio se haga de forma presencial y no telemática.
  • Según el máximo tribunal, se vulneraron las garantías de los imputados al no darles a conocer previamente a sus defensas el informe reservado que Gendarmería entregó al tribunal de Arica, en que desaconsejan un juicio presencial.
  • El documento de Gendarmería sostiene que el traslado de los reos desde 6 cárceles distintas es “altamente riesgoso”, con posibilidades de fuga o ataques armados.
  • La Corte ordenó suspender el juicio hasta realizar una audiencia de factibilidad técnica, donde las partes debatirán sobre los riesgos y medidas de seguridad para realizar un juicio oral de esta naturaleza. Allí se definirá si el juicio oral se realizará finalmente en formato presencial, telemático o híbrido.
  • El fallo de Corte Suprema contó con los votos favorables de los jueces Leopoldo Llanos, María Cristina Gajardo y la abogada integrante Leonor Etcheberry. Y con el voto en contra del juez Jean Pierre Matus y el abogado integrante Juan Carlos Ferrada.

Informe reservado. El informe enviado el 23 de febrero por el director regional de Gendarmería de Arica, Danilo Millón, al juez de esa ciudad Eduardo Rodríguez, señala:

  • “Que los imputados que se encuentran recluidos en diversas unidades a nivel nacional sean requeridos en forma presencial en las dependencias del tribunal oral en lo penal de Arica se trataría del escenario más adverso y altamente más riesgoso”.
  • “Se debe considerar el perfil de los imputados cuya característica principal es que pertenecen o integran una organización criminal con alto poder de fuego y niveles de organización transnacional”
  • “Sumado a ello los diversos delitos por los que se les formalizó, probablemente arriesgando altas condenas, lo que conllevaría permanentemente un alto riesgo en su traslado no descartando un posible ataque a la cápsula de seguridad o durante su permanencia en el tribunal ante un posible riesgo de fuga por parte de los imputados”.

“Los 38 delincuentes más peligrosos que ha tenido el país”. Esta mañana, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, afirmó en radio ADN lo siguiente: “¿Es la ciudad óptima para hacer un juicio de esta naturaleza? En absoluto, sería bastante irresponsable pensar que Arica tiene las condiciones. Tendría que moverse mucho aparataje del Estado para poder hacerlo”.

  • “Significa concentrar a los 38 delincuentes más peligrosos que ha tenido nuestro país en el último tiempo, todos juntos en Arica. Se ve una amenaza para Arica que ocurra un juicio presencial”.
  • El alcalde conversó el 18 de abril con la ministra del Interior Carolina Tohá pidiendo refuerzos de seguridad para la realización de este juicio que podría prolongarse por varias semanas.
  • “Arica tiene todas las condiciones de ser la ciudad ideal para cualquier acción de fuga: estamos al lado de la frontera, a menos de 10 minutos de ella. Pero incluso ni siquiera una fuga: pensemos que hay alguna banda que quiera matarlos y hace un atentado contra ellos. Entonces pone en riesgo a la ciudad y sobre todo a Tribunales, que están en el centro, al lado de un colegio y de muchos servicios públicos”.

Quiénes son los Gallegos. De los 38 imputados, 34 son de nacionalidad venezolana y cuatro chilenos. 29 son hombres y 9 mujeres, con distintos grados de participación en los hechos.

  • Fiscalía solicita presidio perpetuo para once acusados.
  • 16 de los imputados renunciaron a la Defensoría Penal Pública, para ser representados por el abogado privado Claudio Cofré.
  • La banda tenía su base de operaciones en Cerro Chuño de Arica desde donde comenzó a controlar el tráfico de drogas e impactar a la población por la violencia de sus crímenes. Se les atribuyen al menos 7 homicidios en 2022, entre ellos la aparición de 3 cuerpos con signos de tortura enterrados en esa población.
  • Se les considera una célula del Tren de Aragua, aunque son autónomos y comenzaron a articularse durante el paso migratorio irregular desde Perú a Chile.
  • Tras una larga investigación que incluyó escuchas telefónicas, en diversos operativos llamados “Tren del Norte” realizados en 2022 y 2023, la PDI ha logrado detener a los principales miembros del grupo.
  • Fiscalía cree que el líder de la agrupación, Félix Castillo Rondón, se fugó a Perú, país al que se le ha pedido la extradición del individuo.
  • En septiembre de 2023 se abrió una investigación sobre la decisión del juez de Garantía de Arica, Héctor Barraza, quien autorizó entregaran identidades de 56 testigos protegidos en la investigación de Los Gallegos. El magistrado fue desautorizado por la Corte de Apelaciones y se reemplazó al juez.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]