Mayo 3, 2024

La trama que llevó al PC a profundizar sus diferencias con Marcel y Tohá, la dupla fuerte del gobierno

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

El presidente del PC Lautaro Carmona hizo público que al ministro Cataldo -un cuadro de sus filas- le faltaban recursos para llevar a cabo su tarea en el Mineduc. Antes, la secretaria general Bárbara Figueroa habló de que Hacienda debe disponer fondos para avanzar en los compromisos adquiridos. Ahora, como desde hace un tiempo, los parlamentarios se desmarcan de aspectos clave de la agenda de seguridad que lidera Tohá. ¿Qué se ha conversado internamente sobre la gestión de Marcel? ¿Qué implica el distanciamiento? Aquí un debate que cruza el partido, ubicado en el primer anillo de poder del gobierno.


Todo pasa por Marcel. El 28 de abril, en el programa Domingo a Domingo de radio Nuevo Mundo, Carmona envió un mensaje al ministro Marcel.

  • “Todo pasa por tener más presupuesto, más ingresos, si no, se empiezan a profundizar crisis que son de arrastre, que no son de los titulares actuales. Lo digo con toda propiedad respecto de nuestro compañero, el ministro Nicolás Cataldo, que él llega a heredar un proceso pantanoso y que no resuelve, y el gran argumento para no resolver, lo diga él o no, es la falta de recursos. O sea, terminamos donde la directora de Presupuestos o el ministro de Hacienda. Eso está bien hasta una raya, pero cuando se trata de necesidades de la gente, aquí habría que poner las cosas de otra manera y debieran pensar igual tanto el titular de la cartera social, como los titulares de resguardar las platas del Estado, pero por sobre todo el tema político”, dijo.
  • Todo apunta a que el presidente del PC se refería a la falta de recursos de Cataldo, un reconocido hombre del aparato del PC, para abordar la crisis de los SLEP, lo que ya había sido abordado en un comité central del 16 de marzo, según constató La Segunda. Para entonces se alzaron voces que apuntaban a la necesidad de que Hacienda contribuyera a enfrentar el alza del costo de la vida en las personas, un aspecto que a juicio de algunos de los presentes no tenían un correlato con la mejora en algunos índices macroeconómicos.
  • “Si bien es cierto el Estado puede endeudarse, a lo mejor algunos dicen no debe, pero puede, lo que no puede ocurrir es que la gente siga esperando en políticas sociales que hoy día le acongojan de forma tremenda, Educación y Salud”, dijo Carmona en la mencionada entrevista.
  • El dirigente profundizó así en una línea que ya había planteado la secretaria general del PC, Bárbara Figueroa, quien el 30 de marzo dijo a El Mercurio que en esta nueva etapa Hacienda debía disponer recursos económicos para avanzar en los compromisos adquiridos.
Una línea estratégica. El que Hacienda fortalezca los recursos en áreas sensibles para el partido, como educación, salud, vivienda y subsidiar algunas cuentas básicas, se entrelazaba con un tema que estuvo sobre en conversaciones informales durante el XXVII Congreso Nacional del PC, realizado el 13 de abril: entregar bonos a los sectores más vulnerables. El partido apuesta a que aquello se haga de manera administrativa, vale decir, sin que las decisiones tengan que pasar por el Congreso.
  • Demás está decir que en el PC tienen claro que este año hay mucho en juego en las elecciones municipales de octubre.
  • Carmona instaló el tema al inaugurar el mencionado Congreso: “Necesitamos una política económica de contingencia con planes focalizados, para enfrentar el deterioro del poder adquisitivo de grandes masas de ciudadanía; el debilitamiento de los salarios; la precarización del mundo del trabajo; el endeudamiento masivo; las urgencias en salud, vivienda y educación”.

No es un asunto personal. En el PC no existe un problema personal con Marcel. La imagen más nítida de aquello probablemente fue retratada el 31 de marzo de 2022, cuando Guillermo Teillier llegó a la oficina del economista. “No lo conozco”, había dicho cuando fue designado en Teatinos 120. Pero en la reunión abordaron un paquete económico que tenía en mente el ministro, el debate por el quinto retiro y el cumplimiento del programa de gobierno, un asunto clave para Teillier. El encuentro fue interpretado como un paso importante en los esfuerzos del titular de Hacienda para forjar lazos con ese partido, que a esa altura se habían  traducido en el nombramiento de 2 militantes en su equipo.

Los problemas con Tohá. El crimen de 3 carabineros el fin de semana en Traiguén ha puesto otra vez en bandos distintos a Tohá y el PC, sobre todo por la permanencia del general director de Carabineros Ricardo Yáñez. La propia ministra aludió a las diferencias en la coalición cuando la administración Boric decidió mantener a Yáñez, pese a que en principio estaba agendada su formalización para el 7 de mayo (finalmente quedó para el 1 de octubre, un mes antes de abandonar la institución).

  • “Una vergüenza esta decisión”, escribió entonces la diputada Carmen Hertz. Este jueves, luego de que Boric hablara de la “imagen burda del perro matapacos”, que marcó el estallido que él y su coalición apoyó, Hertz volvió a enviar un mensaje: “La discusión sobre el perro “Matapacos” la encuentro banal y ridícula”.
  • Tohá ha debido administrar las diferencias del PC-FA y el Socialismo Democrático, como ocurrió con la Ley Nain-Retamal.
  • Y parte de los parlamentarios comunistas hace un buen tiempo que no respaldan, no votan o rechazan la reposición de los estados de excepción en la Macrozona Sur.
  • Esta semana, tras el asesinato de 3 carabineros, la senadora Claudia Pascual (PC) se opuso a sancionar en la ley antiterrorista a los llamados “lobos solitarios” -sujetos que actúan solos o con otra persona- pese a que Tohá y el Fiscal Nacional Ángel Valencia defendieron la iniciativa a partir de los ataques con bombas al metro Escuela Militar, además de Rodrigo Hinzpeter y Óscar Landerretche.

Telón de fondo. Desde que Tohá llegó al gabinete, en septiembre de 2022, el diagnóstico compartido entre ella y Marcel apuntó a que los dos temas claves de la agenda eran la seguridad y la inversión y que se requería un impulso en esas áreas (como muestran las encuestas de manera cada vez más pronunciada).

  • Por lo mismo, la primera señal de sintonía entre ambos fueron las declaraciones de Tohá, a los pocos días de asumir, respecto de que el gobierno iba a poner en votación el TPP11, apoyado por el Socialismo Democrático y rechazado por Apruebo Dignidad.
  • Para algunos, el que el PC profundice sus diferencias con Marcel y Tohá no solo representa otra señal de la progresiva distancia que ha tomado el partido con La Moneda, sino que, sobre todo, releva las diferencias en los flancos más sensibles -y prioritarios- para el gobierno, como la seguridad y el despegue de la economía.

Lea también. Golpe a La Moneda: Diputados entregan a la Justicia Militar los casos de uniformados que violen Reglas de Uso de la Fuerza

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.