Junio 7, 2022

¿Por qué René Alinco asumió como presidente de Comisión de Inteligencia de la Cámara de Diputados?

Eduardo Rubio

Su llegada a la comisión fue turbulenta, al igual que algunos capítulos de sus 16 años en el Congreso. La derecha votó por Alinco, desplomando la candidatura de Jorge Brito (RD). El caso escaló en el FA y se lo hicieron saber a la presidenta del PPD, bancada en la que se sitúa el diputado independiente. La designación de Alinco surge en momentos en que el sistema de inteligencia chileno ha sido muy cuestionado en los últimos años, especialmente tras la crisis social de octubre de 2019 y por lo que se considera escasos resultados en el conflicto de la Araucanía.


Panorama general. Con Boric en La Moneda, el diputado René Alinco había reaparecido desde el 11 de marzo en el Congreso con una agenda marcada por su campaña para realizar un quinto y un sexto retiro de fondos de las AFP. Su paso por el Congreso en años anteriores había estado cruzado por una serie de polémicas, como cuando fue sorprendido conduciendo bajo estado de ebriedad y no se quiso hacer la alcoholemia, y por un sello frontal en el Parlamento.

  • Este lunes el parlamentario activó una fuerte controversia, luego de haber sido elegido como presidente de la comisión de Inteligencia con votos de la derecha y durísimas críticas del Frente Amplio. A continuación la historia.

La votación y las acusaciones. La Comisión permanente de Control del Sistema de Inteligencia del Estado inició sus labores el pasado 1 de junio. La integran 7 parlamentarios. 3 son de derecha (RN, PR y UDI), 3 de izquierda (PC, PS y FA) y Alinco, independiente-PPD.

  • Se esperaba que Jorge Brito (RD) se quedaría con la presidencia de la comisión, luego de que hasta julio del 2020 ejerciera la presidencia de la Comisión de Defensa.
  • Brito calificó la elección de Alinco como una “cochinada”, exigiendo su remoción y escalando el tema al Frente Amplio y el PPD.
  • Según indican sus detractores, Alinco negoció con Álvaro Carter (Independiente-UDI), Stephan Schubert (Republicanos) y Miguel Mellado (RN) para conseguir el puesto.
  • Uno de los diputados que apoyó a Alinco afirma que votaron en consciencia, ya que este es independiente y ha demostrado ser objetivo.
  • En el mundo frenteamplista fue un comentario obligado este martes la versión de que Alinco había comprometido su respaldo a Brito, pero la situación cambió repentinamente.
  • Tan brusco fue el cambio que activó conversaciones del FA con la presidenta del PPD, Natalia Piergentili y con el Presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto. Se trataba de ver la posibilidad de sacarlo de la Comisión de Inteligencia.
  • Al ser consultado por Ex-Ante, el diputado Alinco no quiso referirse al tema.

Un sistema de inteligencia en problemas. Más allá de una disputa política, para algunos algunos analistas no pasó inadvertido que Alinco -que no ha estado vinculado a los temas de seguridad en su trayectoria parlamentaria- estuviera al mando de una de las pocas comisiones fijada por ley y que fiscaliza toda la labor de inteligencia y el control de los gastos reservados de las FFAA.

  • El sistema de inteligencia chileno ha sido muy cuestionado en los últimos años, especialmente tras la crisis social de octubre de 2019 y por lo que se considera escasos resultados en el conflicto de la Araucanía. La ambiciosa agenda del gobierno Boric en la Macrozona Sur, que sufrió un traspiés el lunes con la frustrada visita de la ministra Siches a la comunidad de Temucuicui, volvieron a poner de relieve esas críticas.
  • Alinco se desempeña actualmente en su tercer periodo en la Cámara de Diputados, el cual inició en 2006. Integra actualmente las comisiones de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, la de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural.
  • Su experiencia más cercana con temas de inteligencia y seguridad fue en 2012, cuando le tocó presidir la comisión investigadora del “caso Bombas”, que transitó más bien sobre las responsabilidades políticas del caso que por materias de fondo del fenómeno del anarquismo en Chile. Se trató de una elección tan polémica como la de este martes, ya que el diputado también llegó ahí con los votos de la derecha y el de sí mismo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]