Octubre 25, 2020

Con 99% de las mesas escrutadas, Apruebo alcanza 78% y Rechazo el 22%

Equipo Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

Desde el Servicio Electoral se reportó que la opción favorable a una nueva Constitución ha logrado 5.861.200 votos, mientras que el Rechazo ha conseguido 1.626.735 sufragios. Luego del cierre de mesas, el Presidente Piñera enfatizó que el plebiscito es un triunfo de todos los chilenos.

¿Qué pasó?: Luego de la realización del plebiscito constituyente, los primeros reportes entregan una amplia ventaja a la opción Apruebo versus la opción Rechazo. Con el 99,47% de las mesas escrutadas:

  • El Apruebo ha obtenido 5.861.200 votos, lo que equivale a un 78,28% de las preferencias.
  • El Rechazo alcanzó 1.626.735 sufragios, es decir, un 21,72%.

En cuanto a la elección del organismo redactor de la Carta Fundamental, con un 99% de las mesas escrutadas:

  • La Convención Constitucional logró 5.593.609 preferencias, correspondientes a un 78,99% del total.
  • La Convención Mixta Constitucional consiguió 1.487.714 votos, equivalentes al 21,01% de las preferencias.

¿Qué se dijo?: Distintos personeros, tanto del oficialismo como de la oposición, respaldaron la realización del sufragio e hicieron sucesivos llamados a la unidad. El Presidente Sebastián Piñera realizó una vocería en La Moneda junto a su gabinete, cerca de las 21.30 horas:

  • “Hoy ha triunfado la ciudadanía y la democracia. Hoy ha prevalecido la unidad sobre la división y la paz sobre la violencia. Y esto es un triunfo de todos los chilenos que amamos la democracia, la unidad y la paz”.
  • “Este Plebiscito no es el fin. Es el comienzo de un camino, que juntos deberemos recorrer para acordar una Nueva Constitución para Chile. Hasta ahora la Constitución nos ha dividido. A partir de hoy, todos debemos colaborar para que la Nueva Constitución sea el gran marco de unidad, de estabilidad y de futuro”.
  • “Una Constitución nunca parte de cero, porque representa el encuentro de las generaciones. Una Constitución siempre debe recoger la herencia de las generaciones que nos antecedieron, la libertad y voluntad de las generaciones presentes y la esperanza de las generaciones que vendrán”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 27, 2025

Ascanio Cavallo: “Francisco estuvo muy atrapado por las circunstancias”

El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle es que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de […]

Licenciada en Teología UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Qué se sabe del atropello masivo que ha dejado al menos 9 muertos en Canadá

Imagen de esta madrugada del lugar donde fue el atropello masivo en Canadá.

El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Los líderes mundiales que llegaron al funeral del Papa Francisco (y el contraste con otras exequias papales)

Javier Milei saluda a la premier italiana Giorgia Meloni. Foto: Reuters.

Más de 140 países enviaron representantes a los funerales del fallecido Pontífice. Debido al protocolo vaticano, en el sector más cercano al altar de la Plaza de San Pedro se ubican el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Más lejos están Donald Trump y Volodimir Zelenski, quienes sostuvieron un encuentro […]