Noviembre 7, 2022

Perfil: Vlado Mirosevic (PL), el nuevo presidente de la Cámara y ex vocero del Apruebo

Ex-Ante

El diputado del Partido Liberal se impuso a su par DC, Miguel Ángel Calisto, en segunda vuelta, tras alcanzar 79 votos. Ex vocero del Apruebo, fundador del Frente Amplio y parte de la generación de parlamentarios que llegó al Congreso en 2014, junto al ahora Presidente Boric y al ministro Giorgio Jackson, Mirosevic en su primer intento de llegar a la Cámara de Diputados corrió por la derecha y apoyó a Piñera. Vea acá su perfil.


Quién es. Vlado Mirosevic Verdugo (35) nació en Arica el 23 de mayo. Sus padres son Luis Verdugo y Nevenka Mirosevic. Hoy cumple su tercera etapa legislativa como parlamentario, luego de ser electo en 2014, y figura como el ahora presidente de la Corporación, tras ganar en segunda vuelta, con 79 votos, e imponerse frente a su par de la DC, Miguel Ángel Calisto.

  • Su educación secundaria la realizó en el Colegio Andino, de Arica. Allí se acercó por primera vez a la política, llegando a ser presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Arica y Parinacota entre 2003 y 2004.
  • Sus estudios universitarios, en tanto, los desarrolló en la Universidad Central, alma máter en la que egresó como cientista político. Posteriormente realizó un magíster de periodismo digital en la Universidad Mayor, lo que le sirvió en su trabajo como director del diario online “El Morrocotudo de Arica”.
  • En dicho medio trabajó con Gerardo Espíndola, actual alcalde PL de Arica, junto a quien impulsaron el “periodismo ciudadano”.
  • En medio de esta labor fue reconocido por el diario El Mercurio y la Universidad Adolfo Ibáñez como uno de los “50 Líderes Jóvenes”.

Su paso por la derecha. En 2009, Vlado Mirosevic compitió por primera vez por un cupo parlamentario, intentando ser diputado por el entonces distrito 19, que agrupaba a las comunas de Independencia y Recoleta. Alcanzó el cuarto lugar en la elección, por lo que finalmente no llegó al Congreso.

  • En esa elección postuló mediante el pacto de derecha “Coalición por el Cambio”, que también apoyó la candidatura presidencial en ese año de Sebastián Piñera.
  • En redes sociales, de hecho, figuran un par de posteos en donde se ven palomas con la imagen de Mirosevic y el otrora Presidente de la República.

Fundación del PL. Tras ello, Mirosevic fundó el Partido Liberal en 2013, siendo el primer presidente de la hoy colectividad integrante de Socialismo Democrático.

  • Dos años más tarde, logró que el partido se integrara a la Internacional Liberal.
  • El partido se cimentó en base a la igualdad, libertad y fraternidad, según se puede constatar en su declaración de principios.
  • “Somos un partido joven. Nacimos siendo testigos de los cambios que ha vivido el mundo. Cambios profundos que marcan la historia, que redefinen su rumbo, que obligan a revisar y a repensar los paradigmas. Nacimos de la necesidad de reescribir la historia, nuestra historia, a partir de lo que vimos, de lo que vemos y de lo que buscamos ver”, dice en su manifiesto, en el que también se destaca el respeto y cuidado por el medioambiente.

Ingreso al Congreso y al Frente Amplio. En 2014, Mirosevic llegó al Congreso tras ser electo como diputado del distrito 1 (Arica, Camarones, General Lagos y Putre), dentro del pacto “Si tu quieres, Chile cambia”, en el que también estaba el PRO, partido de Marco Enríquez-Ominami.

  • En aquella oportunidad apoyó la candidatura presidencial de ME-O.
  • En aquel período parlamentario le tocó ser miembro de la Comisiones investigadoras conjuntas de Penta y campañas electorales.
  • Desde su posición de diputado por Arica, Mirosevic siempre impulsó la descentralización, materia que el Partido Liberal empuja hasta el día de hoy.
  • En 2016, en tanto, fue uno de los fundadores del Frente Amplio, conglomerado político en la que permanecería hasta fines del 2020. Allí compartió con los otros dos diputados sub 30 que ingresaron al Congreso en el balotaje parlamentario de 2013: el ahora Presidente de la República, Gabriel Boric, y el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.

Reelecciones. Una vez dentro del Frente Amplio, Mirosevic fue a la reelección dentro del pacto conformado por la naciente coalición, en una histórica elección para el conglomerado en donde el FA llegó a tener una bancada con 20 parlamentarios.

  • Mirosevic alcanzó más 24 mil votos en su distrito, siendo mayoría.
  • Junto con la generación progresista que ingresó al Congreso en 2014, se unió a la promesa de evitar aventurarse a más de una reelección, que fue acordada por los parlamentarios del bloque en agosto de 2017.
  • A diferencia de Jackson y Boric, Mirosevic no pudo cumplir con la promesa y se postuló nuevamente en las legislativas de 2021, en donde otra vez fue primera mayoría en su distrito, arrastrando incluso a su par del PL, Luis Malla.
  • En esta última elección, Mirosevic participó vía Nuevo Pacto Social, que agrupaba a los partidos de la ex-Concertación, al PL, Ciudadanos y la plataforma Nuevo Trato. Con esta última agrupación, el ahora presidente de la Cámara encabezó la fuga de integrantes del Frente Amplio a finales de 2020, acompañado de los por entonces diputados de RD, Pablo Vidal y Natalia Castillo.

Escritor. Vlado Mirosevic ha escrito tres libros. Todos tienen relación con el liberalismo en Chile.

  • “Donde está el relato” (2011): Coautor del texto que recopila una serie de ensayos, en los que también participaron personeros del espectro político como Diego Schalper (RN), Jaime Bellolio (UDI), Nicolás Grau (CS) o Daniel Mansuy.
  • “Liberales Plebeyos” (2015).
  • “Libres e iguales: conversaciones con Agustín Squella” (2017).

Vocero del Apruebo. Tras su salida del Frente Amplio, la colectividad liderada hoy por Patricio Morales ingresó a Socialismo Democrático, perteneciendo a una de las dos almas del gobierno del Presidente Boric.

  • En medio de la campaña por el plebiscito constitucional del 4 de septiembre pasado, Mirosevic fue uno de los tres voceros del Apruebo; junto a la diputada PC Karol Cariola, carta original del oficialismo para presidir la Cámara; y Felipe Heusser, abogado.
  • Por esto, recibió críticas por parte de la oposición en la antesala de elección realizada hoy en la Cámara para elegir al sucesor de Raúl Soto como presidente de la testera. “Obviamente que no hubiera quedado en manos del Partido Comunista es un alivio en cierto sentido, pero igualmente tenemos al otro líder del Apruebo”, declaró el presidente de la bancada RN, Andrés Longton.

Reacciones. Hoy, Mirosevic fue electo como nuevo presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas. En este contexto, el parlamentario emitió algunas declaraciones tras conocer los resultados con los que se impuso a su par DC, Miguel Ángel Calisto. Como primer vicepresidente asumirá Carlos Bianchi, mientras que en la segunda vicepresidencia, Catalina Pérez, de RD.

  • “Le quiero dar las gracias a las fuerzas que concurrieron a votar. Primero a los que respetaron el acuerdo, porque creo que no pedíamos mucho. Decíamos que aquí lo que hay que hacer es respetar la palabra empeñada. En eso consiste la mínima honorabilidad que uno le puede exigir a aquellos que somos parte de este Congreso Nacional (…), de lo contrario no hay confianza en la política”, partió diciendo Mirosevic en su primer punto de prensa como presidente de la Cámara.
  • “Estamos contentos porque aquí no solo votó por nosotros, en unidad, las fuerzas del oficialismo, de la Alianza de Gobierno, sino que también fue más allá. Quiero agradecer, en particular, los votos de la DC y del PDG que apoyaron, no solo a esta presidencia, sino que a la testera en general”.
  • “Aquí hay urgencias sociales en donde este Congreso debe tomar acciones concretas: en seguridad, en recuperación económica, empleo, migración. Respecto de eso necesitamos un diálogo transversal”.
  • “No nos podremos poner de acuerdo respecto de defender a las AFP, pero respecto de un acuerdo nacional de seguridad, necesitamos un acuerdo de izquierda a derecha, por el combate al crimen organizado”.
  • Con el resultado de la elección, Socialismo Democrático ostenta hoy la presidencia de la Cámara; la jefatura política del gabinete mediante Carolina Tohá (Ministerio del Interior); la jefatura económica del gabinete, mediante Mario Marcel (Hacienda); y la vocería de la Alianza de Gobierno, mediante la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Diputada alcoholizada: El nuevo golpe al Frente Amplio

En la imagen de archivo, la diputada Consuelo Veloso.

Un confuso incidente enredó a la diputada Consuelo Veloso, independiente electa por un cupo RD e integrante de la bancada del FA, quien fue sorprendida manejando en estado de ebriedad tras un asalto que sufrió. Su caso se suma a otros escándalos de militantes del FA y al desgaste de sus principales líderes, aunque las […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

A los amigos todo; a los adversarios, la ley: el doble estándar en las filtraciones de Cariola y Hermosilla

El comité central del Frente Amplio el 30 de noviembre de 2024, en el ex Congreso de Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

La diputada Yeomans —eventual presidenciable del FA— es una de las 10 firmantes de la solicitud de remoción del fiscal Cooper presentada por, entre otras razones, no impedir la filtración de chats de la diputada Cariola. Con el caso Audios, su respuesta fue otra. Algo comparable ocurrió con el Presidente Boric.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]