Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

Vicente Browne R.

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.


Qué observar. Heike Paulmann renunció a la presidencia de Cencosud luego de más de dos años y medio en el cargo. Su salida se da a dos meses de que estallara el caso de Matías Videla (ex CEO de la compañía) y casi 50 días después de que este renunciara a su cargo.

  • Videla fue sancionado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por uso de información privilegiada. Inicialmente el directorio de Cencosud lo ratificó en el cargo, pero Videla terminó presentando la renuncia y sus funciones, de manera interina, iban a ser asumidas por Heike Paulmann. Pero la CMF pidió aclarar esa función, ya que no se permite por ley que un miembro de un directorio sea gerente general de una empresa.
  • “Querida Familia Cencosud: Hace poco menos de 3 años asumí la tremenda misión de hacerme cargo de este hermoso buque llamado Cencosud. Hoy, por razones personales, cierro un ciclo. Quiero agradecer sincera y humildemente el gran apoyo hacia mí y la entrega de cada uno de ustedes hacia Cencosud. Las personas sí hacen la diferencia. Y eso diferencia a Cencosud”, señaló Heike Paulmann a través de una carta interna para comunicar su renuncia a la presidencia.
  • En su reemplazo se eligió por unanimidad a Julio Moura, director desde 2011. Moura, de nacionalidad brasileña, ha estado en importantes cargos dentro de empresas multinacionales. Fue CEO de Latinoamérica de SIKA AG, Suiza, y CEO de Europa de Schindler Elevators. Además, es parte de otros directorios.
  • Según consignó El Mercurio, el cambio en la mesa habría sido una decisión consensuada dentro de la familia controladora y el directorio. Agregaron que Moura sería un presidente de transición hasta la próxima junta ordinaria de accionistas en 2024. Las apuestas de las fuentes relacionadas apuntan a que Manfred Paulmann, quien es presidente de Cencosud Shopping y director de Cencosud, sería la carta que encabezaría la compañía en el futuro.

Quién es. Heike Paulmann Koepfer (53), es la menor de los tres hijos que el fundador del holding Cencosud, Horst Paulmann, tuvo con Helga Koepfer, quien falleció en 2014. Su padre tendría a su cuarto hijo Hans Dieter, con su actual pareja, Katherine Bischof.

  • Estudió en el Colegio Alemán de Santiago, se graduó como ingeniera comercial de la Universidad de Chile y, además, cursó un MBA en la Universidad Adolfo Ibáñez. En el campo gremial, es directora de la Sofofa.
  • A los 29 años ingresó al directorio de Cencosud, empresa que ha sido su único lugar de trabajo.
  • El 26 de febrero de 2021, a sus 51 años, tomó la presidencia del conglomerado, luego del alejamiento de su padre por problemas de salud.

Su gestión. Durante su presidencia, Heike Paulmann adquirió la cadena Giga, en Brasil, y en mayo de 2022 el 67% de la cadena The Fresh Market, que tiene su base en North Carolina y cuenta con 160 locales en 22 estados. Además es una de las responsables del ingreso del grupo en los mercados de Brasil, Perú y Colombia.

  • En este mismo período, específicamente en diciembre de 2021, Heike y sus dos hermanos crearon cuatro sociedades familiares en Inglaterra en las que incluyeron a sus respectivos hijos. Ella constituyó Toby UK Holdings LLP, mientras que Manfred fundó Salmo Fario LLP y Peter, Patagua LLP. Estas tres sociedades quedaron bajo el paraguas de la matriz Pauko LLP, que corresponden a las iniciales de sus apellidos.
  • En abril de 2022, la presidenta de Cencosud solicitó la autorización para donar US$ 3,2 millones a cada uno de sus cuatro hijos, lo que representó unos US$ 12,8 millones en total. Para entonces se conoció que su participación accionaria en Cencosud estaba valorada en $ 21.803 millones.
  • Heike comparte directorio con su hermano Manfred. También, con el exministro de Hacienda Felipe Larraín, el expresidente de Masisa, Julio Moura, el abogado Jorge Pérez, la economista Mónica Contreras, Lieneke Schol, Carlos Fernández, e Ignacio Pérez.

Su estilo. Quienes conocen a la presidenta del directorio comentan que es muy trabajadora, un sello con que su padre se abrió en el mundo de los negocios. Ambos son muy cercanos entre ellos y comparten la dedicación y minuciosidad en lo que hacen. “(Heike) Ha permitido una transición generacional en la conducción del negocio mucho más fluida a la que muchos anticipábamos. Además, es capaz de llevar una relación fluida con los gerentes y tiene un buen trato con los colaboradores”, dice un ex ejecutivo.

  • “Es considerada una persona directa, pragmática y ejecutiva. Le gusta la cercanía con los colaboradores, tomar decisiones con agilidad, involucrarse en los negocios y visitar los diferentes países y unidades. La diversidad de género, la inclusión y la igualdad de oportunidades de la mujer son temas que ha potenciado al interior de, Cencosud relevando los liderazgos femeninos”, comentan en su círculo cercano.
  • En 2022, la revista Forbes, incluyó a la empresaria como una de las “30 mujeres poderosas de Chile”. Fue destacada por su excelencia en el liderazgo y su personalidad “directa, pragmática y ejecutiva”.

Qué piensa. En una reciente entrevista con DF, Heike Paulmann marcó una serie de posiciones.

  • Administración del Presidente Gabriel Boric: “Yo creo que le falta confiar en los empresarios. Falta apoyarse. Nosotros somos aliados y vamos a ser aliados siempre, porque lo que nos interesa es el bienestar de Chile y de su gente”.
  • Proceso Constituyente: “Es una oportunidad nueva y espero que la última. Soy optimista, yo creo que va a salir algo bueno de esto. Creo que todos los sectores le han hecho una petición a ellos (Republicanos) de que se moderen y piensen en el bien de Chile. Y no me cabe ninguna duda de que ellos van a poner su énfasis en lo mismo, porque si no el próximo gobierno va a cambiar la Constitución de vuelta, que tampoco tiene sentido”.
  • Reforma tributaria: “Yo creo que el peligro del pacto fiscal hoy es si va a ser un pacto a largo plazo o no. Porque si verdaderamente cada gobierno que entra va a hacer una reforma, eso no da ninguna seguridad jurídica tampoco”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Óscar Landerretche e incumplimiento de regla fiscal: “Es muy mala la noticia que nos dio el ministro Marcel”

Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.