Qué observar. El viernes pasado, Thayer abordó las razones por las cuales fracasó el chárter que saldría de Chile a Venezuela con 60 migrantes que serían expulsados de manera judicial y administrativa. Por la mañana la ministra lo había escalado a un asunto diplomático con el régimen de Maduro, pero el sociólogo planteó que en realidad se trató de un problema técnico relacionado con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) venezolano.
Ofensiva de la oposición. Desde ese viernes, Chile Vamos y el Partido Republicano han solicitando que el Director Nacional de Migraciones sea removido de su cargo.
Quién es. Luis Eduardo Thayer Correa, 49, nació en 1974 en Santiago, en una familia ligada a la política. Es hijo del abogado DC Luis Thayer Morel, quien es primo de la ex primera dama Cecilia Morel y representó a la senadora Yasna Provoste en la Comisión Interamericana de DD.HH. tras su destitución en Educación. Es nieto de William Thayer Arteaga —exministro del Trabajo de Eduardo Frei Montalva—, quien fue expulsado de la DC tras convertirse en asesor político de la Junta Militar.
Definiciones. Thayer, a lo largo de su trayectoria, ha entregado definiciones en torno a variadas problemáticas.
18-O: “No se ha asumido la potencia de este momento fundacional”. El 29 de octubre de 2019 publicó una columna en el sitio de radio Cooperativa donde calificó el 18-O de fundacional. “No se ha asumido que la potencia de este momento fundacional no se agota en la creación de nuevas reglas para el juego del poder en una nueva Constitución, sino en la creación nuevas condiciones para la vida colectiva”.
“Obtener derechos políticos”. En agosto de 2020 publicó una columna en Le Monde Diplomatique —en coautoría con la profesora Caterine Galaz—, donde sostenía que “para rectificar la exclusión estructural a la que están sometidos/as los/as migrantes en Chile hay dos caminos: o se modifican los principios definitorios de la ‘nacionalidad’ activando mecanismos de acceso acelerado a ésta, o se desanuda el lazo que la amarra directamente a la ciudadanía. Desde nuestro punto de vista es este segundo camino el más pertinente (…). Considerar la residencia de las personas en un territorio como base para obtener derechos políticos”.
Albergues para los migrantes. El 9 de julio de 2021, Boric lo incluyó en el Consejo de Jóvenes de Todas las Generaciones. Fue el paso previo a ser nombrado asesor de migración de la campaña presidencial. En diciembre, previo a la segunda vuelta, propuso un sistema de albergues para los migrantes y dijo a El Mercurio que “vamos a focalizar mejor la acción de la PDI para detectar y cerrar los pasos no habilitados. Crearemos condiciones para que quien quiera ingresar lo haga por donde corresponda, que toque la puerta, para así evitar que entren por la ventana”.
Polémica gestión. El 30 de marzo de 2022 fue nombrado director del Servicio Nacional de Migraciones, cargo dependiente de Interior. Una de las primeras medidas de su gestión fue dejar sin efecto la fórmula contemplada en el reglamento de la ley de migración —que entró en vigencia el 11 de febrero de 2022— que permitía devolver a Bolivia a los migrantes que hubieran ingresado irregularmente a Chile usando a ese país como pasadizo. Para entonces el gobierno de Luis Arce solo aceptaba la reconducción al país de ciudadanos bolivianos.
La diputada comunista está en el centro de la polémica por haber viajado a España, donde reside su hijo —el agregado cultural Germán Berger—, utilizando su semana distrital y excusándose en impedimentos graves. En una de las ocasiones, Hertz viajó en un periodo en que había presentado un certificado médico, lo que ella atribuyó a […]
Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD midió las preferencias de quienes dicen que votarán en las primarias del 29 de junio. Jara logró un 40%; Tohá, 34%; Winter, 21%; y Mulet, 5%. La candidata del PC superó holgadamente a la ex ministra del Interior entre las mujeres, los jóvenes y los sectores populares, y también […]
Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]
Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]