Noviembre 18, 2023

Perfil: los hitos y el legado de Luis Larraín, el co-creador de Fundación Iguales fallecido a los 42 años

Ex-Ante

El destacado activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ murió esta madrugada producto de un cáncer a la sangre. Creador de la Fundación Iguales en 2011 junto a Pablo Simonetti y Antonio Bascuñán, fue incluso destacado en la revista The Economist como uno de los líderes mundiales de la diversidad. Se dio a conocer un video de despedida donde señala que “en vista de que no hay más tratamientos disponibles y pensando en mi calidad de vida y conversando mucho con mi familia y amigos, decidí que me seden para pasar este último momento en paz, sin sentir los efectos del cáncer destruyendo mi cuerpo”.


 

  • Esta madrugada se informó la muerte a los 42 años y, producto de un cáncer a la sangre, del co-fundador de la Fundación Iguales y destacado activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+, Luis Larraín Stieb.
  • A fines de enero, Larraín había señalado que “después de 8 noches de hospitalización y 14 días de exámenes, hoy por fin me confirmaron que mi derrame pleural se produjo por un linfoma primario de efusiones (PEL), un tipo muy poco frecuente y muy agresivo de linfoma no Hodgkin, es decir, un cáncer de sangre”.
  • El mismo Larraín dejó un video de despedida que fue publicado hoy en su cuenta de Instagram. En él señala que “les he ido contando mi proceso de tratamiento del cáncer. Estaba esperando este tercer tratamiento que llegara a Chile, ya llegó. Me aplicaron las primeras tres dosis y lamentablemente no dio resultado. Sigo empeorando”.
  • “En vista de que no hay más tratamientos disponibles y pensando en mi calidad de vida y conversando mucho con mi familia y amigos, decidí que me seden para pasar este último momento en paz, sin sentir los efectos del cáncer destruyendo mi cuerpo”, señaló.
  • Finalmente, dijo que “Quería decir adiós a todo, gracias por estar pendiente de lo que me pasaba, y ojalá que sigan adelante con su lucha, ya sea en la salud, en la diversidad sexual o en el ámbito que sea”.

Los hitos y el legado de Luis Larraín Stieb

  • Luis Larraín nació el 30 de diciembre de 1980 en Santiago y es hijo del destacado economista Luis Larraín Arroyo.
  • Se tituló como Ingeniero Civil en la Universidad Católica con una maestría en Relaciones Internacionales en el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po).
  • En 2009 se hizo conocido al participar en la franja del entonces candidato presidencial Sebastián Piñera, donde aparecía de la mano con otro hombre defendiendo el proyecto de “Acuerdo de Vida en Pareja”.
  • También fue modelo en la agencia Elite y estudió Teatro en la Universidad Católica, sin completar los estudios de esa carrera. “En ingeniería yo era el alternativo y en teatro era el cuadrado. No calzaba en ninguna de las dos carreras”, señaló en una entrevista a revista Cosas en 2009.
  • Sufría de una enfermedad renal crónica desde 2004 y había enfrentado trasplantes renales en 2010 y 2013.
  • En junio de 2011 formó, junto al escritor Pablo Simonetti y el abogado Antonio Bascuñán, la Fundación Iguales, transformándose en uno de los más reconocidos activistas por los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en el país.
  • Entre 2013 y 2017 dirigió la Fundación Iguales, sucediendo a Simonetti. Allí impulsó la creación, junto a otras organizaciones de defensa de los derechos de minorías sexuales, del Frente de la Diversidad Sexual.
  • Fundación Iguales, según destaca en su página web, ha incidido durante 12 años en relevantes avances legislativos para la diversidad sexual y de género como la Ley Antidiscriminación, Acuerdo de Unión Civil, Ley de Identidad de Género, reforma a la Ley de Adopción, Matrimonio Igualitario y Ley General de Educación.
  • En 2015, la revista The Economist dio a conocer una lista con los 50 líderes mundiales de la diversidad, donde incluyó a Luis Larraín. De acuerdo con ese medio, fue un reconocimiento a los logros de quienes han “utilizado su posición en la vida pública, como activista, político o periodistas, para tener un impacto en la diversidad”.En esa lista estaban Barack y Michelle Obama, Hillary Clinton y Caitlyn Jenner, entre otros.
  • En 2017, presentó su candidatura como independiente dentro del pacto de Chile Vamos por el distrito n° 10 (que incluye a las comunas de Santiago, Providencia, Macul, La Granja, Ñuñoa y San Joaquín), apoyado por Ciudadanos y Evópoli, pero no resultó elegido.
  • En una entrevista en septiembre al Diario Financiero recordó también sus anteriores problemas de salud y habló de cómo enfrentaba el cáncer: “Ya he pasado por tres años de diálisis y por dos trasplantes renales, así que esto es como un paso más en ese camino. Yo sabía que tenía más probabilidad de tener cáncer por ser una persona trasplantada, porque tomamos inmunodepresores de por vida y eso nos hace más vulnerables a enfermedades. Lamentablemente ocurrió y fue inesperado”.
  • “Doy información, sin caer en lamentos, porque uno no quiere dar lástima tampoco. No sé por qué hay gente que piensa que mirarte con pena o decirte todo el rato ‘pobrecito’ te ayuda. Que te miren con pena sólo te hunde. También está el otro extremo, gente que te dice: ‘esto se va a solucionar, hay que decretar que vas a estar bien’. Eso también es dañino. Sé que en general es con buena intención, pero deben pensar en lo que necesita el otro. Si alguien no sabe qué decirme, prefiero que me lo pregunte”, agregó en dicha conversación.

A continuación el video de su despedida:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Luis Larrain (@luislarrain)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]