Nieta de un inmigrante chino, católica y activa en Twitter, Chong (48) es hoy la fiscal más conocida del país. Ha llevado muchas causas de alto perfil, como el del adolescente que cayó al río Mapocho tras ser embestido por un carabinero. Muy cercana al Fiscal Nacional Abbott, ha sido blanco de críticas de sectores de derecha y abogados penalistas, pero también tiene grandes defensores.
Estilo y Personalidad:
Casos emblemáticos:
Jaime Orpis: El caso Corpesca fue uno de las causas que la hizo más conocida. Le imputó al exsenador UDI delitos de cohecho, emisión de boletas falsas y fraude al fisco. Tras 5 años de investigación, Chong pidió una pena de 21 años. Se estima que la sentencia se conocerá dentro de un mes y sería la pena más alta para un político.
DDHH: Chong lideró las indagatorias para dilucidar la responsabilidad de las heridas oculares sufridas por Gustavo Gatica, quien perdió la vista tras ser impactado por balines de Carabineros durante una escaramuza en los alrededores de la Plaza Italia. En esta causa, formalizó al exteniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo en agosto de este año.
Grupo Errázuriz: Querella del Servicio de Impuestos Internos en contra del grupo del ex candidato presidencial Francisco Javier Errázuriz y otros, donde los delitos tributarios suman un perjuicio fiscal de USD$ 81 millones. La investigación contra el grupo, cuyo defensor es el abogado Mauricio Daza, no ha tenido mayores movimientos desde 2019 ni tampoco formalizados. En la fiscalía señalan que la causa sigue abierta.
Bachelet (OAS): Tras las declaraciones del exmagnate brasileño José “Leo” Pinheiro, que reconoció haber entregado financiamiento a la segunda campaña de Michelle Bachelet, Chong viajó a Brasil en marzo de 2017 para recabar antecedentes. Al contrario de otros países de A. Latina, donde se logró que Brasil entregara antecedentes que condujeron a condenar a altas autoridades, en Chile no ha habido avances. En la fiscalía afirman que está abierta y hay diligencias pendientes.
Caso Pío Nono:
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]
Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.
La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.
El Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano puso en tabla la votación de un pacto tributario que ha tardado más de una década de tramitación. Chile lo aprobó en 2015. De aprobarse en Washington, su entrada en vigencia generaría ventajas para los inversionistas.