Junio 13, 2023

Perfil: Lo que hay que saber de Fernando Araos, el subsecretario que perdió el cargo ante graves problemas de gestión en crisis sanitaria

Ex-Ante

Hasta el lunes el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos estaba firme en su cargo, pese a que la semana pasada había dicho que el Minsal se contactó con la Clínica Las Condes para derivar pacientes, lo que fue desmentido por el centro asistencial. La CLC tenía camas para recibir a una menor de dos meses que murió el martes 6 en el hospital de San Antonio. Araos, a quien el Partido Republicano amenazaba con una acusación constitucional y del cual 8 bancadas parlamentarias habían pedido su renuncia, también había recibido fuertes críticas por el tardío despliegue de la Campaña Invierno. En las últimas horas fue perdiendo apoyo en el oficialismo, lo que quedó claro en una reunión que tuvo la ministra Ximena Aguilera la noche del lunes con parlamentarios de la coalición de gobierno. Su salida sería anunciada en la jornada. A continuación la fulminante caída de Araos, un ex consejero del Colegio Médico cercano a Boric.


  1. Fernando Patricio Araos Dattoli, 38, nació en 1984 en Santiago, en una familia ligada a las ciencias naturales. Es hijo de la profesora de biología Mariela Dattoli Piña y del radiólogo Fernando Araos Valdebenito, quien fue cuestionado por Contraloría en una auditoría al Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, publicada en 2010. En ese informe fue nombrado también el futuro subsecretario de Redes Asistenciales del gobierno del Presidente Gabriel Boric.
  2. Según estableció la indagación, el Servicio de Salud Metropolitano Oriente aprobó en 2003 un convenio con la Sociedad de Servicios Médicos Teleimagen Limitada para que ésta realizara informes de radiología para beneficiarios de Fonasa. En 2006 el convenio fue extendido también a exámenes de angiografías. Sin embargo, el organismo detectó que la representante legal Teleimagen era Mariela Dattoli, señora del entonces jefe de radiología del hospital, Fernando Araos Valdebenito. Ésta se retiró de la sociedad en 2008, pero permanecieron sus hijos, entre ellos, Fernando Araos. El centro asistencial abrió un sumario y luego realizó una nueva licitación por los servicios.
  3. Fernando Araos Dattoli egresó en 2002 del colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle. Su promedio en cuarto medio fue de 5,2. Su mejor nota ese año fue un 6,6 en educación artística. En biología, en cambio, obtuvo un 4,8, mostraron los registros del Ministerio de Educación.
  4. Estudió medicina en la Universidad Finis Terrae, consignó su LinkedIn, donde figura que luego cursó un magister en gestión de salud en la U. del Desarrollo y otro en salud pública en la Universidad de Granada.
  5. Parte de su carrera la desarrolló en el hospital San Borja Arriarán, donde fue jefe de hospitalización domiciliaria, desde 2012; jefe de gestión de demanda asistencial, desde 2013, y subdirector médico adulto, entre abril de 2014 y mayo de 2015. Luego pasó al servicio de urgencia SAMU Metropolitano, del que fue director hasta 2017. Entre 2019 y febrero de 2022 fue médico asesor del departamento Ciclo Vital y Redes Transversales del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, donde gestionó el programa de atención para adultos mayores de la red asistencial.
  6. Paralelamente, realizó una carrera gremial. En 2020 corrió como consejero regional metropolitano del Colegio Médico (Colmed) (con Izkia Siches como candidata a la reelección como presidenta nacional), criticando la gestión de la pandemia del gobierno pasado.
  7. “Parece paradojal que, por una parte, el gobierno imponga medidas restrictivas a la población en cuanto a su desplazamiento, que afectan seriamente los ingresos de millones de chilenos, sin que, por otra parte, tales medidas no vayan acompañadas de un apoyo efectivo a las necesidades de las familias”, dijo en diciembre de 2020 al sitio Cambio 21, en su calidad de Jefe Samu del regional Santiago del Colmed.
  8. En marzo de 2021 asumió como secretario técnico de Departamento de Salud Pública Consejo Regional Santiago del Colmed, ya presidido por Siches, cargo en el que permaneció hasta semanas antes de que el Presidente Boric llegara a La Moneda.
  9. En julio de 2021 abordó en el Podcast Colmed Santiago, que conducía, la cobertura de salud para los migrantes, donde dijo que a nivel público se daban mensajes contradictorios. “Queremos invitar a la población a que se acerque y tome contacto con los sistemas de salud, pero por otro lado estamos deportando migrantes ilegales”, dijo.
  10. Su anuncio en febrero de 2022 como futuro subsecretario de Redes Asistenciales generó controversia por la auditoría de Contraloría de 2010, que difundió la ONG América Transparente. Araos, sin embargo, fue ratificado.
  11. Además de la entonces ministra del Interior Izkia Siches, los vínculos de Araos con La Moneda incluirían el nexo personal que desarrolló con el Presidente Boric a través de su entonces jefe de gabinete, Matías Meza-Lopehandía. La señora de este último, Carmen Luz Morales, se desempeñó como profesional de enfoque de género de Redes Asistenciales.
  12. Sobrevivió a la salida de la ministra Begoña Yarza (PS), quien fue reemplazada por Ximena Aguilera (independiente) tras el cambio de gabinete de septiembre de 2022.
  13. Pero fue la muerte el 6 de junio de una niña de 2 meses por neumonía asociada al virus sincicial, lo que puso en el foco público su gestión de la red asistencial. Falleció en el hospital Claudio Vicuña de San Antonio, luego de que el hospital dijera que sólo había camas críticas pediátricas disponibles en Arica.
  14. Al día siguiente Araos fue consultado en T13 por qué no había sido trasladada a una clínica privada. “Existe un protocolo donde se llama a las clínicas, existen grabaciones de las llamadas (…) y las clínicas respondieron que no había camas disponibles”, dijo.
  15. La clínica Las Condes informó no les habían preguntado, lo que Araos confirmó este lunes. En una conferencia de prensa dijo que efectivamente no había registros de llamados a la clínica Las Condes, por lo que por la mañana instruyó abrir una “investigación sumaria” para esclarecer lo ocurrido, además de una “auditoría administrativa urgente” para mejorar sus procesos. Evitó referirse a las solicitudes de renuncia de parte de la oposición.
  16. Mientras, el Colegio Médico, que durante la pandemia tuvo un alto protagonismo denunciando lo que consideraban eran errores en la gestión de salud del gobierno anterior, mantuvo un bajo perfil hasta el lunes. Esto cambió este martes, con su presidente Meza pidiendo tomar medidas. En la reunión de la directiva realizada este viernes se planteó que parte del problema en el sistema eran las descoordinaciones entre el nivel central y los servicios de salud, las que pasaban por la inexperiencia de Araos.

Lea también. Subsecretario Araos deja cargo tras acusación de negligencia (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric en ese caso y en […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]