Diciembre 26, 2023

Perfil: La ascendente carrera de Luis Óscar Herrera, el nuevo gerente general del Banco Central

Jaime Troncoso R.

Luis Óscar Herrera, quien actualmente se desempeña como director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional por el Cono Sur, fue designado por el Consejo del Banco Central como gerente general de la entidad a partir del 4 de marzo de 2024. Vittorio Corbo, José De Gregorio, Ignacio Briones celebraron su designación. Herrera, doctorado en economía del MIT, había estado dos veces en la mira para saltar al Consejo del BC, pero su nombre no consiguió acuerdo en el Senado.


Qué observar. La designación de Beltrán de Ramón en la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF) a fines de octubre dejó vacante la gerencia general del Banco Central, la que fue ocupada interinamente por el fiscal de la entidad Juan Pablo Araya.

  • Tras una búsqueda del gerente general, este lunes 26 de diciembre, el Banco Central comunicó que fue designado por unanimidad del Consejo del BC el economista Luis Óscar Herrera.

Sus primeros años en el Banco Central. Herrera es considerado un técnico que conoce muy bien las funciones del Banco Central y que podría involucrarse rápidamente a su plan estratégico para los próximos cinco años.

  • Ha realizado su carrera ligado al instituto emisor. Ingresó a la Gerencia de Estudios como analista, cuando recién egresó de ingeniería comercial de la UC en 1989 y la unidad estaba a cargo de Francisco Rosende. En ese cargo, además, tuvo como jefes a Ricardo Ffrench-Davis y a Nicolás Eyzaguirre.
  • Ya convertido en economista senior, partió en 1991 con la beca del Banco Central a doctorarse (Ph.D.) en Economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
  • Volvió a Chile a fines de 1995, quedando a cargo de la gerencia de Programación Macroeconómica (actualmente Gerencia de Análisis Macroeconómico) tras la salida de Patricio Rojas.
  • Desde ese puesto, en mayo de 2000, fue el encargado de llevar adelante el primer Informe de Política Monetaria (IPoM) del BC. Para entonces Felipe Morandé era el gerente de Estudios.
  • Ese mismo año se convirtió en el encargado de armar la División de Política Financiera del instituto emisor y preparar años más tarde el Informe de Estabilidad Financiera (IEF).

El desembarco en el sector privado. En 2006 abandonó el BC para asumir como director de estudios corporativos de la compañía de servicios financieros Euroamérica.

  • Su primera aventura en el sector privado duraría hasta 2010, cuando retornó al Banco Central para ocupar el cargo de Gerente de la División de Estudios (actualmente División de Política Monetaria) en reemplazo de Pablo García.
  • Volvió al sector privado en 2014, en el cargo de Economista Jefe del banco de inversiones BTG Pactual.

Breve paso por Hacienda. En 2019 fue reclutado por el entonces ministro de Hacienda, Ignacio Briones, para ocupar el cargo de Coordinador Macroeconómico de la cartera de Hacienda. Pero al año, el Consejo del Banco Central lo designó en el cargo de director adjunto del FMI.

  • Herrera tiene además una serie de estudios económicos que ha escrito individualmente o como coautor con Rodrigo Vergara, Kevin Cowan, Vittorio Corbo, entre otros.

Candidato al Consejo del BC. Luis Óscar Herrera debe ser junto a Juan Andrés Fontaine uno de los nombres que más han sonado para ocupar el cargo de Consejero del Banco Central.

  • La primera vez, en 2012, fue propuesto como candidato de consenso por el ex ministro de Hacienda de Sebastián Piñera, Felipe Larraín. Se trataba de reemplazar a José De Gregorio en el Consejo, cuando este terminó su período.
  • El nombre de Herrera fue sondeado por Chile Vamos cuando ocupaba el cargo de gerente de la División de Estudios, pero fue rechazado por los senadores DC.
  • En la DC, donde reclamaban ese cupo en el BC, señalaban que “no reflejaba los principios de la colectividad”.
  • Finalmente fue designado el economista Joaquín Vial, a quien se le atribuye una cercanía con esa colectividad.
  • La segunda vez, en 2018, su nombre fue propuesto por el entonces ministro de Hacienda de Michelle Bachelet, Rodrigo Valdés.
  • En ese momento se buscaba reemplazar a Sebastián Claro, pero los senadores de centroizquierda no lo reconocieron como uno de sus filas. Esa vez fue designado Alberto Naudon.
  • Una tercera vez, su nombre apareció con la renuncia de Rodrigo Vergara al terminar su período como presidente del Instituto Emisor.
  • Pero en esta ocasión la designada fue Rosanna Costa, actual presidenta del BC.

Qué dicen los economistas. Su nominación fue bien recibida por varios de sus pares economistas consultados, al ser consultados por Ex-Ante. Aquí sus definiciones.

  • Vittorio corbo, ex presidente del Banco Central: “Un excelente nombramiento. Conoce el quehacer del banco al revés y al derecho”.
  • José de Gregorio, ex presidente del Banco Central. “Luis Óscar Herrera es un gran economista, con un profundo conocimiento analítico y práctico, de política monetaria y banca central. En general, tiene además mucha experiencia tanto en gestión como política económica. Un gran aporte para el Banco Central”.
  • Ignacio Briones, ex ministro de Hacienda. “Un economista excepcional. Cuesta pensar en un mejor nombre para tan importante cargo. Además de su vasta experiencia y credenciales técnicas, conoce muy bien el Banco Central. Tuve el placer de trabajar con Luis Oscar como Ministro de Hacienda, quien aceptó mi invitación a ejercer como coordinador macroeconómico. Durante un periodo de crisis en que trabajamos codo a codo junto al gran equipo de asesores de Hacienda, Luis Óscar no solo fue un sostén técnico clave, sino que también un consejero fundamental del cual aprendí mucho”.

Ojo con. Una de las funciones del gerente general del Banco Central es firmar junto al Presidente los billetes que circulan a nivel nacional.

LEA TAMBIÉN:  

Perfil: Quién es Beltrán de Ramón y la investigación que liderará en la CMF por el Caso Audios

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

La desconocida guía del gobierno que incluye “perspectiva de género” en la evaluación de proyectos de inversión

Foto: Agencia Uno

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Enero 16, 2025

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias. Por Elisa Cabezón

Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

Caso Factop: Fiscalía pide prisión preventiva para Álvaro y Antonio Jalaff por lavado de activos y estafa

En la cuarta jornada del Caso Factop, la Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó prisión preventiva para los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, acusados de delitos como lavado de activos y estafa. Además, pidió medidas cautelares para ejecutivos de LarrainVial, mientras mantiene sin cambios las restricciones de otros imputados clave, como Luis Hermosilla y los hermanos Sauer.