Lo que ocurrió. Este viernes -desde las 14:15 horas en EEUU, 17:15 en Chile- el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy (Partido Republicano), encabezará en California un encuentro para discutir la permanencia de Chile en el Programa Visa Waiver. En particular, según un comunicado que lleva la firma del diputado y que fue compartido por el fiscal de Orange County, Todd Spitzer, se debatirá el “estatus de Chile como país del Programa de Exención de Visa y el estatus de California como estado santuario, junto con sus leyes permisivas en materia de delincuencia”.
Quién es Kevin McCarthy. Nació en Bakersfield, California. Tiene 58 años, es nieto de un ganadero e hijo de un bombero. Está casado con Judy Wages, tiene dos hijos y asegura estar comprometido con la mantención del “sueño americano para los estadounidenses trabajadores”.
Su carrera política. Fue presidente de las juventudes del Partido Republicano en California y luego encargado a nivel nacional. En 2002 ganó un cupo en la Asamblea Estatal de California.
Ojo con. En marzo, tras su llegada a la presidencia de la testera, McCarthy aseguró que antes de hablar de una reforma migratoria primero se “debe asegurar la frontera“. Este tono crítico fue justamente el que golpeó a Chile este miércoles, luego de que el fiscal Spitzer difundiera un comunicado del presidente de la Cámara de Representantes.
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.