Mayo 18, 2023

Lo que hay tras la protesta de un fiscal de EEUU a Chile por el mal uso de la Visa Waiver (y la respuesta de la Cancillería)

David Tralma
Todd Spitzer, fiscal del distrito de Orange County, en California.

“El gobierno chileno se ha negado a proporcionarnos los antecedentes penales de los ciudadanos chilenos que utilizan el Programa ESTA VISA para ingresar a los Estados Unidos”, indicó este miércoles Todd Spitzer, fiscal del distrito de Orange County, en California. “Expresamos nuestra condena a cualquier posible mal uso al Programa de Visa Waiver que actualmente beneficia a más de 300.000 compatriotas”, respondió la Cancillería, reforzando la idea de que Chile fue recientemente confirmado en el programa. Como telón de fondo está el llamado “turismo delictual” de bandas chilenas que operan en distintas zonas de EEUU. Se trata usualmente de ciudadanos de menos de 30 años que se mueven en distintas ciudades para evitar el intercambio de información policial.


Qué observar. Todd Spitzer, el fiscal del distrito de Orange County, en California, acusó este miércoles al Gobierno de Boric de negarse a entregar información penal sobre ciudadanos chilenos que bajo el programa Visa Waiver han sido detenidos en EEUU.

  • “Los acusados ​​de Chile han planteado un desafío excepcionalmente frustrante porque el gobierno chileno se ha negado a proporcionarnos los antecedentes penales de los ciudadanos chilenos que utilizan el Programa ESTA VISA para ingresar a los Estados Unidos”, indicó Spitzer, a través de una declaración publicada en la página web de la Fiscalía de Orange County.
  • “Sin antecedentes penales, los fiscales se han visto limitados en gran medida al tratar de probar por qué estos acusados ​​representan un mayor riesgo para la seguridad pública más allá de un solo cargo de robo”, continúa señalando.
  • En su declaración, la Fiscalía de Orange County identifica a tres ciudadanos chilenos que fueron detenidos en las últimas dos semanas tras asaltar una casa en la localidad de Anaheim. Se trata de Diego Rendich Huentecol (29), Miguel Fernando Marchant Ávila (31) y Manuel Rodrigo Venegas Burgos (31).
  • Como resultado, 14 chilenos pudieron acceder a una pena de libertad condicional a pesar de la oposición de los fiscales de Orange County. Otros siete acusados han salido bajo fianza sin antecedentes penales para argumentar a favor de una mayor fianza.

Trasfondo. La protesta del fiscal, que alude al denominado “turismo delictual” de bandas chilenas en EEUU, pone en tensión una situación que La Moneda había dado por zanjada el 23 de diciembre de 2022, luego de que la embajada de Estados Unidos, encabezada por Bernardette Meehan, comunicó que Chile se mantendría como el único país de Latinoamérica en ser parte del programa. Chile está en esa categoría desde 2014, lo que permite viajar a ese país por hasta 90 días realizando una solicitud por internet.

  • Una delegación del Departamento de Seguridad de Estados Unidos visitó Chile en octubre de 2021, donde trabajaron con autoridades locales en solucionar 3 problemas: la entrega de mayor información sobre los viajes, el redoblar los esfuerzos de prevención de viajes con fines delictuales y el fortalecimiento de la cooperación entre los organismos policiales.
  • “Me han impresionado los avances que el gobierno de Chile y los organismos policiales, particularmente la PDI, Carabineros y el Registro Civil e Identificación han realizado durante los últimos meses y por su compromiso en la búsqueda de una solución permanente que asegure que los chilenos que califican puedan continuar viajando a los Estados Unidos sin necesidad de contar con una visa”, dijo entonces la embajadora Meehan.
  • La confirmación de la permanencia de Chile en el programa ocurrió luego de la visita que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, realizó el 5 de octubre de 2022 a La Moneda.
  • “Estamos trabajando estrechamente sobre esto. Chile es el único país de América Latina que tiene este programa de exención de visa. Nosotros queremos mantenerlo y nuestros equipos están trabajando hasta el fin y estoy seguro de que tendremos éxito en lograrlo”, dijo entonces Blinken, en una conferencia conjunta con la entonces canciller Antonia Urrejola.

La respuesta de Cancillería. El Ministerio de Relaciones Exteriores se refirió a los dichos del fiscal de California, sin entrar en el detalle de la falta de información que acusó el fiscal Spitzer y reforzando lo dicho por las autoridades del gobierno de Biden. La declaración señala lo siguiente:

  • “Chile fue recientemente confirmado en el Programa Visa Waiver por las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), precisamente porque nuestro país cumple con los requerimientos exigidos por las autoridades de Estados Unidos”.
  • “En relación a informaciones que recogen declaraciones del Fiscal del Orange County, del Estado de California, relativas a la participación de ciudadanos chilenos en delitos contra la propiedad, expresamos nuestra condena a cualquier posible mal uso al Programa de Visa Waiver que actualmente beneficia a más de 300.000 compatriotas que viajan anualmente a Estados Unidos”.
  • “Chile, a través de una mesa multisectorial conformada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Ministerio de Relaciones Exteriores; Servicio de Registro Civil e Identificación; Carabineros de Chile; y Policía de Investigaciones, continúa avanzando en el cumplimiento del Plan de Trabajo en el marco del Programa del Visa Waiver solicitado por el DHS de Estados Unidos”.

Turismo delictual. El llamado “turismo delictual” de bandas chilenas se ha extendido en distintos lugares de EEUU. Uno de ellos es precisamente California.

  • A las 7:45 pm del 9 de noviembre de 2022, policías de la ciudad Thousand Oaks, California, respondieron a un llamado por un robo en curso en una casa, informaron sobre el caso de “turismo delictual” conocido más reciente en la costa oeste.
  • El llamado lo hizo James Fitzpatrick, quien vio en su teléfono la señal de la cámara de seguridad mostrando a 3 encapuchados en su patio. “Le dieron impulso a uno de ellos para subir a la ventana del segundo piso y pude escuchar cómo quebraban la ventana”, dijo al canal KTLA.
  • No pudieron entrar por la ventana, por lo que rompieron una puerta corrediza del patio, dijo al canal. Contó que llegaron a la casa tras subir una colina desde una cancha de golf, lo que les llenó los pies de barro. Sus pisadas se veían por toda la casa, que tenía los cajones de los muebles abiertos o en el piso.
  • El reporte policial consignó que los policías establecieron un perímetro en torno a la casa. Los 3 encapuchados intentaron huir, pero fueron apresados.
  • Los 3 eran chilenos. Fueron identificados como Luis Esteban Castillo Vivar, 25, Michael Estéfano Contreras Belmar, 30, y un adolescente de 14 que fue enviado a un centro juvenil.
  • Los adultos fueron imputados por conspiración para cometer robo en un lugar habitado y posesión de un documento gubernamental fraudulento. Ambos habían ingresado a Estados Unidos con la Visa Waiver.

Perfil. Quienes delinquen en estas bandas suelen tener 30 años o menos. Algunos son menores de 18. Buscan barrios acomodados de ciudades pequeñas o medianas de EEUU y roban objetos fácilmente comercializables, como joyas o tarjetas de crédito con las que pueden comprar gift-cards de grandes tiendas.

  • Luego pasan a la siguiente ciudad, muchas veces en un Estado diferente, buscando evitar el intercambio de información policial, ya que se especializan en delitos que rara vez se indagan entre estados, informó el diario The Washington Post en enero de 2022.
  • Atacan en grupos de hasta 5 pero, de acuerdo con las policías locales, mantienen contactos con otros grupos similares a través de redes sociales.
  • Junto con las deportaciones, Estados Unidos ha mejorado la coordinación entre sus agencias para enfrentar el turismo delictual. Así quedó de manifiesto con el robo a una joyería de Gulf Shores, Alabama, ocurrido una noche de Año Nuevo.
  • La alarma del local alertó a vecinos, que vieron a 2 personas huir del lugar en un auto. Con la descripción del vehículo la policía detuvo a Ricardo Fabián Soto Vargas (34) y a Sebastián Vilches (36).
  • De acuerdo con el canal WKRG 5, la policía trabajó con el departamento de Homeland Security (similar al Ministerio del Interior de Chile) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas para establecer el origen de los detenidos y su presunta conexión con otros delitos. La información que recibieron fue que ambos eran chilenos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.