Perfil: Fidel Tranamil, el referente del grupo armado WAM que cayó detenido a horas del debut de la Comisión de Paz en La Araucanía

Ex-Ante
El machi Fidel Tranamil afuera de la cárcel de Temuco el 18 de mayo de 2022. (Captura de video de El Debate)

Es machi y referente del grupo radical WAM, que incluye entre sus blancos a iglesias. Fue condenado en 2013 por participar de la toma del seminario mayor San Fidel, que volvió a ocupar en 2014. “La Iglesia ha demostrado ser un miembro más del Estado y no vamos a descansar hasta expulsarla”, dijo entonces. Luego fue imputado falsamente de participar de la Operación Huracán. Es hermano mayor de Luis Tranamil, acusado del homicidio del cabo Eugenio Naín en 2020. Este lunes, cuando partía la preparación del juicio oral, fue detenido conduciendo un auto con patentes cambiadas, que correspondían a las de un auto robado. El tribunal lo dejó en prisión preventiva, hasta que pague una fianza de $1.000.000.


  1. Fidel Lautaro Tranamil Nahuel, 34, nació en 1989 en Temuco, en una familia ligada al activismo mapuche. Es hijo de Luis Tranamil Linconao, el fallecido exdirigente de la organización Ad-Mapu que operó en la década de 1980 y se mantuvo activa tras el retorno a la democracia en 1990. Su madre Margarita Nahuel Painveilo fue declarada culpable de violación de domicilio simple en 2013, luego de participar de una toma del Seminario Mayor San Fidel de Padre Las Casas, en agosto de 2012. Fue absuelta de los delitos de daños y maltrato de obra a Carabineros.
  2. Fidel Tranamil también estuvo en esa ocupación y fue sentenciado en 2013 a pagar una multa de 2 Unidades Tributarias Mensuales ($126 mil de hoy) por el mismo delito: violación de domicilio. “Ese pedazo donde hoy día está el seminario mayor era trabajado por nuestros abuelos (…). En la reforma (agraria) se recuperó y después con la contra reforma se volvió a quitar y a pasar a manos de los ricos”, dijo en una entrevista publicada en marzo de 2021 por Radio Kurruf.
  3. Reprobó tercero medio en el Liceo Pablo Neruda de Temuco el año 2005, muestran los registros en línea del Ministerio de Educación, pese a obtener un promedio 4,2. Su mejor nota ese año fue en educación física (5,9). Las peores fueron en artes musicales (2,0), álgebra (3,5) y física (3,9). No hay registros de que después de ese año haya vuelto al colegio.
  4. Luego fue elegido machi del Lof Rofue, rol que implica asumir funciones de curandero y líder espiritual, aunque su calidad de autoridad ancestral le da un ascendiente más amplio en las comunidades.
  5. En 2014 volvió a participar de una toma en el seminario mayor San Fidel de Padre Las Casas, la cual fue desalojada por Carabineros en 2016. “La Iglesia ha demostrado ser un miembro más del Estado y no vamos a descansar hasta expulsarla del territorio mapuche”, consigna el diario El Mercurio que dijo Tranamil en un reportaje de marzo de ese año.
  6. En junio de 2018 fue absuelto por el Juzgado de Garantía de Temuco en la denominada Operación Huracán, en que se imputó a 10 personas, con pruebas falsas presentadas por Carabineros, como supuestos partícipes de una asociación ilícita terrorista para perpetrar atentados.
  7. Fuentes policiales y otras vinculadas a las organizaciones radicales del sur lo mencionan, a lo menos, como referente del grupo armado Weichan Auka Mapu (WAM), organización escindida de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
  8. En una declaración publicada en abril de 2016, la WAM se adjudicó 38 ataques incendiarios perpetrados entre diciembre de 2013 y abril de 2016. Estos incluyeron fundos, faenas forestales, pero también capillas, casas parroquiales y cabañas de veraneo. “Identificamos a nuestros enemigos en el gran latifundista, la forestal y los proyectos energéticos, grandes empresas y sus inversiones, siendo estos partes del gran capital”, dijeron en ese manifiesto, donde advirtieron que también atacarán “templos católicos, templos ubicados en territorio mapuche, exceptuando los encontradas en ciudades”.
  9. La WAM fue uno de los firmantes —junto con las “Comunidades en Resistencia del Lago Lleu Lleu” y el “lof Temucuicui tradicional”— de una declaración del 7 de noviembre de 2022 donde realizaron una advertencia al presidente Gabriel Boric, previo a su primer viaje a la región. “Exigimos respeto a Boric antes de pisar territorio mapuche”, consignó el texto publicado por Cañete Conectado, donde reivindicaron “las acciones de sabotaje”. En éste calificaron a La Moneda de “gobierno débil, amarillista y traidor con su propio pueblo chileno”.
  10. En ese viaje el Presidente Boric anunció la creación de una Comisión para la Paz cuya misión principal será abordar la entrega de tierras a comunidades. El lanzamiento de ésta ocurrirá este miércoles, tras varias postergaciones, en medio de la incertidumbre sobre la recepción que tendrá en las comunidades y la respuesta que habrá de parte de los grupos radicales.
  11. Tranamil fue una de las docenas de personas que llegaron el 18 de mayo de 2022 al acto realizado en las afueras de la cárcel de Temuco, en favor de quienes denominan “presos políticos mapuche”. Entre ellos estaba también el líder de la CAM, Héctor Llaitul, actualmente en prisión preventiva y esperando su juicio por infracción a la Ley de Seguridad del Estado.
  12. En el lugar Tranamil planteó que era posible dialogar con La Moneda siempre y cuando “la administración de Boric genere las instancias políticas pertinentes, pero con un diálogo de alto nivel político”, dijo a los medios presentes. “Aquí no se están pidiendo arreglos de caminos, no se está pidiendo un metro de tierra, se está hablando de un proceso autonómico mapuche”.
  13. Su hermano menor, Luis Tranamil (32), fue detenido el 10 de marzo de 2021 como uno de los presuntos autores del homicidio del cabo Eugenio Naín, baleado el 30 de octubre de 2020 en La Araucanía. La fiscalía pidió en su acusación al tribunal que sea condenado a 43 años de cárcel por el homicidio del carabinero, ascendido póstumamente a suboficial mayor. Luis Tranamil se ha declarado inocente de los cargos.
  14. Pasada la 1 pm de lunes —jornada en que se inició la preparación del juicio oral de Luis Tranamil—, el machi fue detenido en Temuco conduciendo un Nissan X-Trail rojo con patentes adulteradas. Éstas correspondían a un vehículo robado en enero del año pasado en la Región de Valparaíso. El fiscal Ítalo Ortega formalizó cargos en su contra por receptación de vehículo motorizado, además de imputarlo por la circulación con patentes falsas. Pidió su prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad y su peligro de fuga. El tribunal accedió a dejarlo en prisión hasta que pagara una fianza de un millón de pesos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Cadem: apoyo a nueva Constitución cae otra vez a su peor nivel (21%) y rechazo toca un nuevo techo (59%) (Lea aquí la encuesta completa)

La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.

Jaime Troncoso R.

Septiembre 24, 2023

Cómo funciona y qué cambios se estudian para el Consejo de Monumentos Nacionales (al que culpan de frenar las inversiones)

En la construcción de la línea 7 de Metro se encontraron hallazgos arqueológicos. (Crédito: Metro)

El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Perfil: 10 cosas que hay que saber de Bárbara Figueroa, la nueva secretaria general del PC

La ex presidenta de la CUT acompañará en la directiva al presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, para lo cual dejará su rol como embajadora en Argentina. Militante desde los 15 años, su llegada a la secretaría general es vista como un triunfo político del nuevo líder del Partido Comunista.

Vicente Browne R.

Septiembre 23, 2023

Cuatro hospitales llevan 8 meses sin poder construirse por hallazgos arqueológicos y procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales

Imagen del proyecto del hospital de Puerto Varas.

Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

Consejo Constitucional aprueba artículo que exige un 5% de votos para que partidos políticos tengan representación en el Congreso

Por otro lado, el organismo aprobó la reducción de número de diputados por distrito, rechazó el artículo que creaba las “órdenes de partido” y aprobó el de iniciativas ciudadanas de ley. También se rechazó la iniciativa que proponía voto voluntario a los 18 años.