La WAM, el grupo radical que desafía el estado de excepción con atentados incendiarios en La Araucanía

Ex-Ante

Los cerca de 30 encapuchados que a la 1:30 pm de este lunes quemaron 9 cabañas, 5 camiones, 2 camionetas y robaron otros 2 vehículos de un fundo en Carahue, son miembros de la Weichán Auka Mapu (WAM), según un lienzo dejado en el lugar. Son un grupo escindido de la CAM que se atribuyó otros 2 atentados incendiarios de mayo, contra maquinarias forestales en Lumaco. El ataque ocurrió en una de las zonas bajo protección del Ejército, en el marco del decreto de excepción constitucional.

Qué observar: El despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo de las policías por las provincias de Malleco y Cautín de La Araucanía, y del Biobío y Arauco en la Región del Biobío, está teniendo un efecto de fuerte respuesta de grupos radicales, algo previsto en La Moneda.

  • A los ataques reivindicados estas semanas por un Órgano de Resistencia Territorial (ORT) de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y la Resistencia Mapuche Malleco (RMM) se sumó este lunes el perpetrado por cerca de 30 encapuchados, que llegaron cerca de la 1:30 pm al fundo Casablanca de Carahue. Allí quemaron 9 casas, 5 camiones, 2 camionetas y robaron otros 2 vehículos, informó la Policía de Investigaciones (PDI).
  • Videos de los momentos posteriores al ataque difundidos por redes sociales mostraron la presencia de niños, aparentemente hijos de los trabajadores, mirando cómo se quemaban las casas.
  • “Libertad a todos los presos políticos mapuche. Fuera milicos (Sic), yanaconas (traidores) y toda empresa capitalista”, se lee en un lienzo blanco con letras calipso dejado en el lugar, publicó la concejala DC Paola Retamal en su cuenta de Twitter. En el panfleto se lee Weichan Auka Mapu (WAM) y se observa un kultrún cruzado por una lanza y un fusil, el símbolo usado por la agrupación. El gobierno confirmó que el grupo se adjudicó el atentado.
  • El estado de excepción constitucional de emergencia comenzó a regir el miércoles 13, tras su publicación en el Diario Oficial. Su duración es de 15 días y el gobierno anunció este martes su prórroga por otros 15. Tras los 30 días se requerirá la aprobación del Congreso para prolongar la medida, para lo cual el gobierno espera mostrar resultados favorables.

La WAM: El grupo nace de descolgados de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) de Héctor Llaitul, grupo radical caracterizado por su declaración explícita de oposición a las forestales en la macrozona sur.

  • La WAM realiza ataques incendiarios sin mayor distinción de blancos. En una declaración publicada en abril de 2016, la WAM se adjudicó 38 ataques incendiarios perpetrados entre diciembre de 2013 y abril de 2016. Estos incluyeron fundos, faenas forestales, pero también capillas, casas parroquiales y cabañas de veraneo.
  • “Con respecto a la violencia, queremos dejar en claro que identificamos a nuestros enemigos en el gran latifundista, la forestal y los proyectos energéticos, grandes empresas y sus inversiones, siendo estos partes del gran capital”, dijeron en ese manifiesto, donde advirtieron que también atacarán “templos católicos, templos ubicados en territorio mapuche, exceptuando los encontradas en ciudades (…). La Iglesia Católica jugó un destacado papel, incluso militar, actuando como vanguardia en el desalojo y ocupación del Wallmapu”.
  • El grupo denomina sabotajes a las acciones perpetradas por encapuchados armados con armas largas, muchas veces durante el día.
  • Su radio de acción se extendería por Arauco, La Araucanía y Los Ríos. Su estructura sería menos rígida que la de la CAM, que diferencia sus acciones armadas a través de diferentes ORT. Al igual que en este grupo, entre los miembros de la WAM habría tanto mapuche como no mapuche.
  • Sus liderazgos también serían más difusos. El ex CAM Emilio Berkhoff, quien permanece en prisión preventiva desde junio de 2020 acusado de tráfico de drogas, ha sido vinculado a la organización por las policías.
  • En uno de los panfletos dejados en los ataques incendiarios el 6 mayo en Lumaco se pedía explícitamente la liberación de Berkhoff, además de Freddy Marileo, Luis Tranamil, Erick Montoya y César Millanao. Esa jornada fueron quemadas una veintena de máquinas forestales, también durante el día.
  • Pese a sus diferencias con la Coordinadora, representantes de la WAM habrían asistido al funeral con guardias armados del miembro de la CAM Pablo Marchant, quien murió baleado en un ataque incendiario realizado el 9 de julio, en el fundo Santa Ana Tres Palos de Carahue —en que un trabajador forestal resultó herido grave. Testigos contaron que hacia el mediodía del 13 de julio habría tomado la palabra un representante de la WAM, quien pidió a los presentes guardar sus teléfonos y cámaras para no dejar registro, y comenzó un discurso de entre 5 y 10 minutos donde habría pedido a la CAM dejar atrás las diferencias del pasado.

Lea también: «Violencia en La Araucanía: Lo que hay detrás de la convocatoria de grupos radicales a Temucuicui ante “la inminente entrada del Ejército”»

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

Vicente Browne R.

Enero 13, 2025

La arremetida de la Fiscalía contra el modus operandi de los hermanos Sauer en Factop para defraudar clientes

En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.