La WAM, el grupo radical que desafía el estado de excepción con atentados incendiarios en La Araucanía

Ex-Ante

Los cerca de 30 encapuchados que a la 1:30 pm de este lunes quemaron 9 cabañas, 5 camiones, 2 camionetas y robaron otros 2 vehículos de un fundo en Carahue, son miembros de la Weichán Auka Mapu (WAM), según un lienzo dejado en el lugar. Son un grupo escindido de la CAM que se atribuyó otros 2 atentados incendiarios de mayo, contra maquinarias forestales en Lumaco. El ataque ocurrió en una de las zonas bajo protección del Ejército, en el marco del decreto de excepción constitucional.

Qué observar: El despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo de las policías por las provincias de Malleco y Cautín de La Araucanía, y del Biobío y Arauco en la Región del Biobío, está teniendo un efecto de fuerte respuesta de grupos radicales, algo previsto en La Moneda.

  • A los ataques reivindicados estas semanas por un Órgano de Resistencia Territorial (ORT) de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y la Resistencia Mapuche Malleco (RMM) se sumó este lunes el perpetrado por cerca de 30 encapuchados, que llegaron cerca de la 1:30 pm al fundo Casablanca de Carahue. Allí quemaron 9 casas, 5 camiones, 2 camionetas y robaron otros 2 vehículos, informó la Policía de Investigaciones (PDI).
  • Videos de los momentos posteriores al ataque difundidos por redes sociales mostraron la presencia de niños, aparentemente hijos de los trabajadores, mirando cómo se quemaban las casas.
  • “Libertad a todos los presos políticos mapuche. Fuera milicos (Sic), yanaconas (traidores) y toda empresa capitalista”, se lee en un lienzo blanco con letras calipso dejado en el lugar, publicó la concejala DC Paola Retamal en su cuenta de Twitter. En el panfleto se lee Weichan Auka Mapu (WAM) y se observa un kultrún cruzado por una lanza y un fusil, el símbolo usado por la agrupación. El gobierno confirmó que el grupo se adjudicó el atentado.
  • El estado de excepción constitucional de emergencia comenzó a regir el miércoles 13, tras su publicación en el Diario Oficial. Su duración es de 15 días y el gobierno anunció este martes su prórroga por otros 15. Tras los 30 días se requerirá la aprobación del Congreso para prolongar la medida, para lo cual el gobierno espera mostrar resultados favorables.

La WAM: El grupo nace de descolgados de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) de Héctor Llaitul, grupo radical caracterizado por su declaración explícita de oposición a las forestales en la macrozona sur.

  • La WAM realiza ataques incendiarios sin mayor distinción de blancos. En una declaración publicada en abril de 2016, la WAM se adjudicó 38 ataques incendiarios perpetrados entre diciembre de 2013 y abril de 2016. Estos incluyeron fundos, faenas forestales, pero también capillas, casas parroquiales y cabañas de veraneo.
  • “Con respecto a la violencia, queremos dejar en claro que identificamos a nuestros enemigos en el gran latifundista, la forestal y los proyectos energéticos, grandes empresas y sus inversiones, siendo estos partes del gran capital”, dijeron en ese manifiesto, donde advirtieron que también atacarán “templos católicos, templos ubicados en territorio mapuche, exceptuando los encontradas en ciudades (…). La Iglesia Católica jugó un destacado papel, incluso militar, actuando como vanguardia en el desalojo y ocupación del Wallmapu”.
  • El grupo denomina sabotajes a las acciones perpetradas por encapuchados armados con armas largas, muchas veces durante el día.
  • Su radio de acción se extendería por Arauco, La Araucanía y Los Ríos. Su estructura sería menos rígida que la de la CAM, que diferencia sus acciones armadas a través de diferentes ORT. Al igual que en este grupo, entre los miembros de la WAM habría tanto mapuche como no mapuche.
  • Sus liderazgos también serían más difusos. El ex CAM Emilio Berkhoff, quien permanece en prisión preventiva desde junio de 2020 acusado de tráfico de drogas, ha sido vinculado a la organización por las policías.
  • En uno de los panfletos dejados en los ataques incendiarios el 6 mayo en Lumaco se pedía explícitamente la liberación de Berkhoff, además de Freddy Marileo, Luis Tranamil, Erick Montoya y César Millanao. Esa jornada fueron quemadas una veintena de máquinas forestales, también durante el día.
  • Pese a sus diferencias con la Coordinadora, representantes de la WAM habrían asistido al funeral con guardias armados del miembro de la CAM Pablo Marchant, quien murió baleado en un ataque incendiario realizado el 9 de julio, en el fundo Santa Ana Tres Palos de Carahue —en que un trabajador forestal resultó herido grave. Testigos contaron que hacia el mediodía del 13 de julio habría tomado la palabra un representante de la WAM, quien pidió a los presentes guardar sus teléfonos y cámaras para no dejar registro, y comenzó un discurso de entre 5 y 10 minutos donde habría pedido a la CAM dejar atrás las diferencias del pasado.

Lea también: «Violencia en La Araucanía: Lo que hay detrás de la convocatoria de grupos radicales a Temucuicui ante “la inminente entrada del Ejército”»

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]