Violencia en La Araucanía: Lo que hay detrás de la convocatoria de grupos radicales a Temucuicui ante “la inminente entrada” del Ejército

Jorge Poblete

Los 10 días de control de los ingresos y salidas de Temucuicui, más los sobrevuelos de un helicóptero Cougar por el área, mantienen en alerta a los líderes de la comunidad. Invitaron a los weichafe o combatientes de toda la macrozona sur a un encuentro programado para las 5am de este martes, en sus terrenos. Fuentes ligadas a los operativos mixtos entre el Ejército y las policías plantean que es una respuesta esperable frente a la estrategia de desgaste desplegada en esta “zona roja”.

En qué fijarse: Este lunes, la comunidad Autónoma de Temucuicui de la comuna de Ercilla en La Araucanía llamó públicamente y de forma urgente a los weichafe o combatientes de otras comunidades a un trawún o encuentro programado para las 5am de este martes 26 en sus terrenos.

  • El motivo, dijeron en su blog, es la “inminente entrada al lof (clan) de una fuerza bélica considerable compuesta por Carabineros, la PDI (Policía de Investigaciones) y la Brigada de Operaciones Especiales del Ejército”.
  • “Nos encontramos de cara a una inminente arremetida del Estado, por ello hacemos este llamado a todos los pu weichafe del Wallmapu (macrozona sur), para concurrir al territorio de Temucuicui”, dijeron. “La guerra por la liberación no ha terminado”.
  • En la declaración reiteraron sus críticas a la participación del pueblo mapuche en el proceso constituyente, donde tienen 7 escaños reservados, entre los 155 integrantes que deberán redactar una Constitución para reemplazar la de 1980. “Si ahora nos rendimos, terminaremos confinados a un museo y a lindas declaraciones constitucionales sin ningún efecto real y útil para el pueblo mapuche”, dijeron.
  • La comunidad Autónoma de Temucuicui es el grupo al que pertenece Jorge Huenchullán, quien es su werkén o vocero. En agosto se declaró en “clandestinidad política”, luego de que el tribunal de Collipulli le ordenara presentarse en la cárcel tras su formalización de cargos por tráfico de marihuana y porte ilegal de armas de fuego y municiones.
  • La inaccesibilidad de Temucuicui para las policías —en enero y agosto se realizaron fallidos operativos en la comunidad, en el primero murió baleado un inspector de la PDI— ha favorecido, plantean las policías y el gobierno, la proliferación de robos de vehículos y madera, además de tráfico de marihuana y porte ilegal de armas y municiones. También facilitaría que allí permanezcan ocultos comuneros y otras personas buscadas por distintos delitos.
  • La presencia militar en la zona obedece al estado de excepción constitucional de emergencia declarado por el Presidente Sebastián Piñera en 2 provincias de La Araucanía e igual número del Biobío. El decreto fue publicado el miércoles 13 en el Diario Oficial y contempla una duración de 15 días, prorrogables por igual período sin consultar al Congreso. Fuentes ligadas al proceso afirman que La Moneda ya habría decidido renovarlo y que en el gobierno esperan obtener resultados positivos tras los 30 días de operativos, para proponer su prolongación a los parlamentarios.

Lo que hay detrás: La declaración de la Comunidad Autónoma ocurre tras 10 días de control a varias rutas de ingreso y salida a Temucuicui, operativos mixtos entre el Ejército y Carabineros que buscarían desgastar a los líderes y miembros de la comunidad involucrados en la comisión de delitos.

  • La comunidad tiene al menos 8 caminos por donde las policías y el gobierno plantean se produce el tráfico de marihuana cultivada en los predios, el transporte de autos y camionetas robados, así como la circulación de madera sustraída en la región. Este flujo es el que se habría interrumpido o ralentizado en estos 10 días, explican fuentes conocedoras del proceso, producto de los controles diurnos y nocturnos.
  • Estos controles también habrían dificultado la circulación fuera de la comunidad tanto de Jorge Huenchullán como de otras personas buscadas por diversos delitos con domicilio en Temucuicui.
  • El eventual mayor ingreso de personas a Temucuicui producto del encuentro convocado para este martes, podría buscar dificultar un control efectivo de estas rutas, explican.

Los mensajes: La estrategia implementada por el Ejército, que actúa coordinadamente con la Armada, que está a cargo del Biobío, buscaría también desmoralizar a los miembros de Temucuicui vinculados a la comisión de delitos.

  • Este fin de semana, dicen estas fuentes, se realizó el sobrevuelo de un helicóptero Cougar por Temucuicui con efectivos armados, desvirtuando la idea de que se trata de una comunidad impenetrable. La respuesta de miembros de la comunidad habría sido salir con armas largas y apuntar al aire, pero no disparar.
  • A esto se suman las declaraciones del general Lionel Curti, Jefe de la Defensa en la región, sobre el uso de armamento. “Si nos atacan, mi gente está preparada”, dijo este domingo en el Diario Austral.

Ataque en Carahue: Por otra parte, a las 1:30 pm de este lunes se produjo un ataque en la forestal Casablanca de Carahue, al suroeste de Ercilla, en que resultaron quemados 5 camiones, 2 camionetas y 9 casas de trabajadores.

  • Los autores serían 30 encapuchados, quienes además robaron 2 vehículos, detalló la PDI.
  • “Fuera milicos, yanaconas y toda empresa capitalista”, se lee en un lienzo blanco con letras calipso publicado por la concejala DC Paola Retamal. El panfleto está firmado por el grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM).
  • Atentados anteriores tras el anuncio de estado de excepción habían sido adjudicados por los grupos Resistencia Mapuche Malleco (RMM) y un Órgano de Resistencia Territorial (ORT) de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Tomás de Rementería (PS): “Esperaría que los partidos tengan un rol en la organización de una campaña para votar En Contra y dar una alternativa”

Créditos: Agencia Uno.

“Si esto queda como está hasta ahora, creo que la inmensa mayoría de las fuerzas, no solo progresistas, sino que moderadas, tendrían que llamar a votar En Contra”, dice el diputado PS. De Rementería se pone en el escenario de inclinarse por el Rechazo y que la Cámara de Diputadas y Diputados discuta y apruebe […]

Alexandra Chechilnitzky y Alfonso Peró

Septiembre 20, 2023

Alfredo Moreno, el asesor en las sombras de Evelyn Matthei

El ex ministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno es una de las figuras públicas más cercanas a Evelyn Matthei. Por lo mismo, dicen cercanos a la alcaldesa, asumió una especie de “coordinación” para contactar a los mejores nombres que puedan aportar en los ejes programáticos ante una futura campaña presidencial. Esto, a […]