Esta madrugada se registraron al menos 4 atentados incendiarios en La Araucanía, pese a los patrullajes nocturnos que realiza el Ejército junto con Carabineros. Los blancos fueron predios, maquinaria agrícola y una capilla. Los ataques ocurrieron luego de los mensajes publicados el fin de semana por grupos radicales, rechazando la presencia militar en Malleco y Cautín. El general Bobadilla de Carabineros afirmó que “la jurisdicción de la Novena Región de La Araucanía y la macrozona sur es muy amplia”. El grupo Resistencia Mapuche Malleco se adjudicó 3 de los atentados.
Qué observar: La madrugada de este lunes se registraron al menos 4 atentados incendiarios en La Araucanía, pese a los patrullajes nocturnos realizados por el Ejército, que esta mañana analizaba cómo ajustar sus despliegues para evitar nuevos hechos de violencia.
Los atentados incendiarios: Cerca de la medianoche Carabineros recibió el aviso de un incendio que se desarrollaba en el kilómetro 5 de la Ruta 839 en el sector de Selva Oscura, Perquenco. El propietario de un predio denunció a Carabineros que escuchó disparos en su propiedad y vio un rodillo aplanadora en llamas y una retroexcavadora con los vidrios quebrados. En el lugar se encontraron 2 lienzos con la leyenda “No a la militarización, Wallmapu Libre. Resistencia Malleco”.
Resistencia Mapuche Malleco (RMM): La Resistencia Mapuche Malleco nació en 2016. No es una organización con estructura orgánica definida. Plantean el control territorial y la recuperación activa. Consideran las armas como una forma de autodefensa y su dirección es vinculada por las policías a dirigentes de las comunidades de Temucuicui. En agosto de 2020 se adjudicaron la quema de cabañas de la familia del presidente de la DC, Fuad Chahín, cerca de las termas de Tolhuaca de Curacautín.
“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.