En qué fijarse: A 72 horas de que entrara en vigencia el decreto de emergencia que regirá durante 2 semanas en 2 provincias de La Araucanía e igual número del Biobío, el Ejército y el gobierno han dado 7 señales de cómo esperan que transcurra este período de excepción constitucional.
Las 7 señales: Tranquilidad a la ciudadanía y una advertencia a los grupos radicales son parte de las señales dadas en estas horas en la región.
1. Control en Temucuicui: Antes de las 9am de este viernes comenzó el operativo mixto de Carabineros y el Ejército en el cruce Quechereguas de Ercilla, punto que marca el comienzo a la ruta que lleva a Temucuicui. Fuentes cercanas al proceso destacaron que esto fue una doble señal: el mensaje a la comunidad fue que la ley regiría allá como en el resto de Chile y, por otra parte, se transmitió al resto de la población que se controlaría la comisión de delitos. Durante esa mañana Carabineros concretó en este operativo la detención de un comunero con una orden pendiente por receptación. Por la tarde, el sitio Werkén Noticias mostró imágenes de despliegue de efectivos militares en el sector Collico, que conduce a las comunidades.
2. Advertencia: El general Lionel Curti envió un mensaje a los miembros de Temucuicui. Dijo que, en la eventualidad de un operativo, de “rechazar nuestro ingreso por parte del personal de Temucuicui, bueno, mi gente, nuestras tropas, tienen clara la forma de actuar”. Detalló que “frente a una amenaza armada por lógica existen las reglas de uso de la fuerza y mi gente está entrenada para ello (…). Si hay unidades paramilitares, nosotros estamos preparados como Fuerzas Armadas”.
3. Despliegue: Otra de las señales mostradas en estas primeras horas ha sido el despliegue terrestre y aéreo por la región a través de puntos de control fijos, dinámicos, patrullajes mixtos y, se prevé, operativos de apoyo nocturno. Para ellos se cuenta, además de tropas de 4 unidades, con carros blindados Mowag, 4×4 Humvee y helicópteros Cougar. La idea, explican fuentes conocedoras del proceso, es por un lado dar tranquilidad a la población y por otro tener un efecto disuasivo entre grupos radicales. Fuentes de gobierno advierten, sin embargo, que está dentro de los escenarios posibles que alguna de estas agrupaciones decida reaccionar frente a la presencia militar, para lo cual tanto Carabineros como el Ejército tienen protocolos para hacer uso de sus fuerzas.
4. Protección a Carabineros: En estas horas, el Ejército ha dejado claro que protejerá a Carabineros en patrullajes y operativos, sin reemplazar sus funciones, como estipula el decreto que dio lugar al estado de excepción. “Si hay procedimientos policiales, nosotros acompañamos a las policías, pero ellos son los que ejecutan el procedimiento”, dijo este viernes el general Curti, en su primer punto de prensa.
5. Tranquilidad a la población: El general Curti ha planteado tanto públicamente como en sus reuniones de coordinación que se busca afectar en la menor medida posible la vida cotidiana de los ciudadanos y que no está contemplado por ahora adoptar medidas restrictivas de las libertades individuales como el toque de queda. “No venimos a restringir a la ciudadanía, venimos netamente a restringir los actos delictuales”, dijo.
6. Estado de Derecho: Fuentes de gobierno plantean que el primer mensaje que se buscaba dar con la declaración del estado de excepción constitucional apuntaba a relevar que se cautelerá el funcionamiento del Estado de Derecho en la zona tras el fin del decreto por la pandemia y el rechazo de Contraloría al Decreto 249, que buscaba desplegar a las FFAA en las zonas afectadas. Mencionan que una muestra de cómo ésta se había visto amenazada fueron las medidas de resguardo decretadas en septiembre por la Corte Suprema para sus funcionarios.
7. Experiencia: El tono que tendría el estado de emergencia en La Araucanía fue fijado inicialmente por el perfil del Jefe de La Defensa escogido para la región. El elegido fue Lionel Curti, quien tiene las especialidades secundarias de Paracaidismo y Comando, programa de soldados de elite que contempla la capacitación para infiltración en terrenos hostiles. En La Moneda plantean que su nombre fue una propuesta del Ejército, la que fue aceptada puesto que ya había ejercido como Jefe de la Defensa durante la pandemia, entre diciembre de 2020 y febrero de 2021. Primó su experiencia en la zona, dijeron estas fuentes.
Vea a continuación videos de la presencia militar en La Araucanía:
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]