Perfil: Quién es el machi apuntado como líder del grupo armado WAM que ofreció un diálogo con condiciones al gobierno

Ex-Ante
El machi Fidel Tranamil hablando con la prensa afuera de la cárcel de Temuco este miércoles 18. Foto: Captura de video de El Debate.

Fidel Tranamil estuvo entre las docenas de comuneros que el miércoles por la mañana llegaron a la cárcel de Temuco para participar de una manifestación de apoyo a los presos mapuches reivindicados por grupos violentistas. Entre ellos está su hermano menor, acusado de ser uno de los autores del homicidio del cabo Nain, en 2020. En su visita declaró que es posible generar un diálogo de “alto nivel político”, tal vez con veedores internacionales, siempre y cuando se levante el estado de emergencia acotado decretado esta semana por el gobierno. La WAM ha cometido diversos atentados a iglesias y escuelas.


  1. Fidel Lautaro Tranamil Nahuel (33) nació en 1989, en Temuco. Es hijo de Luis Tranamil Linconao, exdirigente de la organización Ad-Mapu que operó en la década de 1980 y se mantuvo activa tras el retorno a la democracia en 1990. Murió en 2021. Su mamá, Margarita Nahuel Painveilo, fue declarada culpable en 2013 de violación de domicilio simple, luego de participar de una toma del Seminario Mayor San Fidel de la Iglesia Católica, en Padre Las Casas, en agosto de 2012. Fue absuelta de los delitos de daños y maltrato de obra a Carabineros.
  2. Fidel Tranamil también estuvo en esa ocupación y fue declarado culpable de violación de domicilio, al igual que su madre, por lo que fue condenado a pagar una multa. “Ese pedazo donde hoy día está el seminario mayor era trabajado por nuestros abuelos. Los abuelos de los peñis que llevamos el proceso de recuperación decían que sembraban ese espacio y que en la reforma (agraria) se recuperó y después con la contra reforma se volvió a quitar y a pasar a manos de los ricos”, dijo Fidel Tranamil en una entrevista dada en marzo de 2021 a Radio Kurruf.
  3. Llegó hasta tercero medio en el Liceo Pablo Neruda de Temuco, muestran los registros en línea del Ministerio de Educación. Su mejor nota ese año fue en educación física (5,9). La peor, en artes musicales (2,0). La enseñanza básica la había cursado en la escuela Lincanco de Padre de las Casas. Fue elegido machi del Lof Rofue, que implica asumir funciones de curandero y líder espiritual.
  4. En 2014 Fidel Tranamil volvió a participar de una toma, esta vez del seminario mayor San Fidel de Padre Las Casas, la cual fue desalojada por Carabineros en 2016. “La Iglesia ha demostrado ser un miembro más del Estado y no vamos a descansar hasta expulsarla del territorio mapuche”, consigna el diario El Mercurio que dijo Tranamil en un reportaje de marzo de 2016.
  5. Fuentes policiales y otras vinculadas a las organizaciones radicales de la Macrozona Sur lo mencionan como uno de los referentes del grupo armado Weichan Auka Mapu (WAM), organización escindida de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) que se diferencia de ésta por incluir entre los blancos de sus ataques a escuelas e iglesias. El 3 de noviembre de 2021 se difundió un video con el logo de la WAM (una lanza y un rifle cruzados sobre un kultrún) donde se veía a docenas de encapuchados armados, mientras una voz en off rechazaba la presencia del Ejército y la Armada en la zona por el estado de emergencia que rigió entre el 13 de octubre y el 26 de marzo. El gobierno se querelló por porte ilegal de armas y organización y funcionamiento de milicias privadas, y la fiscalía abrió una investigación de oficio por infracción a la ley de control de armas. El video no permite establecer a simple vista si las armas mostradas en el registro son reales o de utilería. Tranamil no ha declarado pertenecer al grupo.
  6. En junio de 2018 fue absuelto por el Juzgado de Garantía de Temuco por la denominada Operación Huracán, en que se imputó a 10 personas con pruebas falsas presentadas por Carabineros como supuestos partícipes de una asociación ilícita terrorista para perpetrar atentados.
  7. Su hermano menor, Luis Tranamil (31), fue detenido el 10 de marzo de 2021 como presunto autor del homicidio del cabo Eugenio Naín, baleado el 30 de octubre de 2020, en La Araucanía, junto a otras 6 personas, y ascendido póstumamente al grado de suboficial mayor. La fiscalía pidió en su acusación al tribunal que sea condenado a 43 años de cárcel. La audiencia de preparación de su juicio oral está programada para julio. Su defensa señala que inocente.
  8. Fidel Tranamil fue una de las docenas de personas que llegó el miércoles por la mañana al acto realizado en las afueras de la cárcel de Temuco en favor de quienes denominan “presos políticos mapuche”. También estaban el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, y uno de sus exmiembros, Víctor Ancalaf.
  • En el lugar Tranamil planteó que era posible dialogar con el gobierno, pero con condiciones. “Yo creo que el diálogo se tiene que dar. Se tiene que dar en el momento en que el Estado y las diferentes administraciones, hoy la administración de Boric, genere las instancias políticas pertinentes, pero con un diálogo de alto nivel político”, dijo a los medios presentes.
  • “Aquí no se están pidiendo arreglos de caminos, no se está pidiendo un metro de tierra, se está hablando de un proceso autonómico mapuche, donde tendría que haber partes bien responsables políticamente viendo un diálogo de alto nivel político, donde tengan que también haber veedores internacionales”.
  • También se refirió al estado de excepción constitucional de emergencia decretado esta semana en la Región de La Araucanía y en 2 provincias del Biobío, que implicará el despliegue de las Fuerzas Armadas para resguardar rutas. “Lo que pasó hoy con el estado de excepción, de que el Gobierno haya cedido de alguna forma a la presión política, a la presión económica, al capital dentro de la zona, yo creo que no daría pie para que nos sentemos a conversar con el Gobierno o se siente algún sector a conversar con el gobierno porque, vuelvo a decirlo, con fusiles manchados de sangre nosotros no vamos a conversar”, dijo.

Lea también:

Quiénes son y por qué están en la cárcel los supuestos presos políticos mapuches que Llaitul visitó en Temuco

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Noviembre 23, 2023

Perfil: Hernán Frigolett (PS), el director del SII al que estalló el Caso Audios

El director del SII Hernán Frigolett el 15 de noviembre en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Militante histórico del PS, pero alejado de la “vida partidaria”, ha centrado su participación en la comisión económica de la tienda. Integró la precampaña de Paula Narváez y luego de la de Provoste, hasta sumarse en segunda vuelta a la del Presidente Boric, donde contribuyó a sumar al programa la visión del socialismo democrático. Llegó […]

Ex-Ante

Noviembre 21, 2023

Perfil: quién es Christian Soto, el primer caído del SII en el Caso Audios

A la derecha, el hasta este martes directivo del SII Christian Soto. (Agencia Uno, LinkedIn de Christian Soto)

Funcionario de carrera del SII, adquirió notoriedad en 2015, cuando asumió como cabeza de la Dirección Metropolitana Oriente. En septiembre de 2022 el director Hernán Frigolett lo nombró director de grandes contribuyentes. En el mercado era descrito como un negociador duro, que tomaba la precaución de asistir a las reuniones con al menos 2 asesores. […]

Ex-Ante

Noviembre 21, 2023

Marcela Cartagena, la cuestionada fiscal apartada del Caso Tomás

La fiscal regional Marcela Cartagena (Fiscalíasdechile.cl)

“Esto ya es una comedia de errores espantosa, en la mitad de los cuales estábamos nosotros”, dijo en marzo la fiscal regional del Biobío, luego de reconocer que —tras más de 2 años de investigación— habían fallado en acreditar quién o quiénes estaban detrás de la muerte de un niño de 3 años en la […]