Septiembre 30, 2023

Perfil: El enólogo detrás del vino chileno mejor ranqueado a nivel mundial

Vicente Browne Russo
Enrique Tirado

Don Melchor se ha ganado un puesto entre los mejores del mundo. Recientemente, el reconocido medio Robb Report publicó -en su versión n°35- el listado “The 17 Best Wines of the Year” (los 17 Mejores Vinos del Año, de acuerdo con su clasificación de 17 categorías), donde Don Melchor, con su cosecha 2020, fue galardonado como Best of the Best, siendo el único vino chileno de dicha lista.


Quién es. Enrique Tirado es una de las figuras más influyentes en la escena vitivinícola nacional y es el enólogo que está detrás del vino Don Melchor. Desde la cosecha 1997 se encuentra a cargo de la dirección técnica de la viña ubicada en la comuna de Puente Alto. 

  • Tirado (57) es casado y tiene cuatro hijos. Es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica de Chile con un postítulo en la Facultad de Enología de la Universidad de Burdeos. 
  • Una de sus más distintivas cualidades es su extraordinaria sensibilidad enológica, rigurosidad y meticulosa labor a cargo de Don Melchor.
  • Su reconocida pasión por el terroir lo impulsó también a elaborar, en el año 2002, un inédito estudio de suelos desarrollado en Chile en conjunto con Pedro Parra y el Institut National Agronomique Paris-Grignon (INA P-G), una de las más prestigiosas entidades académicas de Francia.
  • Buscando profundizar y actualizar conocimientos y técnicas en el viñedo y vinificación, Enrique Tirado estudió, entre 2011 y 2012, en el prestigioso Instituto de la Ciencia de la Viña y el Vino (ISVV) en Burdeos, la capital vitivinícola de Francia.
  • El enólogo también participa activamente en Viña Almaviva, la alianza estratégica entre la bodega francesa Baron Philippe de Rothschild y Concha y Toro. 
  •  Primero, se desempeñó como co-enólogo, junto a Patrick León, dueño de Chateau Les Trois Croi y ex enólogo de Mouton- Rothschild, luego como director de la viña y, actualmente, es parte de su comité técnico.

Nacimiento de una pasión. Tirado cuenta que el mundo del vino forma parte de su familia y que por eso siempre estuvo interesado. Comenta que “eso se complementa con otros intereses míos, como la naturaleza, el arte, los sentidos”. Estudiando agronomía, se dio cuenta de que en la enología se combinaban esos elementos. 

  • “Toda la parte artística, el crear un vino que está lleno de colores, expresiones de sabores, de aromas a partir de la naturaleza. Es guiar esa transformación del racimo para obtener un vino que es la expresión de un lugar, de un terroir, que expresa su origen, el clima, el suelo que está detrás”, explica el enólogo. 
  • Asimismo, Tirado afirma que el cultivar y el mundo del campo siempre le atrajeron mucho. 
  • Para él, la enología -de alguna manera- combina todas sus pasiones que fueron incorporadas cuando era muy pequeño en su familia. “Siempre estuvieron presentes la cultura del vino, el arte, el crear algo nuevo a través de las materias. Todo, buscando la excelencia”, dice. 

Jaques Boissenot, su mentor. A su vez, tal como ha ocurrido desde los inicios de Don Melchor, en 1987, Enrique ha trabajado en conjunto con el destacado asesor francés Jacques Boissenot, consultor de los más connotados Châteaux de Bordeaux, en el proceso de la definición de la mezcla final de este vino de alta gama. 

  • Tirado cuenta que partió trabajando con Jacques en 1995. “Me transmitió la importancia de hacer vinos que expresaran el terroir: el suelo, el clima, el momento”, afirma. 
  • El enólogo revela que Boissenot le entregó la capacidad de entender los vinos, buscar equilibrio en los sabores y la sinergia entre estos. 
  • “Que no se anulen, sino que se potencien. Equilibrio de sabores, aromas que le dan mayor complejidad, mayor finesa, armonía. Sin duda Jaques fue mi mentor”, dice. 
  • La familia Boissenot sigue ligada a Don Melchor, pues es su hijo, Eric Boissenot, es quien ahora ha continuado el legado de su padre y colabora con Enrique en la elaboración del vino Don Melchor.

Un vino de alta gama. Si bien desde la cosecha de 1997, Tirado es el director técnico de la Viña Don Melchor, en 2019 asume la gerencia general. “Don Melchor es para mí la búsqueda constante de la mejor expresión de cada una de las parras dentro del viñedo, para así lograr en cada vendimia la belleza del equilibrio del terroir de Puente Alto. Esa es mi verdadera obsesión”, asegura. 

  • Situado a los pies de la cordillera de los Andes, el Viñedo Don Melchor está ubicado en la ribera norte del río Maipo a 650 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de Puente Alto. 
  • Está conformado por 127 hectáreas: 90% corresponden a Cabernet Sauvignon; 7,1 % a Cabernet Franc, 1,9% a Merlot, y un 1% a Petit Verdot. En la actualidad, el viñedo antiguo alcanza un promedio de más de 30 años de antigüedad.
  • Dentro del proceso de ensamblaje de Don Melchor, Tirado cuenta que “degustamos más de 150 muestras para determinar la mezcla final, y ningún componente puede constituir más del 60 o 70% del vino. Cada año llevo todas estas muestras a Lamarque, un pequeño pueblo de Médoc, en Francia, en donde me junto con Eric Boissenot y definimos la mezcla final”.
  • Recientemente, el reconocido medio Robb Report publicó -en su versión n°35- el listado “The 17 Best Wines of the Year” (los 17 Mejores Vinos del Año, de acuerdo a su clasificación de 17 categorías), donde Don Melchor con su cosecha 2020 fue galardonado como Best of the Best, y siendo el único vino chileno de la lista.  
  • También, en la 2° edición de la Guía de Vinos de Latinoamérica del reconocido Master of Wine británico, Alistair Cooper, Don Melchor 2021 fue distinguido con 95 puntos y obtuvo los trofeos de “Mejor Cabernet Sauvignon” y “Mejor Maipo”.

Para leer más noticias de negocios, clic aquí. 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Jaime Troncoso R.

Abril 17, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.