Febrero 3, 2023

Pepe Auth y dos listas: “Para el PPD la lista independiente es una tremenda oportunidad de renacer”

Juan Diego Montalva

Luego de una carrera como diputado PPD, Pepe Auth abandonó su partido el 2016 para mantenerse en el parlamento hasta el 2022 como independiente y un analista agudo de la escena política. En esta entrevista, Auth explica por qué es clave que el PPD concrete ir en una lista independiente del FA y el PC y por qué ahora Escalona está por la lista única, si siempre fue partidario de la alianza PS-DC.

-Escalona en tiempos de la Concentración siempre abogó por la alianza DC-PS ¿Cuál fue la estrategia que tuvo ahora para abandonar la DC y aliarse con el FA?

-Escalona fue el adalid del eje histórico DC-PS. Camilo Escalona tiene algo de milico, piensa que “el interés del gobierno, es mi interés”. A eso se sumó su lucha por el poder interno con la presidente del partido, Paulina Vodanovic.

-Él tenía que oponerse a su contrincante interno.

-Escalona es oficialista por definición y busca siempre el gallito para tener el poder interno del PS. Escalona dijo que se sentía un “renacido en la política” luego de volver a la actividad partidaria en la elección de la directiva del PS y asumiendo el cargo de secretario general. Los que daban por perdido a Escalona, ahora lo ven imponiendo su tesis en el partido.

-El sociólogo y director de Tú Influyes, Axel Callís, consideró que era un suicidio que el PPD fuera en lista independiente con PS/PR.

-Para el PPD la lista independiente es una tremenda oportunidad de renacer.

-¿Está muriendo el PPD?

-El PPD viene declinando, perdiendo aquella especificidad que tuvo en sus inicios de relacionarse con un electorado de centro izquierda progresista, que no era esclavo de la izquierda tradicional. Con ese discurso, el PPD llegó a tener un tamaño incluso mayor que del PS.

-¿En qué perjudicaría al PPD ir en la lista oficialista del FA-PC?

-Con esa estrategia el PPD abandona al electorado de centro izquierda que se fue al Rechazo. La lista del PPD con la DC abre un espacio para el centro en el gobierno. Todas las encuestas dicen que ese espacio por el centro está aumentando y es cada vez más ancho, la última encuesta CEP dijo que el 41% de los encuestados se sitúa en el centro. Ese es un espacio que podría llenar el PPD con su lista. El PPD debe llevar una lista propia, de izquierda, diferenciada.

-¿Afecta al gobierno dos listas oficialistas compitiendo?

-La lista independiente también debería interesarle al gobierno. No olvidemos que el oficialismo viene de una derrota estrepitosa por haber convertido el plebiscito del 4 de septiembre, en un plebiscito a su propia gestión. El presidente está tropezando nuevamente con la misma piedra.

-¿Por qué?

-Porque de nuevo está intentando convertir la elección del 7 de mayo en un plebiscito a su gestión porque finalmente la lista va a ser “la lista de Boric” o la “Lista de los indultos” como la caricaturizó Girardi. Recordemos que el índice de popularidad del gobierno de Gabriel Boric está en el orden del 30% o 35%.

-¿Hay que salir a buscar votos que no están en el gobierno?

-Hay que salir a buscar a esas personas de centro, centro izquierda que votó Rechazo. Este es un gobierno con una popularidad del 30% y al PPD le va a ir muy mal compitiendo por esa minoría del 30%.

-¿Es clave la lista independiente?

-En una lista independiente, el PPD puede liderar la lista. Participando en la lista de Boric, el PPD va a ser un anexo. Al que más le serviría esa estrategia es al gobierno porque se diluye el temor al fracaso de la izquierda más radical frente a la centro izquierda.

-¿Cómo?

-Lo que propone el Frente Amplio está yendo contra el viento, prueba de ellos son las encuestas y los niveles de popularidad del gobierno. Si el PPD opta por estar en la lista única, o la lista de Boric, el gobierno lograría invisibilizar el conflicto interno y las diferencias de fuerzas. Dos listas van a mostrar el peso específico de la centro izquierda versus la izquierda más radical.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Marcelo Soto

Marzo 28, 2023

Axel Callís, analista político: “El relato del Presidente Boric no cuaja, no cuadra”

El sociólogo y director de Tuinfluyes.com, Axel Callís, tiene una visión crítica sobre la estrategia del Presidente Boric. “De alguna manera no cierra el personaje del Presidente con el relato, con lo que está sucediendo, con lo que pide la ocasión. Y ahí surge la ansiedad, que es propia de cuando uno no sabe mucho […]

Marcelo Soto

Marzo 27, 2023

Max Colodro: “Si cuestionas la legitimidad del Estado para controlar la violencia le dejas el campo libre al crimen organizado”

Doctor en Filosofía y director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI, Max Colodro piensa que la debilidad del Gobierno es estructural y radica en que cuando fueron oposición a Piñera validaron la violencia, la misma que hoy es su principal dolor de cabeza.

Max Estrada

Marzo 25, 2023

Juan Carvajal sobre campañas al Consejo Constitucional: “Hay un alejamiento cada vez mayor de la ciudadanía en torno a lo que expresan las candidaturas”

Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.

Marcelo Soto

Marzo 25, 2023

El hastío interminable de los vecinos de Plaza Italia: protestas de los viernes no se detienen, aunque con pocos manifestantes

Aunque quienes protestan son pocos, de todos modos meten ruido y alteran la vida del barrio. “Al local ha venido gente con cuchillo, con pistola, que viene a amedrentar. ¿Hasta cuándo vamos a seguir con esto? Todos los viernes es lo mismo. Lo malo es que se lo toman como una rutina. Para algunos es […]