Enero 24, 2024

Pensiones: Gobierno aprueba idea de legislar, pero se cae el corazón de la reforma y Diego Ibáñez enloda apoyo de Demócratas

Alexandra Chechilnitzky
Crédito: Agencia Uno.

En una tensa sesión, el Gobierno logró aprobar la idea de legislar la reforma de pensiones por 84 a favor, 64 en contra, 3 abstenciones. Minutos después, sin embargo, se rechazó el artículo 2 del proyecto, relativo a que de los 6 puntos extras de cotización lleguen 3 a las cuentas individuales y 3 a un fondo solidario. Se trataba de un golpe a la ministra Jara y a la posición con que llegará a negociar la administración Boric al Senado. Uno de los aspectos más controvertidos de la jornada la protagonizó Diego Ibáñez, diputado y presidente de Convergencia Social, el partido de Boric. Ibáñez criticó desde pupitre a la presidenta de Demócratas Ximena Rincón, en momentos en que el partido había entregado los votos claves para aprobar en general la iniciativa.


Qué observar. Poco después de las 10:00, a solo horas de la votación de la idea de legislar de la reforma de pensiones en la sala de la Cámara, la diputada Demócratas Joanna Pérez le entregó un documento de 3 páginas a la ministra del Trabajo Jannette Jara. Se trataba de un protocolo de acuerdo que entre las cosas que pedían estaba acelerar el pago de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

  • Poco después los 6 parlamentarios de la bancada tuvieron una reunión a solas con Jara, quien acogió de manera íntegra el pliego de condiciones de los Demócratas, que se convirtieron en una suerte de fiel de la balanza en esta elección.
  • Desde la mañana una serie de señales hacían prever la decisión del partido. La principal fue enviada por la secretaria general de la UDI María José Hoffmann, quien advirtió a Rincón las “consecuencias” que tendría un voto favorable de Demócratas a la reforma, aludiendo indirectamente a la negociación municipal que está desplegando Chile Vamos con la colectividad en momentos en que el oficialista apuesta a unirse bajo un paraguas que vaya de la DC al PC.
  • Demás está decir las duras críticas que realizaron desde el partido a Hoffmann, quien no fue apoyada por todo Chile Vamos en su advertencia.
  • El Gobierno aprobó la idea de legislar con 84 a favor, 64 en contra, 3 abstenciones. Requería de 78 sufragios para hacerlo.

Se cae el corazón de la reforma. Jara arriesgaba mucho en esta operación, al igual que Marcel, Boric y la estabilidad del gabinete. No solo porque la reforma de pensiones es una de las pocas iniciativas que quedan en pie tras las derrotas electorales y políticas que desdibujaron el programa original con que llegó Boric a La Moneda.

  • El problema es que el triunfo del gobierno es transitorio, ya que en La Moneda perdió el corazón de la reforma en la Cámara de Diputados: Que de los 6 puntos extras de cotización, 3 vayan a cuentas individuales y 3 a un fondo solidario.
  • Esta fórmula no contaba con el apoyo de Demócratas y el PDG, lo que supone un golpe para Jara y que el gobierno entre debilitado a negociar al Senado.

Las razones de Demócratas. ¿Qué hizo a los Demócratas apoyar la idea de legislar y no irse con Chile Vamos, con quienes están negociando un acuerdo electoral? Las razones aún no están del todo claro, aunque bajo cuerda se indica que en el partido no quería pagar el precio de que la reforma de pensiones fuera derribada con sus votos, más allá de que diversos estudios de opinión -como el de Criteria, de la semana pasada- indica que el 78% prefiere que los 6 puntos adicionales vayan a sus cuentas individuales, mientras que el 10% es favorable a ceder 3 puntos de su cotización.

El inesperado discurso de Diego Ibáñez. La votación en general estaba prevista inicialmente para el mediodía, luego de lo cual se corrió para las 2 de la tarde. Los diputados argumentaban sus votos desde sus pupitres mientras una serie de ministros esperaba tranquilo la votación en el hemiciclo, con los votos de Demócratas ya asegurados.

  • Todo transcurría en relativa calma para el Gobierno hasta que habló el diputado Diego Ibáñez, presidente de Convergencia Social, el partido de Boric.
  • “Un año entero de debate y me gustaría decir algunas cosas como son. Con cariño diputados del partido Demócratas: no se dejen iluminar por la senadora Ximena Rincón, ex directora de AFP Provida porque ustedes aquí no tienen conflictos de interés y el gobierno sí acogió su propuesta de 3-3 completita, ustedes la pidieron y el gobierno la timbró. Entonces ¿Por qué rechazar? Que no los obliguen a traicionar su palabra empeñada. Con toda la amistad…”, alcanzó a decir hasta que se interrumpiera la sesión.
  • Los parlamentarios de Demócratas se levantaron de inmediato de sus asientos para representar a Jara y los ministros Álvaro Elizalde, Mario Marcel y Camila Vallejo su profunda molestia. A un lado de ellos estaban las ministras Carolina Tohá, Antonia Orellana y la subsecretaria Macarena Lobos.
  • En el gobierno existía el mismo desagrado, combinado con una sensación de perplejidad.
  • Ibáñez era increpado entonces en su pupitre por los mismos diputados de su sector. Poco después se le acercaron Vallejo y Elizalde. También lo hizo el PPD Raúl Soto, el independiente PPD Héctor Ulloa y el liberal Luis Malla.
  • Al reanudarse la sesión Ibáñez planteó que quería seguir hablando porque, dijo, aún le faltaba parte de su discurso.
  • En el hemiciclo se escuchó un rotundo rechazo, que provino desde la derecha, pero también de sus propias filas.
  • “¡Gracias Diego!”, le gritaba de manera irónica el diputado Sergio Bobadilla (UDI) a Ibáñez en pleno hemiciclo.
  • Algunos Demócratas señalan entonces que congelarían su relación con el gobierno, mientras el senador Matías Walker escribía en su cuenta de X que “el presidente del partido del Presidente de la República es tan tonto que lanza este ataque gratuito después de que la totalidad de los diputados demócratas anuncia votar a favor idea de legislar, tras acogerse sus propuestas en un protocolo de acuerdo. El oficialismo no quiere mejorar las pensiones, lo que pretende es seguir dividiendo a los chilenos bajo una lógica adversarial”.
  • “Vamos a aprobar a favor la idea de legislar” dijo Calisto en su exposición, ante lo cual recibió aplausos desde el oficialismo.
  • Ibáñez ya no estaba en la sala.

Viaje al extranjero y licencia médica. “Informo que me ausentaré del país por un plazo inferior a 30 días, entre el 24 de enero de 2024 y el 31 de enero de 2024, para dirigirme a viaje personal a México”, fue el mensaje que del diputado Rubén Oyarzo (PDG) para no estar en la votación de la reforma de pensiones en la sala de la Cámara de Diputados.

  • El viaje estaba programado desde antes, pero durante esta semana habría evaluado suspenderlo.
  • Oyarzo habría planteado este martes que finalmente no viajaría, lo que no ocurrió.
  • En el gobierno lo daban como un voto seguro para aprobar la idea de legislar.
  • La situación  generó preocupación en el Gobierno. Sin su voto y sin los Demócratas, el Ejecutivo tendría los exactos los 78 votos para aprobar en general la idea de legislar.
  • A Oyarzo se sumó la licencia médica del diputado Hernán Palma (ind. PC), quien fue operado la semana pasada.
  • “Va a venir a como de lugar”, decían diputados del comité PC a eso de las 11:20 horas de este miércoles.
  • Y así fue como ocurrió.

Lea también. Diego Schalper: “Rincón y Walker van a tener una tremenda responsabilidad en el Senado”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Marcelo Soto

Abril 25, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.