Qué observar. Para este viernes el Gobierno tiene contemplado ingresar dos indicaciones a los proyectos de ley de pensiones de gracia que están en la Cámara de Diputadas y Diputados. La idea, como lo ha dicho anteriormente el ministro (s) Manuel Monsalve, es que en un futuro, cuando se entregue este tipo de beneficios, se deban revisar los antecedentes penales.
Las dos visiones del Gobierno. En el Ejecutivo no existe una única visión respecto de lo que se puede hacer o no en la actualidad con las pensiones de gracia que fueron otorgadas a personas que tienen antecedentes penales. A finales de septiembre, Monsalve señaló que “la facultad para entregar las pensiones de gracia están reguladas en la Constitución de la República, es una facultad exclusiva del Presidente de la República, y sí, si el Presidente lo estima pertinente podría revocar el beneficio”.
Incerteza. El problema ahora para el Gobierno eso sí, es otro: Al interior del Ejecutivo reconocen que las leyes no tienen efectos retroactivos, es decir, no pueden utilizarse para casos que ya ocurrieron.
Conclusiones finales. En paralelo, la Comisión Especial Investigadora de las pensiones de gracia aprobó este miércoles las conclusiones finales. La instancia tuvo que volver a sesionar luego de que a mediados de noviembre aprobaran el informe de la oposición y del oficialismo, generando discordantes conclusiones.
Solicitud de información. También durante este miércoles, la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por 71 votos a favor, 39 en contra y 1 abstención una solicitud al Presidente Boric realizada por la bancada de RN, encabezada por Frank Sauerbaum. En ella requieren los decretos o resoluciones por los que se concedieron pensiones en base a la acreditación del INDH, los informes de este último organismo y el listado en donde se individualice cada uno de los 418 casos con “la circunstancias de poseer el beneficiario antecedentes penales a la fecha de recepción de la presente solicitud”.
Los 5 condenados del 18-O con pensión de gracia. En total se han otorgado 418 pensiones de gracia: 148 durante la administración del expresidente Sebastián Piñera y 270 en el gobierno del Presidente Gabriel Boric —que incorporó a Juan Francisco Villalobos Prado, quien recibió el beneficio estando prófugo por estafa. De ellos hay 41 con antecedentes penales: 24 favorecidos durante este gobierno y 17 en el pasado. Hasta ahora, hay detalles de 5 casos de condenados por delitos en el contexto del 18-O, además de Juan Francisco Villalobos Prado, quien fue beneficiado cuando tenía una orden de detención por estafa, por la que sigue prófugo.
Lea aquí el informe completo de la Comisión Especial Investigadora:
Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]
La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto.
En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]
Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.
En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]