Febrero 27, 2024

Pensiones de gracia: comisión presidencial aprobó beneficios para 4 condenados del 18-O en un mismo día y sin dar motivos

Jorge Poblete
El Presidente Gabriel Boric junto a la directora del INDH, Consuelo Contreras, el 11 de diciembre en Villa Grimaldi. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El 31 de agosto de 2022 la comisión presidencial de pensiones de gracia se reunió en el salón Matta de La Moneda y aprobó entregar 292 beneficios. Entre estos, los de 4 condenados del 18-O por robar un supermercado saqueado, lanzar molotov en una protesta, quemar una caseta de Carabineros y lanzar piedras a un vehículo policial. El Fiscal Regional Metropolitano Occidente Marcos Pastén indaga si hubo fraude al fisco en este proceso y el jueves tomará declaración como testigo a la directora del INDH, Consuelo Contreras. Lea el acta de la comisión presidencial.


Qué observar. El 31 de agosto de 2022, la comisión presidencial para la revisión de pensiones de gracia se reunió a las 10:12 am en el salón Matta del Palacio de La Moneda para estudiar 357 casos, que incluían propuestas de beneficios para estibadores, trabajadores portuarios y afectados del 18-O.

  • Se trataba de la sesión número 8 de la instancia, presidida por el representante del Ministerio del Interior Daniel Jana —periodista, militante socialista, entonces jefe del departamento de Acción Social del Ministerio del Interior y quien en abril de 2023 fue nombrado director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) del Biobío.
  • El acta mostró que también estaban otros 3 representantes de la cartera —Catalina Jofré, Francisca Orellana y Carlos Pozo—; la representante del Ministerio de Hacienda, Pilar Cruz; el delegado del Ministerio del Trabajo, Pedro Contador; su par de la Secretaría de General de la Presidencia, Marion Pacheco, y la representante del Gabinete de la Primera Dama, Javiera Pizarro.
  • Una revisión de las actas previas mostró que la inclusión de una representante del gabinete de la Primera Dama venía del gobierno pasado.
  • De las solicitudes revisadas, se aprobaron 292, se rechazaron 65 y se dejaron pendientes 13. El acta no consignó cuál fue la deliberación en cada caso.
  • Estos resultados luego fueron enviados a los ministros de Interior y Hacienda para la firma de los decretos respectivos.
  • Entre los casos aprobados estaban los de 4 condenados del 18-O, 3 de cuyos casos fueron revisados el 18 de enero de este año por la instancia, luego de que se hicieran públicos.
  • El gobierno anunció la revocación de 27 de las 418 pensiones de gracia otorgadas por este gobierno y el pasado, sin revelar los casos específicos a los que se retrotrajo el beneficio. Contraloría ya tomó razón de los decretos.
  • Paralelamente, el Fiscal Regional Occidente Marcos Pastén indaga si hubo fraude al fisco en la entrega del beneficio, para lo cual está realizando una ronda de interrogatorios.
  • Este jueves declarará como testigo la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Consuelo Contreras, entidad que fue puerta de entrada del proceso, y cuyo Consejo aprobó cada una de las carpetas que recibió.

Los 4 condenados del 18-O beneficiados en un día. Glosa número 12 del Programa de Subsidios del Presupuesto Vigente del Tesoro Público decía el apartado “Fundamento”, de los 4 casos de condenados del 18-O para quienes se aprobó el beneficio como afectados “en el contexto de las manifestaciones iniciadas en el mes de octubre de 2019”, en un mismo día. A continuación, el detalle:

  • Andrés Fuica Fuica: Un parte policial lo incluyó entre 15 personas presuntamente heridas a raíz de los perdigones disparados por funcionarios de Carabineros en los alrededores de la plaza Sucre de Viña del Mar, el 22 de octubre de 2019. La sentencia por disparos injustificados de ese día no lo consideró entre las víctimas acreditadas.
  • Fue sentenciado a 61 días de reclusión domiciliaria nocturna por robar un supermercado saqueado en Viña del Mar, el mismo 22 de octubre de 2019.
  • El gobierno le otorgó una pensión de gracia 0,7 ingresos mínimos no remuneracionales, aumentada a 1,7 el 22 de febrero de 2023, tras la aprobación de su caso por la comisión presidencial.
  • Dinero depositado a enero: $2.932.880, en 14 pagos.
  • Dinero adeudado a enero. Más de $3 millones, obtenidos al calcular la diferencia no pagada tras su reajuste.
  • Gabriel Allende Torres. El 21 de octubre de 2019 recibió tiros en una protesta en Curacaví, al poniente de Santiago. De acuerdo con la investigación de la fiscalía, estos le provocaron lesiones menos graves.
  • Los tiros ocurrieron durante una protesta en que levantó barricadas y, cuando llegó Carabineros, arrojó una bomba molotov, consignó su condena a 3 años de cárcel por lanzamiento de artefacto incendiario. Su pena fue sustituida por libertad vigilada intensiva.
  • Se le otorgó una pensión de gracia de 0,7 ingresos mínimos no remuneracionales, la que fue aumentada a 1,5.
  • Dinero depositado a enero: $5.449.357.
  • Jonathan Parra Rebolledo: El 20 de octubre de 2019 —consignó una querella del INDH— recibió un perdigón en el hombro y otro en el tórax cuando se cayó el escudo que llevaba (hecho con una tapa de basurero) en una protesta en Talca.
  • Fue sentenciado a 4 años de cárcel sustituidos por libertad vigilada intensiva por quemar una caseta de Carabineros en la Plaza de Armas de Talca, el 19 de octubre de 2019.
  • El gobierno le otorgó una pensión de gracia de 0,7 ingresos mínimos no remuneracionales, aumentada a 1,5 el 23 de febrero de 2023.
  • Dinero depositado a enero: $2.932.880, en 14 pagos.
  • Dinero adeudado a enero: $2,5 millones, monto obtenido al calcular la diferencia no pagada tras su aumento.
  • Eliseo Carrera Espinoza: : El 3 de enero de 2020 terminó durante una protesta en Iquique con una fractura expuesta de muñeca por el impacto de una bomba lacrimógena, consignó una querella del INDH.
  • Fue sentenciado a una pena remitida por lanzar piedras contra un vehículo policial el 9 de diciembre de 2019 en Iquique.
  • El gobierno le otorgó una pensión de gracia de 0,7 ingresos mínimos no remuneracionales, aumentados 1,5 el 23 de febrero de 2023.
  • Dinero depositado a enero: $5,449,358, en 18 pagos.

Ojo con. En esa misma sesión de la comisión presidencial se aprobó un aumento de pensión para Osvaldo Cepeda, quien fue incluido entre los pensionados de gracia por, según testificó, ser golpeado por Carabineros tras ser detenido en una protesta en La Ligua, el 20 de octubre de 2019.

  • La querella del INDH detalló que no hubo constatación de lesiones. Al recibir la pensión de gracia, tenía 2 condenas por golpear a su mujer en la cabeza.
  • Uno de los pensionados del 18-O, Andrés Fuica, también tenía una condena por Violencia Intrafamiliar.

Lea el acta de la comisión presidencial

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

El mayor reto de Chile es el combate contra el crimen organizado. Por Sergio Muñoz Riveros

La PDI muestra armas incautadas durante los últimos meses en Santiago. Foto: Agencia UNO.

Para que el país tenga paz y seguridad, para que la legalidad sirva a los fines de la convivencia democrática, para que retrocedan el temor y la incertidumbre, para que la economía agarre vuelo y se materialicen las expectativas de progreso, hay que dar esta batalla con todo el cuerpo. Es el problema número uno. […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.