Octubre 27, 2023

¡Panoramas de terror! ¿Qué hacer en Halloween?

Javiera Paz González
Agencia Uno

El final de octubre solo significa una cosa: ¡Terror! (y dulces). Ex-Ante inaugura la “Spooky Season” con una selección de shows y actividades que requerirán de las mejores galas (o el mejor disfraz). Desde grandes clásicos chilenos como las “Noches del Terror” en Fantasilandia, hasta actividades innovadoras como el “Altar de los Antepasados” en el Planetario Usach.


Noches del Terror | Fantasilandia

Este es uno de los grandes clásicos (y también uno de los más esperados). El parque de atracciones dará inicio a su gran fiesta de Halloween: “Noches del Terror”, donde Fantasilandia se transforma en un lugar tenebroso, lleno de personajes de miedo, como zombies, vampiros y muñecas diabólicas. Como cada año, esta celebración contará con un horario extendido que permite disfrutar de las atracciones en la oscuridad de la noche.

Este año el show de cierre (que se realiza el mismo 31 de octubre) contará con la participación de los Power Peralta. Los reconocidos bailarines serán parte del escalofriante desfile que reúne a todas las tenebrosas criaturas al son de la música.

  • Detalles: Se podrá visitar el evento durante los días viernes 27, sábado 28, domingo 29 (de 12:00 a las 22:00 horas) y martes 31 de octubre (de 18:00 a 23:00 horas), en el Parque O’Higgins.
  • Precio: $9.990 – $21.990 (niños que midan menos de 90 cm. entran gratis).

Compra tu ticket aquí.

 

Día de los muertos | Planetario Usach

Alrededor del mundo se celebra la fecha de distintas formas, pero hay una celebración que no tiene nada que envidiarle al resto, se trata del día de los muertos de la cultura mexicana, la cual en los últimos años se ha popularizado a nivel internacional y que incluso ha inspirado películas como “Coco” o “El libro de la vida”.

Así, el Planetario Usach toma una de las actividades clásicas de México, el “Altar de Antepasados”, más conocido como el “Altar de los Muertos”. La tradición mexicana consiste en realizar altares domésticos donde se colocan las fotografías y pertenencias de la persona difunta, para recordarla, conmemorarla y, por supuesto, darle la ofrenda.

En esta versión, el altar rendirá homenaje a famosos científicos y científicas.

También contará con distintos espectáculos, incluyendo dos shows musicales: Pink Floyd por el Universo y Coldplay por el Universo, películas en formato HD inmersivo en la única sala en Chile fulldome 360 grados.

  • Detalles: El planetario estará abierto al público de 11 a 17 horas el fin de semana largo del 27, 28 y 29 de octubre y el feriado del 1 de noviembre.
  • Precio: Entrada liberada (se debe pagar para ver alguna función en la sala fulldome).

Revisa cartelera y precios aquí. 

Noche de Brujas | Open Blondie

Este año se vuelve a celebrar una de las fiestas de Halloween más famosas de Santiago. La noche de brujas de Open Blondie contará con ocho pistas de baile, donde los asistentes podrán disfrutar de ambientes tanto indoor como outdoor. Entre los artistas invitados destacan Javiera Mena, Human Tetris y Hocico.

  • Detalles: El evento se realizará el día martes 31 de octubre en el Club Hípico Nacional, las puertas se abrirán a las 18:00 y el evento terminará a las 04:00 horas.
  • Precio: $22.000 a través de Passline y $25.000 al comprar en puerta.

Compra tu entrada aquí. 

El extraordinario circo de halloween

El arte circense se disfraza y celebra el día de Halloween con un show ambientado en la Transilvania del siglo XVI, dando vida a una historia con criaturas fantásticas como una manada de mujeres lobo y las calacas voladoras. También contará con la participación de bailarinas de ballet que interpretarán una escalofriante danza clásica.

  • Detalles: El show estará disponible hasta el día 5 de noviembre con distintos horarios de funciones y se realizará en la Gran Carpa de Ciudad Empresarial.
  • Precios: $13.800 – $138.000

Compra tu entrada aquí. 

 

Lee también: Mis 12 películas de terror favoritas (un género que no es mi preferido) y ojo: un estreno en Netflix. Por Ana Josefa Silva

 

Para más contenido cultural de Ex-Ante, clic aquí.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 7, 2025

La soledad del Museo Allende en medio de las polémicas que empañan Fundación del ex mandatario

Un viernes, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, en calle República, luce casi vacío. Una sola persona recorre sus valiosas salas con obras de Picasso, Miró, Torres García, Jaar y Frank Stella. El museo es manejado por la Fundación Arte y Solidaridad, que en 2019 recibió 419 millones de pesos del Serpat.

Enrique Correa y las llaves del Chile fáctico. Por Héctor Soto

Es posible que pocos dirigentes políticos hayan llegado a manejar la cantidad de hilos, resortes, secretos y bemoles que Enrique Correa tuvo en su mano, tanto en la política como en los negocios, a partir de los años de la transición. La espléndida biografía escrita por Andrea Insunza y Javier Ortega introduce en nuestro país […]

Marcelo Soto

Mayo 30, 2025

Una tradición de 6 mil años: rescatan el asombroso patrimonio del textil andino

El libro “Contactos: Textiles coloniales de los Andes”, apoyado por LarrainVial y basado en la exposición que se encuentra actualmente en el Museo Chileno de Arte Precolombino, es un magnífico recorrido gráfico e histórico por los tejidos precolombinos, coloniales, republicanos y contemporáneos del territorio andino.

Sebastián Albornoz

Mayo 30, 2025

Comienza el invierno: actividades familiares imperdibles para este junio 2025

Con las vacaciones de invierno cada vez más cerca, junio se presenta como el momento ideal para hacer una pausa y disfrutar de panoramas que combinan desde clásicos de la cocina chilena y música en vivo de diversos estilos. Esta es una selección de actividades imperdibles para disfrutar en Santiago este mes.

Metales, resistencias y palabras: el arduo oficio de escribir. Por Héctor Soto

No es de lo más habitual que un escritor salte de la novela al ensayo. Más raro aun es que lo haga un novelista como Simón Soto, libre de todo sesgo, trayectoria o pretensión academicista.