El caso Convenios. Una encuesta del Panel Ciudadano UDD, realizada entre el miércoles 12 de julio y el jueves 13 del mismo mes, mostró los estragos que sigue generando la irrupción del caso Democracia Viva en la administración Boric, pese a que esta semana lograron que se rechazara la acusación constitucional en contra del ministro Marco Antonio Ávila en la Cámara de Diputados.
Telón de fondo. Este jueves, en medio de la ofensiva de la oposición, que ha amenazado con acusar constitucionalmente a Jackson y estima que su salida es el precio que debe pagar Boric por el caso, la Vicepresidenta Tohá endureció el tono, sostenido que en el caso del ministro se han cruzado todos los límites y acusó incluso que existe una persecución en contra de su familia.
Los nichos de Boric. La aprobación de Boric se instala en el 27%, en el margen de lo que obtuvo en la anterior medición. Los nichos del Presidente, quien ha logrado fidelizar a su electorado duro, vale decir, el 25% que votó por él en la primera vuelta presidencial, tiene algunos puntos muy definidos: Boric es más fuerte entre las personas de 18 y 30 años, las mujeres y el estrato socioeconómico C2. Este sector, de acuerdo a la Asociación de Investigadores de Mercado, tiene un ingreso de $1500.774 pesos y un 26% tiene educación universitaria completa.
Plebiscito constitucional a la baja. El estudio, al igual que otros, muestra que la fotografía respecto al plebiscito de salida sigue invariable, lo que en este caso significa que el 33% está en contra de una nueva Constitución, el 10% está a favor y existe un alto número de personas que no ha tomado una definición. El apruebo tiene menos fuerza en las mujeres, las personas de entre 54 y 60 años y los estratos económicos C3 y D-E, los más vulnerables. Este escenario complica sobre todo a la oposición, que, al revés del proceso anterior, tomó el control del Consejo Constitucional de la mano de los republicanos.
La campaña presidencial. Quizás en consonancia con lo anterior, Kast le saca una ventaja de solo 6 puntos a Matthei. Ambos están perfilados por lejos como los presidenciables favoritos. En la izquierda las candidatas mejor evaluadas están en el gabinete: Camila Vallejo (9%) y Carolina Tohá (6%).
LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA ÍNTEGRA:
Lea también. Los hechos que han involucrado a la familia de Jackson (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]
La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]
Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]
El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]