Julio 13, 2023

Lo que hay tras la acusación de la Vicepresidenta Tohá de que existe una persecución en contra de la familia de Jackson

Alexandra Chechilnitzky

En medio de la ofensiva de la oposición por el caso Democracia Viva, donde la oposición ha amenazado con acusar constitucionalmente a Giorgio Jackson, la vicepresidenta Carolina Tohá indicó este jueves que en el caso del ministro se han cruzado todos los límites. La UDI le respondió de inmediato. A continuación lo que hay tras los dichos de Tohá y lo que ha ocurrido con los familiares de Jackson. 


Las declaraciones de Tohá. La Vicepresidenta Carolina Tohá fue consultada este jueves por los dichos del conductor de Sin Filtros Gonzalo Feito, quien sostuvo el ministro Giorgio Jackson lo había llamado para pedirle que no se refiriera a su familia en el programa. “Péguenme a mi todo lo que quieran, pero por favor con la familia tratemos que no”, habría dicho Jackson, según Feito.

  • Tohá dijo desconocer el llamado, pero añadió lo siguiente: “Lo que sí puedo decir es que es muy impresionante la manera en que se ha perseguido a la familia del ministro Jackson. Yo creo que se ha cruzado un límite, no me estoy refiriendo a la llamada, pero sí en esa materia creo que hay un punto bastante delicado que ha sido excesivo y reiterado”.
  • “En política se pueden tener críticas, sentimientos complicados, pero no se puede ocupar eso como una excusa para transformar a una persona en un chivo expiatorio de todo, creo que, ahí se ha cruzado un límite”.
  • Los dichos de Tohá fueron criticados por la UDI, donde señalaron que el ministro, siendo diputado RD, quiso “derrocar” a Piñera.

Telón de fondo. El gobierno ha salido a respaldar con fuerza a Jackson desde el fin de semana, a partir de la ofensiva de la oposición, que ha amenazado con acusarlo constitucionalmente. No solo lo hizo la ministra Vallejo, a nombre de Boric, quien descartó la semana pasada un cambio de gabinete. El domingo lo hicieron Tohá y Luis Cordero, en el frente político y jurídico.

  • Antes del escándalo que detonó Democracia Viva, el 18 de junio, Cadem instaló a Jackson como el ministro peor evaluado del gabinete y este fin de semana la misma firma lo situó como el personaje político al que la opinión pública más lo vincula al caso.
  • Todo apunta a que es el Presidente quien está sosteniendo a Jackson y que en esa decisión inciden varios factores, algunos entremezclados entre sí.
  • Golpear a Jackson es equivalente a golpear a Boric y su generación, la que en 2011 lideró las movilizaciones estudiantiles, crearon el Frente Amplio y llegaron a La Moneda. Vale decir, seguir debilitando al titular de Desarrollo Social, pese a que ha perdido buena parte del inmenso poder con que llegó a La Moneda, representa un misil a la línea de flotación del Presidente.
  • El caso por el que se ha involucrado al Ministerio de Jackson lo denunció la senadora Yasna Provoste (DC), quien ingresó un requerimiento a Contraloría porque la Seremi de Desarrollo Social de Atacama transfirió $160 millones a la Fundación Visible, la que, según la senadora, no cumpliría con los requisitos.
  • Jackson se juntó con la senadora DC, envió una delegación de su cartera a Atacama y anunció un sumario, luego de afirmar que al menos un concurso para convenios con fundaciones “no se ajustó a criterios de licitación”.

Qué observar. De los dichos de Tohá se desprende que se refería a la hermana de Jackson, pero también existen otros casos de familiares que han saltado a la esfera pública antes del caso Democracia Viva.

1.Su hermana. La diputada Karen Medina (PDG) envió dos oficios este lunes. El primero fue dirigido al gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, y el segundo al ministro Marco Antonio Ávila.

  • Medina planteó que el Gore realizó convenios en materia de educación con la Fundación Programa Presente en la cual Carmen Gloria Jackson, hermana del ministro, es directora de administración y proyectos.
  • La diputada señaló que se trataría de un convenio firmado entre el Gore y la fundación “anunciado a fines del 2022 sobre reinserción escolar. Nosotros estamos pidiendo todos los antecedentes”
  • “Nos parece gravísimo si en este caso se da tráfico de influencia”, sostuvo después. “Se habla de $800 millones, pero el aporte del Gore es menos”.
  • Los contratos fueron desmentidos por el Gore el mismo lunes. “No existe ningún contrato entre el Gobierno de Santiago y la Fundación Educacional Programa Presente. Cualquier otra afirmación es completamente falsa”.
  • A través de un comunicado añadieron que tienen un “Programa de Retención Escolar con la Fundación San Carlos de Maipo”, el cual asciende a los $799 millones, “de los cuales el Gobierno de Santiago aportó 160 millones a través de un convenio. Los 639 millones restantes son de financiamiento privado”.

2. Su cuñado. El miércoles 29 de marzo, el sitio web de Meganoticias publicó que Vicente Gutiérrez Berner fue contratado en enero como asesor de la Dirección General de Obras Públicas, “fecha que coincide con lo que sería el inicio público de la relación entre el ministro de Desarrollo social y la hermana de Gutiérrez, Camila Gutiérrez Berner, según publicaciones en sus redes sociales”, indicó el medio, donde se añadió que el asesor para el “plan de infraestructura del buen vivir” tiene un sueldo por un monto bruto de $2.183.908.

  • El periodista de la UDP, que aparece en un video viralizado realizando una perfomance de índole sexual y burlándose de carabineros, armaba minutas sobre el Plan Buen Vivir para las regiones de La Araucanía y el Biobío, y renunció al día siguiente de la publicación. A esa altura el tema había escalado, con críticas por nepotismo por parte de José Antonio Kast, y también del senador Fidel Espinoza (PS).
  • Jackson dijo entonces: “Se entiende la legitima duda que puedan tener las personas y quisiera declarar por única vez que no he tenido ni tengo ningún tipo de relación en la contratación de Vicente, quien fue contratado por el Ministerio de OO.PP. en su calidad de periodista”.

3. Su madre. Cuando Jackson era diputado, en mayo de 2018, su madre, Carmen Gloria Drago, fue suspendida de su cargo como directora de recursos financieros de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

  • En la época, la empresa Melma demandó a la Junji porque según denunciaron Drago contrató a la empresa Silcoli para la compra de las cunas, pese a tener contrato vigente con Melma. “No hubo compras paralelas, se puede comprar, y lo que hicimos fue adelantar una compra”, dijo Drago luego a El Mercurio.
  • La Asociación Nacional de Funcionarios de la Junji declaró que existía una “mala gestión de esta operadora política y el acoso y maltrato laboral que durante años ejerció contra funcionarios/as a su cargo”.
  • Drago también se defendió de dichas acusaciones y señaló: “Hubo personas que se resistieron a los cambios, y son justamente esas personas las que han hecho las denuncias de malos tratos que son absolutamente falsas”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 2, 2023

El obstinado silencio del Jefe del Segundo Piso de La Moneda sobre el Caso Convenios: Ahora no se presenta en Comisión Investigadora

El jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi (RD) estaba citado este lunes a la comisión especial investigadora por el caso Convenios, pero argumentó razones de agenda para no acudir, como sí lo han hecho otras autoridades de gobierno, como el ministro Carlos Montes. El sociólogo no entregó otras opciones para ir, pese […]

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 2, 2023

Así fue el saludo de Gabriel Boric al foro de izquierda Grupo de Puebla

“Los desafíos que hoy enfrentamos a nivel global en particular en nuestra región en América Latina no reconocen fronteras ni banderas”, señaló el Mandatario a través de un video. El foro de izquierda que apoya a Venezuela y Cuba pidió la desdolarización y una moneda única en la región.

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

[Gráfico] El perfil de los electores del Rechazo, según Cadem

Página 17 del reciente estudio Plaza Pública de Cadem.

Junto a los sectores populares, que se inclinaron por los republicanos en las elecciones del 7M, quienes más se inclinan por rechazar la propuesta del Consejo Constitucional están en quienes se autodefinen como personas afines a la derecha.

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

El cuestionario de la comisión investigadora a Boric por el caso Convenios: Se le pide aclarar fecha y hora en que supo de Democracia Viva

Este lunes, por 5 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, el diputado José Miguel Castro (RN) dio a conocer el cuestionario que le enviará al Presidente Boric la Comisión Especial Investigadora de los traspasos realizados por las Seremi de Vivienda a organismos privados bajo el Programa de Asentamientos Precarios. Lea a continuación […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Octubre 2, 2023

El impacto del caso Convenios en la Ley de Presupuestos. Por María Jaraquemada

Crédito: Agencia Uno.

El rol del Congreso será fundamental, ya sea para efectivamente hacer más eficiente la Ley de Presupuesto, como para disminuir la discrecionalidad y espacios de opacidad, pero los anuncios entregados dan líneas de que, al parecer, se está recogiendo el guante y elevando los estándares de competencia, transparencia e integridad.