Enero 15, 2024

Liberan al pensionado de gracia del 18-O formalizado por estafa tras depositar $300 mil

Jorge Poblete
Juan Francisco Villalobos Prado (Imagen cedida)

El Segundo Juzgado de Garantía de Santiago ordenó liberar a Juan Francisco Villalobos Prado, el pensionado de gracia del estallido social que estuvo un año y medio prófugo por estafa, y que comenzó a recibir el beneficio cuando ya era buscado por la Justicia. El tribunal dictó la resolución que le permitió dejar el penal de Santiago Uno luego de que depositara una caución de $300 mil, cerca de la mitad de su pensión mensual. El tribunal accedió también a levantar su secreto bancario. La causa donde Villalobos figura como víctima se abrió por una querella del INDH basada en su testimonio, la que consigna que no hubo constatación de lesiones.


Qué observar. El juez Paulo Orozco del Segundo Juzgado de Garantía de Santiago ordenó este jueves liberar a Juan Francisco Villalobos Prado, 37, el pensionado de gracia del 18-O que, al comenzar a recibir el beneficio, estaba prófugo de la Justicia por estafa.

  • Villalobos Prado comenzó a recibir en abril del año pasado una pensión vitalicia de 2 ingresos mínimos no remuneracionales, luego de que el 22 de febrero de 2023 el Ministerio del Interior pusiera el timbre al decreto exento 2787, firmado por los ministros Carolina Tohá de Interior y Mario Marcel de Hacienda.
  • Entre abril y diciembre del año pasado recibió $5.698.168, informó Tesorería en respuesta a una pregunta vía Ley de Transparencia.
  • El 23 de junio de 2022 —más de 6 meses antes de que se publicara el decreto exento que le entregó de por vida un ingreso mensual— la jueza Elizabeth Melero del Segundo Juzgado de Garantía de Santiago había emitido una orden de detención en su contra, dirigida a la Policía de Investigaciones, por el delito de estafa.
  • Villalobos Prado estuvo prófugo un año y medio, hasta que fue capturado la semana pasada y puesto a disposición del tribunal, que lo dejó en prisión preventiva en el penal Santiago Uno, pero con la posibilidad de salir libre si depositaba una caución de $300 mil. La fiscalía había pedido que fuera de $5 millones.
  • “Reparar mal causado”, decía el asunto de la transferencia realizada desde Banco Estado en nombre de Villalobos Prado.
  • Con estos antecedentes, el juez ordenó su liberación. “Atendido el mérito de la certificación efectuada por el Jefe de Servicios, donde consta que fue depositada la suma de $300.000 en la cuenta corriente del Tribunal, dese orden de libertad inmediata” al imputado, dijo la resolución del juez Paulo Orozco. Su salida se concretó el mismo jueves.

Por qué lo imputan por estafa. La fiscal Alina Escudero, de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, expuso en la audiencia de formalización que el “6 de marzo de 2019, mientras la víctima (…) se encontraba en su domicilio laboral Cesfam Lucas Sierra (…), Conchalí, se percató que sujetos desconocidos, a través de una conexión fraudulenta a internet, accedieron en forma subrepticia a su cuenta Rut Banco Estado, efectuando una transferencia electrónica sin su conocimiento ni autorización, con destino a la cuenta Rut Banco Estado (…) correspondiente al imputado Juan Francisco Villalobos Prado, por la suma de $900.000”.

  • “Dicha transferencia electrónica fue realizada por terceros desconocidos mediante la utilización de las claves bancarias pertenecientes a la víctima, obtenidas bajo engaño”.
  • “El imputado, a sabiendas de la defraudación y concertado con sujetos desconocidos, facilitó su cuenta bancaria para recibir el dinero y concretar el fraude, causándole un perjuicio a la víctima ascendente al monto defraudado”, consignó el documento de la formalización.
  • El tribunal autorizó también el alzamiento del secreto bancario de Villalobos Prado para efectuar la investigación.
  • Villalobos ya registraba una condena de 2008 por un hurto en Puente Alto, a una pena de multa.

Por qué recibe la pensión de gracia. El 21 de agosto de 2020 el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ingresó en el Décimo Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago una querella contra quienes resultaran responsables de tortura con abuso sexual calificado contra Villalobos Prado. La querella —basada en el testimonio de Villalobos Prado— figura en el sistema de Poder Judicial como abierta y sin imputados conocidos. A continuación, los detalles:

La detención. “Según manifestó la víctima, Juan Francisco Villalobos Prado, el día 07 de noviembre de 2019, alrededor de las 22:30 horas y mientras se encontraba caminando a su domicilio tras participar de una manifestación pacífica en la comuna de La Florida, es interceptado sin mediar provocación alguna por un grupo de tres Carabineros sin identificación visible, en la intersección de las calles Santa Isabel y San José de la Estrella, quienes proceden a golpearlo en distintas partes del cuerpo con lumas y golpes de pie a objeto de reducirlo, para luego detenerlo y subirlo a un vehículo policial”, consignó el escrito.

Sin examen físico. “Desde ahí, es llevado directamente hasta el Centro de Salud Familiar Los Quillayes de La Florida para constatar sus lesiones, lugar en que no le realizan examen físico, sin embargo, generan un documento de atención de urgencia que es entregado a uno de los carabineros a cargo del procedimiento, sin poder ver qué se consignó en él”.

El calabozo. “Luego, es trasladado hasta la 36° Comisaría de Carabineros de La Florida, lugar en que es ingresado sólo para pedirle sus antecedentes personales ya que es nuevamente trasladado, pero hasta la Subcomisaría de Carabineros Los Quillayes de la misma comuna, lugar en que lo dejan como único detenido en un calabozo, siendo insultado y agredido con golpes de pie, puño y luma al ingresar”.

La presunta tortura. “Es en esta unidad policial donde encontrándose detenido, se le ordena por parte de los funcionarios a cargo que se desnude completamente y en esas condiciones lo esposan al tiempo que dos carabineros lo sujetan fuertemente de sus brazos mientras que un tercer funcionario policial introdujo un dedo en su recto, hecho que se repitió 4 veces mientras se le preguntaba de forma amenazante: ‘tení (SIC) algo … tení (SIC) droga’. Durante este procedimiento, además le fueron aplicados descargas de corriente eléctrica en sus dedos de las manos con un aparato que a simple vista identifico similar a una linterna”.

Panorama general. La pensión vitalicia entregada a un prófugo por estafa se sumó a los 6 casos conocidos de condenados del 18-O que también reciben dinero como “personas afectadas en el contexto de las manifestaciones iniciadas en el mes de octubre de 2019”.

  • Estos casos pusieron en entredicho el estándar utilizado por el gobierno para otorgar el beneficio, lo que derivó en el ingreso por parte del Ejecutivo de una indicación sustitutiva a un proyecto de ley parlamentario.
  • Ésta, sin embargo, no permite retrotraer el beneficio a los casos ya otorgados, como pide la oposición y parlamentarios del Socialismo Democrático.
  • El Presidente Gabriel Boric también pidió un informe para dimensionar el alcance del problema. En septiembre, el subsecretario del Interior Manuel Monsalve dijo que se habían entregado 418 pensiones de gracia por el 18-O: 148 en el gobierno del expresidente Sebastián Piñera y 270 en esta administración.
  • De éstos, dijo, 40 tenían antecedentes penales: 17 beneficiados por Piñera y 23 por Boric.

 

Lea el documento que ordenó dejarlo libre:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas y 27 […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.