La historia nos muestra que al renacer de crisis tan profundas como la que atravesamos, las sociedades amanecen mirando en direcciones distintas a las que traían y abiertas a experimentar nuevas formas de vida. Una posibilidad de replantearnos los proyectos vitales y el cómo queremos seguir habitando este mundo.
Una crisis en toda su magnitud. Sin siquiera tocar la puerta, la incertidumbre se tomó la agenda en octubre de 2019 y no la ha soltado. Partió con rostro de estallido social y se entronizó en nombre de la peor pandemia del siglo. Así, sin más, nos tocó habitar la incertidumbre y anclarnos al presente. De golpe, el interruptor nos apagó el futuro.
La incertidumbre nos acompañará por un buen tiempo. El anclaje obligado al presente, nos ha impuesto espacios de meditación y reflexión sobre el significado mismo de la vida, así como un cuestionamiento transversal sobre el propio devenir. La historia nos muestra que al renacer de crisis tan profundas como la que atravesamos, las sociedades amanecen mirando en direcciones distintas a las que traían y abiertas a experimentar nuevas formas de vida. Una posibilidad de replantearnos los proyectos vitales y el cómo queremos seguir habitando este mundo.
La supervivencia. Qué duda cabe: tras la incertidumbre, asoman nuevas actitudes y posibilidades para nuestra vida y la del planeta que, sí o sí, van a tener que articularse con formas colectivas de cuidado que hagan sostenible la supervivencia, no sólo de nuestros proyectos vitales sino también de la humanidad.
Si los partidarios de la tesis de la modalidad del voto y el nuevo clivaje tienen razón, entonces el nuevo texto constitucional debería aprobarse sin problemas en diciembre: si la gente es de derecha, votarán favorablemente un texto hecho por la derecha. Si, en cambio, tienen razón los partidarios de la tesis del voto negativo, […]
El presidente Gabriel Boric en una entrevista en Chilevisión del domingo 4 de junio manifestó algo que muchos venimos diciendo hace años: “se habla mucho de la Unidad Popular, y yo creo, vale la pena, es un período a revisar y que desde la izquierda tenemos que ser capaces de analizarlo con mucho mayor detalle […]
Surgen muchas inquietudes respecto del contexto de una eventual alza de impuestos. La economía está estancada, y no se divisa conciencia de parte del gobierno de que lo más urgente es apostar fuerte por la reactivación, lo que exige políticas proinversión y proempleo. ¿Por qué seguir financiando programas sociales mal evaluados? ¿Por qué subsidiar indefinidamente a […]
El Presidente reiteró anuncios del año pasado: protección al denunciante, canal de denuncias y fortalecimiento de la transparencia. Agregó algunos relevantes: integridad en municipios y gobiernos regionales -un desafío no menor pero urgente a la luz de los múltiples casos y aristas que se investigan en gobiernos locales- y puerta giratoria entre el sector público […]
El Presidente abraza y empodera al bacheletismo al tiempo que pone a Bachelet como dique de contención a cualquier intento del Socialismo Democrático por desembarcarse de un gobierno en dificultades. De paso, la ex mandataria vuelve de lleno a la política contingente para insuflar fuerzas a una izquierda desesperanzada frente a la arremetida electoral de […]