Diciembre 13, 2021

El estudio inglés sobre las dificultades de las vacunas ante la temida variante Ómicron (y las alertas en Chile)

Ex-Ante
El ministro Enrique Paris durante la ceremonia por la nueva Ley de reconocimiento y protección de los derechos universales para personas con enfermedades terminales, el 17 de noviembre. Foto: Agencia Uno.

La detección de un caso positivo a la variante Ómicron en la RM, una mujer de 65 años sin dosis de refuerzo y que está en la UCI, alertó al gobierno. Se trata de una enferma que no tendría relación con viajeros, lo que podría confirmar que este linaje ya tendría transmisión comunitaria en Chile, lo que se asocia a alzas en los contagios. El caso se conoce luego de que un estudio elaborado por científicos de Reino Unido concluyera que la protección para casos sintomáticos que ofrecen 2 dosis de Pfizer cae con esta variante, aunque la dosis de refuerzo ayuda a levantar este escudo.

Qué observar: La variante Ómicron del coronavirus llegó a la Región Metropolitana (RM) en momentos en que evidencia científica internacional apunta a que las vacunas protegen menos contra este linaje del coronavirus que contra otros. Esta evidencia también muestra que la vacuna de refuerzo aumentaría la protección frente a los contagios de Ómicron.

  • Se trata de antecedentes relevantes en un país que lleva adelante una amplia campaña de vacunación. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud (Minsal), 15,7 millones de personas han recibido 2 dosis de sus vacunas, en un país de 19 millones de habitantes (a estos se suman 573 mil que fueron inyectados con CanSino, que sólo requiere de una dosis). Quienes han recibido la dosis de refuerzo llegan a los 9,4 millones.
  • El caso de Ómicron confirmado el domingo en la RM corresponde a una mujer de 65 años con esquema de vacunación completo, pero sin dosis de refuerzo, quien está en una Unidad de Cuidados Intensivo (UCI). Registraba antecedentes médicos de importancia, dijo este lunes la jefa de epidemiología del Minsal, Alejandra Pizarro, sin precisar cuáles.
  • Detalló que no se han identificado nexos epidemiológicos de viajeros con la mujer, abriendo la pregunta de si la nueva variante podría estar teniendo transmisión comunitaria, es decir dentro del país y sin que se pueda rastrear claramente su origen. Sobre el punto afirmó que la investigación sigue en curso. La fase de transmisión comunitaria suele estar asociada a un aumento de los casos.
  • El primer caso en Chile fue confirmado el sábado 4. Se trató de un ciudadano extranjero residente en San Felipe, Región de Valparaíso, quien llegó de Ghana el 25 de noviembre y arrojó un examen PCR positivo al coronavirus en el aeropuerto. Se secuenciaron genómicamente sus resultados, que confirmaron 9 días más tarde que tenía la variante Ómicron. El viajero tenía 2 dosis de la vacuna Pfizer y no requirió hospitalización.
  • Hasta este lunes se habían confirmados 12 casos de Ómicron en Chile: 7 vinculado al primer caso, 4 de viajeros (3 que llegaron de Florida, Estados Unidos, y uno de Namibia) y el de la RM.
  • El 29 de noviembre el gobierno se sumó a los países que restringieron los ingresos desde África, para intentar controlar la propagación del linaje que alertó a los científicos por las más de 50 mutaciones que registraba respecto de la versión original del Covid-19.
  • La confirmación del primer contagio de Ómicron en la RM ocurrió en un momento positivo para el control de la pandemia y a una semana de la segunda vuelta presidencial del domingo 19.
  • Este lunes se registraron 1.383 casos de coronavirus, 30 muertos y una positividad diaria de exámenes PCR del 2,29%. Además, se informaron 2.377 contagios, 26 muertos y una positividad de PCR del 3,25%.

Qué dice el estudio sobre Ómicron: Un estudio elaborado en Reino Unido por un grupo de científicos dependientes de agencias de salud y universidades locales, mostró que la protección que entregan las vacunas a casos sintomáticos del coronavirus, baja cuando se trata de la variante Ómicron respecto de otras como la Delta, que hasta antes de la aparición de Ómicron se consideraba la más contagiosa del planeta.

  • El estudio mostró que una persona que ha recibido 2 dosis de la vacuna de Pfizer tendrá un 88% de protección contra Ómicron, entre 2 y 9 semanas después de haber recibido la última inyección.
  • Esta protección bajará a 48,5% entre 10 y 14 semanas después de recibir la última dosis, es decir entre 2 meses y medio y 3 meses y medio más tarde.
  • La protección bajará todavía más, a un rango de 34% y 37%, 15 semanas después de la segunda dosis.
  • Esta misma protección subirá a 75,5% tras recibir la dosis de refuerzo.
  • En el caso de la variante Delta, la protección de 88,2% que ofrece la vacuna contra esta variante entre 2 y 9 semanas después de haber recibido la última inyección, cae a 63,5%, pero 25 semanas después o más, es decir, más de 6 meses más tarde.
  • La dosis de refuerzo sube la protección contra esta variante a un 92,6%, 14 días después de ser aplicada.
  • El informe se conoció antes de que Reino Unido confirmara que ya tiene al menos un muerto por esta nueva variante.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]