Diciembre 13, 2021

El estudio inglés sobre las dificultades de las vacunas ante la temida variante Ómicron (y las alertas en Chile)

Ex-Ante
El ministro Enrique Paris durante la ceremonia por la nueva Ley de reconocimiento y protección de los derechos universales para personas con enfermedades terminales, el 17 de noviembre. Foto: Agencia Uno.

La detección de un caso positivo a la variante Ómicron en la RM, una mujer de 65 años sin dosis de refuerzo y que está en la UCI, alertó al gobierno. Se trata de una enferma que no tendría relación con viajeros, lo que podría confirmar que este linaje ya tendría transmisión comunitaria en Chile, lo que se asocia a alzas en los contagios. El caso se conoce luego de que un estudio elaborado por científicos de Reino Unido concluyera que la protección para casos sintomáticos que ofrecen 2 dosis de Pfizer cae con esta variante, aunque la dosis de refuerzo ayuda a levantar este escudo.

Qué observar: La variante Ómicron del coronavirus llegó a la Región Metropolitana (RM) en momentos en que evidencia científica internacional apunta a que las vacunas protegen menos contra este linaje del coronavirus que contra otros. Esta evidencia también muestra que la vacuna de refuerzo aumentaría la protección frente a los contagios de Ómicron.

  • Se trata de antecedentes relevantes en un país que lleva adelante una amplia campaña de vacunación. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud (Minsal), 15,7 millones de personas han recibido 2 dosis de sus vacunas, en un país de 19 millones de habitantes (a estos se suman 573 mil que fueron inyectados con CanSino, que sólo requiere de una dosis). Quienes han recibido la dosis de refuerzo llegan a los 9,4 millones.
  • El caso de Ómicron confirmado el domingo en la RM corresponde a una mujer de 65 años con esquema de vacunación completo, pero sin dosis de refuerzo, quien está en una Unidad de Cuidados Intensivo (UCI). Registraba antecedentes médicos de importancia, dijo este lunes la jefa de epidemiología del Minsal, Alejandra Pizarro, sin precisar cuáles.
  • Detalló que no se han identificado nexos epidemiológicos de viajeros con la mujer, abriendo la pregunta de si la nueva variante podría estar teniendo transmisión comunitaria, es decir dentro del país y sin que se pueda rastrear claramente su origen. Sobre el punto afirmó que la investigación sigue en curso. La fase de transmisión comunitaria suele estar asociada a un aumento de los casos.
  • El primer caso en Chile fue confirmado el sábado 4. Se trató de un ciudadano extranjero residente en San Felipe, Región de Valparaíso, quien llegó de Ghana el 25 de noviembre y arrojó un examen PCR positivo al coronavirus en el aeropuerto. Se secuenciaron genómicamente sus resultados, que confirmaron 9 días más tarde que tenía la variante Ómicron. El viajero tenía 2 dosis de la vacuna Pfizer y no requirió hospitalización.
  • Hasta este lunes se habían confirmados 12 casos de Ómicron en Chile: 7 vinculado al primer caso, 4 de viajeros (3 que llegaron de Florida, Estados Unidos, y uno de Namibia) y el de la RM.
  • El 29 de noviembre el gobierno se sumó a los países que restringieron los ingresos desde África, para intentar controlar la propagación del linaje que alertó a los científicos por las más de 50 mutaciones que registraba respecto de la versión original del Covid-19.
  • La confirmación del primer contagio de Ómicron en la RM ocurrió en un momento positivo para el control de la pandemia y a una semana de la segunda vuelta presidencial del domingo 19.
  • Este lunes se registraron 1.383 casos de coronavirus, 30 muertos y una positividad diaria de exámenes PCR del 2,29%. Además, se informaron 2.377 contagios, 26 muertos y una positividad de PCR del 3,25%.

Qué dice el estudio sobre Ómicron: Un estudio elaborado en Reino Unido por un grupo de científicos dependientes de agencias de salud y universidades locales, mostró que la protección que entregan las vacunas a casos sintomáticos del coronavirus, baja cuando se trata de la variante Ómicron respecto de otras como la Delta, que hasta antes de la aparición de Ómicron se consideraba la más contagiosa del planeta.

  • El estudio mostró que una persona que ha recibido 2 dosis de la vacuna de Pfizer tendrá un 88% de protección contra Ómicron, entre 2 y 9 semanas después de haber recibido la última inyección.
  • Esta protección bajará a 48,5% entre 10 y 14 semanas después de recibir la última dosis, es decir entre 2 meses y medio y 3 meses y medio más tarde.
  • La protección bajará todavía más, a un rango de 34% y 37%, 15 semanas después de la segunda dosis.
  • Esta misma protección subirá a 75,5% tras recibir la dosis de refuerzo.
  • En el caso de la variante Delta, la protección de 88,2% que ofrece la vacuna contra esta variante entre 2 y 9 semanas después de haber recibido la última inyección, cae a 63,5%, pero 25 semanas después o más, es decir, más de 6 meses más tarde.
  • La dosis de refuerzo sube la protección contra esta variante a un 92,6%, 14 días después de ser aplicada.
  • El informe se conoció antes de que Reino Unido confirmara que ya tiene al menos un muerto por esta nueva variante.

Publicaciones relacionadas

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Vicente Browne R.

Abril 17, 2025

Por qué nadie detectó al Bruma antes de su colisión, según informe de ingeniero naval sobre la tragedia en el Biobío

Foto de archivo

Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Qué busca Contraloría en la investigación de 20 vuelos de haitianos a Chile

El director de Migraciones Luis Eduardo Thayer el 12 de abril de 2023 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Cómo el Gobierno se enredó tras la tragedia en el Monumental y el lío en Estadio Seguro

El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Embajada de China acusa injerencia de EE.UU. en soberanía chilena por centro astronómico

Embajador de China en Chile Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.