Diciembre 13, 2021

El estudio inglés sobre las dificultades de las vacunas ante la temida variante Ómicron (y las alertas en Chile)

Ex-Ante
El ministro Enrique Paris durante la ceremonia por la nueva Ley de reconocimiento y protección de los derechos universales para personas con enfermedades terminales, el 17 de noviembre. Foto: Agencia Uno.

La detección de un caso positivo a la variante Ómicron en la RM, una mujer de 65 años sin dosis de refuerzo y que está en la UCI, alertó al gobierno. Se trata de una enferma que no tendría relación con viajeros, lo que podría confirmar que este linaje ya tendría transmisión comunitaria en Chile, lo que se asocia a alzas en los contagios. El caso se conoce luego de que un estudio elaborado por científicos de Reino Unido concluyera que la protección para casos sintomáticos que ofrecen 2 dosis de Pfizer cae con esta variante, aunque la dosis de refuerzo ayuda a levantar este escudo.

Qué observar: La variante Ómicron del coronavirus llegó a la Región Metropolitana (RM) en momentos en que evidencia científica internacional apunta a que las vacunas protegen menos contra este linaje del coronavirus que contra otros. Esta evidencia también muestra que la vacuna de refuerzo aumentaría la protección frente a los contagios de Ómicron.

  • Se trata de antecedentes relevantes en un país que lleva adelante una amplia campaña de vacunación. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud (Minsal), 15,7 millones de personas han recibido 2 dosis de sus vacunas, en un país de 19 millones de habitantes (a estos se suman 573 mil que fueron inyectados con CanSino, que sólo requiere de una dosis). Quienes han recibido la dosis de refuerzo llegan a los 9,4 millones.
  • El caso de Ómicron confirmado el domingo en la RM corresponde a una mujer de 65 años con esquema de vacunación completo, pero sin dosis de refuerzo, quien está en una Unidad de Cuidados Intensivo (UCI). Registraba antecedentes médicos de importancia, dijo este lunes la jefa de epidemiología del Minsal, Alejandra Pizarro, sin precisar cuáles.
  • Detalló que no se han identificado nexos epidemiológicos de viajeros con la mujer, abriendo la pregunta de si la nueva variante podría estar teniendo transmisión comunitaria, es decir dentro del país y sin que se pueda rastrear claramente su origen. Sobre el punto afirmó que la investigación sigue en curso. La fase de transmisión comunitaria suele estar asociada a un aumento de los casos.
  • El primer caso en Chile fue confirmado el sábado 4. Se trató de un ciudadano extranjero residente en San Felipe, Región de Valparaíso, quien llegó de Ghana el 25 de noviembre y arrojó un examen PCR positivo al coronavirus en el aeropuerto. Se secuenciaron genómicamente sus resultados, que confirmaron 9 días más tarde que tenía la variante Ómicron. El viajero tenía 2 dosis de la vacuna Pfizer y no requirió hospitalización.
  • Hasta este lunes se habían confirmados 12 casos de Ómicron en Chile: 7 vinculado al primer caso, 4 de viajeros (3 que llegaron de Florida, Estados Unidos, y uno de Namibia) y el de la RM.
  • El 29 de noviembre el gobierno se sumó a los países que restringieron los ingresos desde África, para intentar controlar la propagación del linaje que alertó a los científicos por las más de 50 mutaciones que registraba respecto de la versión original del Covid-19.
  • La confirmación del primer contagio de Ómicron en la RM ocurrió en un momento positivo para el control de la pandemia y a una semana de la segunda vuelta presidencial del domingo 19.
  • Este lunes se registraron 1.383 casos de coronavirus, 30 muertos y una positividad diaria de exámenes PCR del 2,29%. Además, se informaron 2.377 contagios, 26 muertos y una positividad de PCR del 3,25%.

Qué dice el estudio sobre Ómicron: Un estudio elaborado en Reino Unido por un grupo de científicos dependientes de agencias de salud y universidades locales, mostró que la protección que entregan las vacunas a casos sintomáticos del coronavirus, baja cuando se trata de la variante Ómicron respecto de otras como la Delta, que hasta antes de la aparición de Ómicron se consideraba la más contagiosa del planeta.

  • El estudio mostró que una persona que ha recibido 2 dosis de la vacuna de Pfizer tendrá un 88% de protección contra Ómicron, entre 2 y 9 semanas después de haber recibido la última inyección.
  • Esta protección bajará a 48,5% entre 10 y 14 semanas después de recibir la última dosis, es decir entre 2 meses y medio y 3 meses y medio más tarde.
  • La protección bajará todavía más, a un rango de 34% y 37%, 15 semanas después de la segunda dosis.
  • Esta misma protección subirá a 75,5% tras recibir la dosis de refuerzo.
  • En el caso de la variante Delta, la protección de 88,2% que ofrece la vacuna contra esta variante entre 2 y 9 semanas después de haber recibido la última inyección, cae a 63,5%, pero 25 semanas después o más, es decir, más de 6 meses más tarde.
  • La dosis de refuerzo sube la protección contra esta variante a un 92,6%, 14 días después de ser aplicada.
  • El informe se conoció antes de que Reino Unido confirmara que ya tiene al menos un muerto por esta nueva variante.

Publicaciones relacionadas

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]