Noviembre 29, 2021

Variante Ómicron: Por qué el Gobierno modificó la reapertura de fronteras y restringió los ingresos desde África

Ex-Ante
El ministro de Salud subrogante, Alberto Dougnac. Foto: Agencia Uno.

Tras la confirmación de al menos 2 casos de esta nueva variante en Canadá y la sospecha de otro en Brasil, el gobierno se sumó este lunes al conjunto de países que restringió los ingresos desde el sur de África. Anunció la prohibición de llegadas de extranjeros no residentes desde 7 países de ese continente. Los chilenos que lleguen de los países en el listado deberán cumplir con una cuarentena de 7 días. El motivo: asumir una actitud de precaución mientras se conoce más sobre esta variante altamente mutada del coronavirus. Paralelamente, se pospuso la apertura de fronteras terrestres en 3 puntos, demandada por autoridades locales.

Qué observar: La Moneda resolvió este lunes sumarse a los países que han restringido el ingreso desde países del sur de África, en medio de la preocupación mundial por el surgimiento de la variante Ómicron.

  • El ministro subrogante de Salud, Alberto Dougnac, dijo que se prohibirá el ingreso de extranjeros no residentes que hayan estado los últimos 14 días en Sudáfrica, Zimbabwe, Namibia, Botswana, Lesoto, Eswatini y Mozambique. El ministro titular, Enrique Paris, está en Ginebra, Suiza, participando de una asamblea extraordinaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Los chilenos y extranjeros residentes que hayan estado en esos países podrán entrar, pero deberán cumplir una cuarentena de 7 días, independientemente de su estado de vacunación y de si su PCR dio negativo.
  • El anuncio implica una modificación de la reapertura de fronteras anunciada desde el 1 de diciembre. El motivo: asumir una actitud de precaución mientras se conoce más sobre esta variante altamente mutada del coronavirus. “Hasta saber más sobre la evolución de esta variante en el mundo, realizando cambios a los anunciado anteriormente en el plan de fronteras protegidas”, dijo Dougnac.
  • La variante fue detectada este mes en Sudáfrica y se ha expandido rápidamente por el mundo: Ya hay casos detectados en Sudáfrica, Botswana, Australia, Austria, Bélgica, Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Italia, Holanda, Portugal, República Checa, Israel, Hong Kong y Canadá. En la capital del país norteamericano, Ottawa, se confirmaron este domingo 2 casos de viajeros que habían estado recientemente en Nigeria.
  • En Sudamérica, las autoridades brasileñas monitorean un caso positivo de coronavirus que llegó este sábado al aeropuerto de Guarulhos, en San Pablo, proveniente de Sudáfrica. Según informó la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, el viajero subió al avión con un examen negativo y sin síntomas, pero arrojó positivo al llegar a Brasil, por lo que fue aislado. La agencia dijo también que harán un seguimiento a los demás pasajeros del vuelo.

En qué consisten los cambios: El 15 de noviembre, la entonces subsecretaria de Salud Pública Paula Daza —quien renunció a su cargo para sumarse al comando de José Antonio Kast— anunció que “a partir del primero de diciembre, toda persona residente en Chile, independientemente de su edad, su estado de vacunación, o su necesidad de viajar, podrá salir del país sin ningún tipo de restricción”.

  • Detalló que podrían hacerlo por los pasos fronterizos aéreos ya abiertos de Santiago, Iquique, Antofagasta y Punta Arenas, a los que se sumarían los terrestres de Chacalluta en Arica, Colchane en Tarapacá y Pino Hachado en La Araucanía.
  • Dougnac precisó este lunes que esto se mantendrá para los pasos aéreos, que seguirán abiertos, pero que se postergará la apertura de los 3 pasos terrestres. Esta medida había sido solicitada por autoridades locales, argumentando el distinto nivel de vacunación que existe con los países vecinos. En Chile, más de 13 millones de personas (de 19 millones de habitantes) han recibido las 2 dosis.
  • Para ingresar al país se requerirá de un PCR negativo tomado en el país de origen hasta 72 horas antes de subir al avión, y una declaración jurada.
  • El ministro subrogante detalló que aquellos viajeros con PCR positivo y sospecha de tener la variante Ómicron deberán realizar obligatoriamente una cuarentena en residencia sanitaria o donde la autoridad lo determine.
  • Por otra parte, la nueva subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, dijo que desde el 1 de enero será requisito para todos los mayores de 18 años contar con la dosis de refuerzo para tener habilitado el Pase de Movilidad, si han transcurrido 6 meses desde la última inoculación.

Qué se sabe de la nueva variante: El primer caso confirmado de infección por la variante B.1.1.529 fue de una muestra tomada el 9 de noviembre, informó el viernes 26 la Organización Mundial de la Salud (OMS). A partir de ese caso, los contagios se han expandido por la mayoría de Sudáfrica, hasta llegar a Europa, Asia, Oceanía y América.

  • Se trata de una variante con un alto número de mutaciones, dijo la OMS en un comunicado, algunas de las cuales son consideradas de preocupación. Sólo en la proteína Spike, que es la herramienta que usan los virus para entrar al organismo, tendría 32 mutaciones. En total serían más de 50.
  • La B.1.1.529 comparte algunas características con las variantes Lambda (C.37 o andina) y Beta (B.1.35 o sudafricana) relacionadas con una tendencia innata a evadir la inmunidad, dijo el especialista en enfermedades infeccionas de la Universidad de KwaZulu-Natal en Durban, Richard Lessells, a The New York Times. “Esto hace que nos preocupe que esta variante no sólo haya mejorado su transmisibilidad, y se esté propagando de manera más eficiente, sino que también podría estar evitando partes del sistema inmunológico y la protección que tenemos en nuestro sistema inmunológico”, dijo.
  • “Evidencia preliminar sugiere que hay un elevado riesgo de reinfección con esta variante, comparada con otras variantes de preocupación”, como la Delta, sostuvo la OMS en una declaración.
  • La OMS designó a la variante B.1.1.529 de preocupación y la bautizó Ómicron. A la fecha se desconoce si sería o no resistente a las vacunas existentes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Vicente Browne R.

Enero 23, 2025

Caso Factop-Audios: El revés de la fiscalía en su solicitud de prisión preventiva contra hermanos Jalaff

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.

Jorge Poblete

Enero 23, 2025

Vivienda admite que el anunciado cierre de la toma de Maipú quedaría para el próximo gobierno (y el flanco para Vodanovic)

La toma Vicente Reyes de Maipú el 22 de abril de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La seremi de Vivienda dijo que el cierre de la toma de Maipú donde fue encontrado el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda —caso que la fiscalía indaga como un crimen por encargo del régimen de Maduro—, podría extenderse para el próximo gobierno. “Nos gustaría fuese más ágil”, dijo el alcalde […]

J.P. Sallaberry

Enero 23, 2025

[Confidencial] Contraloría informa que Monsalve no entregó declaración de patrimonio tras renunciar al cargo

El ex subsecretario del Interior tenía un plazo de 30 días para entregar la declaración jurada tras dejar el cargo el 17 de octubre. El instrumento sirve para revisar si las autoridades incrementaron sus bienes durante el ejercicio del cargo. Contraloría puede formular cargos en caso de incumplimiento y las multas van desde 5UTM ($337.145) […]

Jorge Poblete

Enero 22, 2025

Por qué no ha sido erradicado el campamento de Maipú, a casi un año del asesinato de Ronald Ojeda

El alcalde Tomás Vodanovic y el ministro Carlos Montes. (Agencia Uno)

En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]