1) ¿Qué está pasando? El Hemisferio Norte está viviendo olas de calor extremo este verano, que afectan a numerosos países en al menos tres continentes: Europa, Asia y América. Con las temperaturas de los últimos quince días, julio de este año será el mes más caluroso en el planeta tierra desde que hay registros.
2) Las muertes en Europa. El vivir en un clima en que ningún humano vivió previamente en muchos siglos, está causando estragos en la salud de la población, especialmente en el caso de los adultos mayores, los niños, las personas con enfermedades de base y los sectores más vulnerables que no tienen acceso a aire acondicionado.
3) ¿Qué pasa con Chile en este escenario? Si bien en el hemisferio sur también experimentamos alzas de temperaturas, lo más probable es que no se llegue a los niveles de calor extremo que vemos este verano en el hemisferio norte. Hay diversas razones, pero la principal es que la distribución de tierra y agua es muy diferente. El hemisferio sur tiene una mucho mayor proporción de océanos. El hemisferio norte está compuesto por un 61% de tierra (grandes extensiones como China y Rusia) y un 39% de agua. En el caso del hemisferio sur la proporción es exactamente al revés: 61% de agua y 39% de tierra.
El rol del Congreso será fundamental, ya sea para efectivamente hacer más eficiente la Ley de Presupuesto, como para disminuir la discrecionalidad y espacios de opacidad, pero los anuncios entregados dan líneas de que, al parecer, se está recogiendo el guante y elevando los estándares de competencia, transparencia e integridad.
Si más allá de las buenas palabras el día de la presentación del presupuesto, el Presidente entiende el profundo mensaje que hay en las ansias por recuperar el crecimiento y el vértigo de la movilidad social, tiene la oportunidad de dar una sorpresa, inesperada viniendo de él pero intensamente añorada.
Boric, Jackson y Vallejo, por mencionar algunos, no lideraron un gran proyecto ideológico, únicamente lideraron un proceso de movilización, agitación social e impugnación al poder. Ante el vaciamiento de todo eso, sólo queda volver a los orígenes: la calle, aunque ésta ya no sea copada por cientos de miles estudiantes precarizados, sino que por un […]
Chile no puede permitirse el estancamiento o el retroceso político, económico y cultural al que lleva la anomia que se instaló en el país hace cuatro o cinco años y que algunos esperan poder prolongar al infinito.
Pese al cansancio de la población frente a un debate que ha sido percibido como “un asunto de los políticos”, lejano de las urgencias nacionales, se requiere dar la mejor salida posible al proceso constituyente que está en curso. Existen hoy mejores condiciones para renovar el pacto constitucional, lo que implica definir lo que es […]