La expansión de la narco-cultura en Chile es un hecho que hasta el semanario The Economist acaba de destacar. Pero abrirle las puertas del principal escenario del país a los llamados narco-corridos, con la exposición a millones de personas, es una decisión que al menos deberíamos debatir.
I. ¿Qué observar? La presencia del crimen organizado, los asesinatos por encargo y los sicarios, son parte de una realidad que vemos diariamente, y que nos afecta a todos. Se les minimiza llamándolos “ajustes de cuentas”.
II. Mapa del crimen. The Economist señala que el mapa del crimen en Latinoamérica está cambiando, y que países hasta hace poco considerados seguros, como Ecuador, Costa Rica y Chile, están alcanzando homicidios en un nivel récord.
III. Narco-influencer. Lo que aumentó el impacto del asesinato de Ina (Sabrina Durán), es que acumulaba más de 440 mil seguidores en la red social Tiktok. En sus videos mostraba su estilo de vida, que incluía ropa exclusiva, vacaciones lujosas, accesorios especiales, etc., haciendo ostentación de una vida de lujos con ingresos que sabemos de dónde provenían.
IV. ¿Qué es la narco-cultura? Hablamos de un conjunto de prácticas culturales, comportamientos y estilos de vida influenciados por la presencia del narcotráfico en una sociedad.
V. ¿Qué son los narco-corridos? Son un subgénero de los tradicionales corridos mexicanos, que se centran en la vida de las personas involucradas en el tráfico de drogas.
VI. JGL (Joaquín Guzmán Loera). Según un reciente artículo de Los Angeles Times, Peso Pluma “canta sobre pistolas con diamantes incrustados, envíos de cocaína de contrabando”, y elogia en diversas canciones al fundador del cartel de Sinaloa.
VII. Necesitamos un debate. La defensa de este tipo de corridos está clara: reflejan una realidad de la vida en latinoamérica hoy. Eso nadie lo puede discutir. Pero en Chile bien conocemos las graves consecuencias que la narcocultura tiene en la sociedad: violencia, crimen, corrupción, desestructuración social y familiar y especialmente, la imagen glamorizada hace más fácil para los narcos atraer niños y jóvenes como “soldados”.
En cines y plataformas, se estrenan algunas películas que son perfectas para ir en familia (no para peques muy peques); otras para amantes del misterio y una que es ¡indispensable! para cinéfilos. Ojo con lo que llega la próxima semana.
Cuando Milei tuitea “tenemos que hablar, Elon”, lo que se percibe es un presidente proactivo, preocupado de atraer inversiones, y dispuesto a sentarse rápido con el hombre más rico del mundo para concretar negocios que sean buenos para su país. Eso es lo que echamos de menos.
No hay que sentarse en los laureles. Chile ha decaído en los indicadores de percepción de la corrupción en los últimos 10 años y no hay semana en que un escándalo no golpee a la ciudadanía. Estas crisis deben ser oportunidades con visión de Estado para fortalecer nuestra institucionalidad y aislar a quienes están dispuestos […]
Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.
Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.