Diciembre 24, 2023

Milei defiende sus medidas y dice que “hay que cerrar todas las empresas del Estado”

Ex-Ante
Imagen de archivo del mandatario argentino brindando su primer discurso en la Casa Rosada.

El mandatario argentino apareció en el popular programa de Mirtha Legrand, a tres días de la firma de su decreto que desregula la economía trasandina y que ha provocado un remezón en su país. “La idea es que haya un shock de inversiones como consecuencia de un shock de libertad con quita de regulaciones”, señaló, entre otras cosas.


Qué observar. El miércoles en la noche, el Presidente argentino Javier Milei anunció la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) donde se incluyen 366 medidas para desregular la economía, de las que nombró 30. Entre ellas se encuentran las siguientes:

  • Derogación de la Ley de Alquileres “para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea”.
  • Derogación de la Ley de Abastecimiento “para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos”.
  • Derogación de la Ley de Góndolas “para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos”.
  • Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía “para evitar la persecución de las empresas”.
  • Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
  • Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
  • Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
  • Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
  • “Hoy comenzamos formalmente el camino de la reconstrucción”, señaló el mandatario.

Manifestaciones y apoyos. El anuncio de Milei desató manifestaciones y cacerolazos, así como convocatorias a manifestaciones por parte de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT).

  • Sin embargo, organizaciones como la Asociación Empresaria Argentina y la Cámara Argentina de Comercio, respaldaron las medidas del mandatario.

Argumentos de Milei. Durante la noche del sábado, Milei apareció en el popular programa de televisión de la conductora argentina Mirtha Legrand, donde estuvo acompañado de la ex candidata presidencial y ahora ministra de Seguridad de su gobierno, Patricia Bullrich.

  • “Kiosco de los corruptos”. Allí, Milei defendió su decreto y señaló que éste busca acabar “con los kioscos de los corruptos de la casta”. “Si logramos sostener este DNU, va a ser muy positivo. La clave de este plan es que el aumento de ahorro por el ajuste tenga contrapartida en inversión. La idea es que haya un shock de inversiones como consecuencia de un shock de libertad con quita de regulaciones”.
  • Seguridad. “En materia de seguridad también tenemos un mandato claro, por eso le pedí a Bullrich que me acompañara. Ella quería otra cartera, pero en un acto de generosidad y grandeza aceptó ser ministra de Seguridad… Está haciendo un trabajo formidable. Empezamos a ganar la batalla cultural”, agregó.
  • Empresas del Estado. “Todas las empresas del Estado son deficitarias. ¿Por qué tengo que estar sosteniendo la TV Pública, pagando sueldos estrafalarios, cuando hay chicos que tienen hambre? El Estado no tiene por qué participar de la economía (…) Hay que cerrar todas las empresas del Estado”, dijo.
  • “Situación complicada”. “El país está en una situación complicada (…) Tenemos todos los elementos para ponernos de pie y hacer que Argentina, de acá a 35 años, volvamos a ser una potencia”. “No hay plata”, reiteró.
  • Respuesta a los cacerolazos. “¿Me quiere decir cómo hicieron para leer tan rápido el DNU? Si hay gente con síndrome de Estocolmo, no es algo normal. Uno no hace política por el caso anormal. Se hubieran quejado de cualquier cosa. Usan a la gente como escudo de sus privilegios. Obvio que usan a los trabajadores”, señaló.
  • Ex Presidente Macri. “El señor Mauricio Macri se portó conmigo como un señor. Terminada la elección del 22 de octubre. La doctora Bullrich y el presidente Macri tuvieron un gesto de grandeza de elegir la expresión del cambio de La Libertad Avanza, sin ningún tipo de condicionamiento. Un gesto de grandeza enorme. Uno tiene que ser agradecido. Ese gesto de grandeza permitió que me toque esta función de presidente de la Nación”, dijo el mandatario.

Lea también. Perfil: Jorge Faurie, el influyente ex canciller argentino que Milei designó como embajador en Chile

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Crónica: Un día en el MUT, que en dos años se ha convertido en un epicentro de la vida urbana

El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.