Diciembre 24, 2023

Milei defiende sus medidas y dice que “hay que cerrar todas las empresas del Estado”

Ex-Ante
Imagen de archivo del mandatario argentino brindando su primer discurso en la Casa Rosada.

El mandatario argentino apareció en el popular programa de Mirtha Legrand, a tres días de la firma de su decreto que desregula la economía trasandina y que ha provocado un remezón en su país. “La idea es que haya un shock de inversiones como consecuencia de un shock de libertad con quita de regulaciones”, señaló, entre otras cosas.


Qué observar. El miércoles en la noche, el Presidente argentino Javier Milei anunció la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) donde se incluyen 366 medidas para desregular la economía, de las que nombró 30. Entre ellas se encuentran las siguientes:

  • Derogación de la Ley de Alquileres “para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea”.
  • Derogación de la Ley de Abastecimiento “para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos”.
  • Derogación de la Ley de Góndolas “para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos”.
  • Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía “para evitar la persecución de las empresas”.
  • Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
  • Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
  • Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
  • Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
  • “Hoy comenzamos formalmente el camino de la reconstrucción”, señaló el mandatario.

Manifestaciones y apoyos. El anuncio de Milei desató manifestaciones y cacerolazos, así como convocatorias a manifestaciones por parte de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT).

  • Sin embargo, organizaciones como la Asociación Empresaria Argentina y la Cámara Argentina de Comercio, respaldaron las medidas del mandatario.

Argumentos de Milei. Durante la noche del sábado, Milei apareció en el popular programa de televisión de la conductora argentina Mirtha Legrand, donde estuvo acompañado de la ex candidata presidencial y ahora ministra de Seguridad de su gobierno, Patricia Bullrich.

  • “Kiosco de los corruptos”. Allí, Milei defendió su decreto y señaló que éste busca acabar “con los kioscos de los corruptos de la casta”. “Si logramos sostener este DNU, va a ser muy positivo. La clave de este plan es que el aumento de ahorro por el ajuste tenga contrapartida en inversión. La idea es que haya un shock de inversiones como consecuencia de un shock de libertad con quita de regulaciones”.
  • Seguridad. “En materia de seguridad también tenemos un mandato claro, por eso le pedí a Bullrich que me acompañara. Ella quería otra cartera, pero en un acto de generosidad y grandeza aceptó ser ministra de Seguridad… Está haciendo un trabajo formidable. Empezamos a ganar la batalla cultural”, agregó.
  • Empresas del Estado. “Todas las empresas del Estado son deficitarias. ¿Por qué tengo que estar sosteniendo la TV Pública, pagando sueldos estrafalarios, cuando hay chicos que tienen hambre? El Estado no tiene por qué participar de la economía (…) Hay que cerrar todas las empresas del Estado”, dijo.
  • “Situación complicada”. “El país está en una situación complicada (…) Tenemos todos los elementos para ponernos de pie y hacer que Argentina, de acá a 35 años, volvamos a ser una potencia”. “No hay plata”, reiteró.
  • Respuesta a los cacerolazos. “¿Me quiere decir cómo hicieron para leer tan rápido el DNU? Si hay gente con síndrome de Estocolmo, no es algo normal. Uno no hace política por el caso anormal. Se hubieran quejado de cualquier cosa. Usan a la gente como escudo de sus privilegios. Obvio que usan a los trabajadores”, señaló.
  • Ex Presidente Macri. “El señor Mauricio Macri se portó conmigo como un señor. Terminada la elección del 22 de octubre. La doctora Bullrich y el presidente Macri tuvieron un gesto de grandeza de elegir la expresión del cambio de La Libertad Avanza, sin ningún tipo de condicionamiento. Un gesto de grandeza enorme. Uno tiene que ser agradecido. Ese gesto de grandeza permitió que me toque esta función de presidente de la Nación”, dijo el mandatario.

Lea también. Perfil: Jorge Faurie, el influyente ex canciller argentino que Milei designó como embajador en Chile

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Qué han revelado los documentos desclasificados por Trump sobre el asesinato de John F. Kennedy

John F. Kennedy en Dallas, momentos antes de su asesinato en 1963.

64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.