Noviembre 14, 2023

Mijail Bonito, abogado de atletas cubanos: “El PC ha actuado como oficina de intereses de La Habana en Santiago”

Marcelo Soto

Son 12 los deportistas cubanos que asesora Mijail Bonito: “Son las seis chicas de hockey. Más el de balonmano y el de atletismo. Más los cuatro anteriores, que eran el remero y los tres de hockey masculino”, dice el abogado cubano chileno, opositor a Castro. Siete de ellos abandonaron la Villa Panamericana. “Ya están instalados en Santiago y buscando trabajo (…) Hay mucha gente que está viendo la forma para que se puedan integrar al mundo deportivo chileno”.


-¿Cómo está la situación de los atletas cubanos?

-De hecho estábamos aquí en la oficina hace un ratito. Se fueron a la Universidad Andrés Bello, iban a ver unas propuestas de deportes. Están viendo varios lugares para continuar la carrera deportiva.

-¿El Gobierno se ha acercado?

-No, no, el Gobierno no tiene que ver con eso. Es apoyo de particulares, de entidades estatales, de clubes de hockey, de lugares donde se practica atletismo seriamente. De hecho, hay una persona en mi oficina que coordina que ellos vayan a visitar lugares, para trabajar en temas deportivos.

-¿Cómo evalúas la respuesta del Gobierno?

-No hemos pedido absolutamente nada al gobierno. Ni corresponde tampoco. Nosotros hicimos los procesos por vía institucional,  esperamos que estos procesos culminen a la brevedad posible y que culminen satisfactoriamente, porque entendemos que estas personas tienen razones suficientes no solo para haber solicitado refugio, sino que podían haber solicitado asilo político. Así lo hicimos ver.

Pero en estos momentos nos interesaba que en primera instancia y de forma rápida, ellos estuvieran bajo la protección del Estado de Chile y ya lo están. Tienen un visado provisorio que proviene del mismo procedimiento de refugio, un visado temporal por ocho meses. Este visado se prorroga automáticamente cada ocho meses hasta que se acabe el proceso.

-¿Y si el proceso termina negativamente?

-En ese caso opera la protección complementaria. Nuestro interés está cubierto: que todos ellos estuvieran protegidos en territorio chileno y eso ya está funcionando. Por lo tanto ya es efectivo, no tenemos ninguna preocupación al respecto sobre eso.

-¿Cómo han recibido las propuestas deportivas?

-Ahora lo que estamos haciendo es un sinnúmero de reuniones que están ocurriendo todos los días. Y ellos van a diferentes clubes de hockey, atletismo, van a universidades donde los han invitado y están viendo las posibilidades de comenzar a trabajar.

Han ido a gimnasios de personas que les gustaría tenerlos como entrenadores, para que ellos puedan seguir entrenando. En eso estamos. Ha sido bastante intenso porque mucha gente quiere apoyar. De a poco se van a ir instalando como profesores o como jugadores en varias instituciones. La visa les permite trabajar como cualquier chileno.

-¿Emocionalmente cómo están? ¿Están contentos o preocupados?

-Están tranquilos, ya se les ha pasado mucho la tensión. Ya tienen los documentos. Su vida puede seguir hacia adelante, ya se pueden instalar en Chile. Disminuyó mucho el estrés, durante el fin de semana.

-¿Te llama la atención el silencio del Presidente Boric sobre el tema, como han planteado analistas?

-No, no, para nada. Si yo hubiera sido asesor del presidente Boric, le hubiera dicho específicamente que dejara operar la institucionalidad. Esa sería la única frase que le hubiera dicho, que dejara de operar la institucionalidad y listo.

-¿Y la postura del PC?

-Lo único raro fue el Partido Comunista, que siguió con su cantaleta de oficina de intereses de Cuba en Santiago. Ha desacreditado y ha tratado de deslegitimar las razones de estos muchachos para quedarse en Chile, que además fue lo que nos obligó a salir y decir que éramos los abogados y explicar de qué se trataba el caso. Porque, de hecho, habíamos tenido un caso cuatro meses antes y nadie se había enterado, como corresponde.

-¿El caso de los tres muchachos de hockey?

-Nadie se había enterado. Es el tratamiento que se le da a estos casos. Pero en este caso en específico tuvimos que salir porque había una suerte de estrategia comunicacional para deslegitimar la posición de estos chicos, aún cuando estos chicos ni siquiera habían cerrado con nosotros. Ni siquiera habíamos tomado el caso oficialmente.

-¿Hubo una estrategia comunicacional del Partido Comunista chileno?

-Lo cierto es que el Partido Comunista Chileno ha actuado durante todo este tiempo y en este caso en específico como Oficina de Intereses La Habana, en Santiago.

-¿Y a ellos les gustaría nacionalizarse chilenos?

-Yo creo que prácticamente todo el mundo le gustaría hacerlo y sobre todo si son deportistas, cuyo sueño es competir además internacionalmente y se les da la oportunidad de representar a Chile. Yo creo que sería tremendo.

-¿Cuáles son los próximos pasos?

-Ahora lo que toca es buscar trabajo. Ya conseguimos donde puedan vivir un tiempo. En el centro. Están ahí varios de ellos. Y eso ha sido cubierto por donaciones de varias personas, entre ellos parte de la comunidad cubana. Están todos en Santiago.

-¿Y desde el punto de vista legal?

-Han tratado de bajar el perfil de lo que significa el proceso de refugio, diciéndole a todo el mundo que el refugio prácticamente no se otorga. Como buscando la forma de decir que el gobierno no lo ha otorgado. Y la verdad es que en los hechos la protección ya está. Es poco relevante el dato de que hay mil personas que no logran el refugio.

Es un tema de acreditación, porque los casos son individuales y se revisan individualmente. Pero el caso de ellos es muy claro. Van a tener problemas si vuelven a Cuba. Va a operar el principio de no devolución. Va a operar la protección complementaria. Todo eso en el caso de que efectivamente uno no sea capaz de acreditar.

-¿Dirigentes deportivos se han acercado?

-Hay personas de la Federación de Hockey, personas cercanas al atletismo que se han comunicado y han conseguido muchas reuniones. Hay mucha gente que está viendo la forma en que estos muchachos se puedan integrar al mundo deportivo chileno.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]