El miércoles 11, el ex alcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera, fue trasladado al módulo 12 de la cárcel Santiago 1, donde comparte celda con un solo preso. En los espacios comunes de su módulo hay 27 internos por delitos cometidos tras el 18 de octubre de 2019, además de otros imputados primerizos. En ese módulo fue agredido el diputado Gabriel Boric, en la visita que realizó al penal el 30 de julio. La defensa de Aguilera pidió que lo evaluara un siquiatra por los trastornos de ánimo que, aseguran, ha vivido estas semanas privado de libertad.
En qué fijarse: Este martes cumplió 21 días recluido en el penal Santiago 1 quien fuera una figura ascendente en el Partido Socialista (PS), pero que cayó en desgracia hasta ser expulsado de la colectividad y ser considerado en el mundo político como la figura ícono de narcopolítica.
Sus semanas en Santiago 1: El 27 de julio Aguilera ingresó al penal Santiago 1, donde fue destinado inicialmente al Área de Salud Ambulatoria (ASA) para descartar que tuviera coronavirus. Allí estuvo en una sala con otros 4 internos y, según su entorno, comenzó a dormir mal, sentir angustia y tener incluso ataques de pánico.
Su rutina: La rutina de Aguilera en el módulo 12, donde mantendría un bajo perfil, es la misma de los demás internos: A las 8:40am se abren las puertas de las celdas y se realiza un conteo.
De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]
El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]
Para que el país tenga paz y seguridad, para que la legalidad sirva a los fines de la convivencia democrática, para que retrocedan el temor y la incertidumbre, para que la economía agarre vuelo y se materialicen las expectativas de progreso, hay que dar esta batalla con todo el cuerpo. Es el problema número uno. […]
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.