Agosto 17, 2021

Narcopolítica: Los días más oscuros de Miguel Ángel Aguilera junto a los presos del 18-O en el penal Santiago 1

Jorge Poblete
Captura de video de T13.

El miércoles 11, el ex alcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera, fue trasladado al módulo 12 de la cárcel Santiago 1, donde comparte celda con un solo preso. En los espacios comunes de su módulo hay 27 internos por delitos cometidos tras el 18 de octubre de 2019, además de otros imputados primerizos. En ese módulo fue agredido el diputado Gabriel Boric, en la visita que realizó al penal el 30 de julio. La defensa de Aguilera pidió que lo evaluara un siquiatra por los trastornos de ánimo que, aseguran, ha vivido estas semanas privado de libertad.

En qué fijarse: Este martes cumplió 21 días recluido en el penal Santiago 1 quien fuera una figura ascendente en el Partido Socialista (PS), pero que cayó en desgracia hasta ser expulsado de la colectividad y ser considerado en el mundo político como la figura ícono de narcopolítica.

  • “Se ha puesto en riesgo el estado de Derecho. Se ha puesto en riesgo la democracia”, dijo el lunes 26 de julio la jueza Mariela Hernández, del 15º Juzgado de Garantía de Santiago, quien ordenó su prisión preventiva luego de que la fiscalía formalizara cargos en contra de Miguel Ángel Aguilera, 58, por 3 delitos: enriquecimiento ilícito, cohecho y lavado de dinero. La decisión fue luego ratificada por la Corte de Apelaciones de San Miguel.
  • Era un nuevo golpe para el edil que el 11 de julio había perdido la elección contra el candidato DC Gustavo Toro, luego de que el Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana acogiera parcialmente el reclamo presentado por 4 candidatos, acusando irregularidades en la primera votación. Los comicios se repitieron en 65 de las 251 mesas de la comuna (un 26%) y Aguilera perdió así su segunda reelección.
  • Fue el desenlace de un caso que se remonta a octubre de 2017, cuando el programa Informe Especial reveló los presuntos vínculos de colaboradores de Aguilera con narcotraficantes: por ejemplo, que, tras cumplir una condena de 5 años, el narcotraficante Jorge “Chino” Pinto había sido contratado en el municipio para la mantención de una plaza que nunca efectuó, a instancias de un cuñado de Aguilera.

Sus semanas en Santiago 1: El 27 de julio Aguilera ingresó al penal Santiago 1, donde fue destinado inicialmente al Área de Salud Ambulatoria (ASA) para descartar que tuviera coronavirus. Allí estuvo en una sala con otros 4 internos y, según su entorno, comenzó a dormir mal, sentir angustia y tener incluso ataques de pánico.

  • El miércoles 11 de agosto, tras una entrevista con personal de Gendarmería, fue derivado al módulo 12 del penal, destinado a los imputados primerizos.
  • Allí comparte celda con un solo preso y los espacios comunes con los cerca de 200 internos del módulo. Entre ellos hay 27 clasificados por Gendarmería como relacionados con delitos cometidos tras el 18-O.
  • En ese módulo es donde el 30 de julio fue agredido el diputado del Frente Amplio y candidato presidencial, Gabriel Boric, durante una visita al penal.
  • Los demás presos del módulo son considerados de baja peligrosidad.

Su rutina: La rutina de Aguilera en el módulo 12, donde mantendría un bajo perfil, es la misma de los demás internos: A las 8:40am se abren las puertas de las celdas y se realiza un conteo.

  • Luego puede salir de su celda a las áreas comunes y al patio, además de recibir visitas. Aguilera habría sido visitado por su hija y otros parientes.
  • A las 7pm debe volver a su celda para un nuevo conteo, antes de comenzar su encierro hasta el día siguiente.
  • Su defensa argumenta que Aguilera ha sufrido trastornos de ánimos durante su encierro, por lo que pidieron que recibiera una consulta de un siquiatra, lo que todavía no se concreta.
  • También plantean que la dieta de la cárcel es inapropiada para un enfermo de diabetes y que temen por su salud.
  •  La simpatía y personalidad extrovertida que se recuerda de su tiempo de edil —cuando era frecuente que recibiera a sanramoninos en su oficina, lo que junto al ofrecimiento de programas de viajes para vecinos le valieron acusaciones de clientelismo de sus detractores—, estaría más apagada.
  • La jueza que dictó la prisión preventiva para Aguilera fijó un plazo de investigación de 2 meses, tras lo cual se decidirá cuál es el futuro de la indagación contra el exedil.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

El mayor reto de Chile es el combate contra el crimen organizado. Por Sergio Muñoz Riveros

La PDI muestra armas incautadas durante los últimos meses en Santiago. Foto: Agencia UNO.

Para que el país tenga paz y seguridad, para que la legalidad sirva a los fines de la convivencia democrática, para que retrocedan el temor y la incertidumbre, para que la economía agarre vuelo y se materialicen las expectativas de progreso, hay que dar esta batalla con todo el cuerpo. Es el problema número uno. […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.