Julio 26, 2021

Decretan prisión preventiva de Miguel Angel Aguilera: lo que hay que saber del alcalde que se convirtió en símbolo de la “narcopolítica”

Alex von Baer
Agencia Uno

El 15° Juzgado de Garantía de Santiago decretó este este lunes prisión preventiva para el ex alcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera. La medida fue decretada tras ser formalizado por enriquecimiento ilícito, cohecho y lavado de dinero. La magistrada Mariela Hernández justificó su decisión bajo el argumento de que Aguilera era un peligro para la sociedad y que “ha puesto en riesgo la democracia”, en referencia a los hechos investigados, que incluyen vínculos con el narcotráfico. Aguilera fue expulsado del PS tras las denuncias denuncias que lo vinculan con nexos con el narcotráfico. A continuación conozca la trayectoria del controvertido ex-alcalde, quien en las elecciones municipales del 15 y 16 de mayo resultó vencedor, pero éstas fueron anuladas por denuncias de fraude y en nuevos comicios realizado el 2 de mayo fue derrotado.

  1. Originario de San Ramón y de padres socialistas: Nació en 1963 (58 años) y se crió en la población La Bandera, icónica en la oposición a la dictadura de Augusto Pinochet. Hijo de 2 militantes socialistas durante la Unidad Popular, está casado con Giovanna Barrera (4 hijos).
  2. Estudios e inicios en política: En su juventud fue primero socialista, aunque en los 80’ tuvo acercamientos con el MIR, cuando vivía en La Bandera. Tras graduarse de Contador Auditor de la U. de la Frontera, retornó a las filas del PS.
  3. Cercano a José Miguel Insulza y Marcelo Schilling: Se sumó al lote de la “Renovación”, entre cuyas cabezas figuraban entonces quienes hoy son senador y diputado. Se transformó en uno de los “operadores políticos” del grupo, moviendo votos para sus dirigentes. Integró la directiva regional PS de Insulza al iniciar los 90’. Para su matrimonio, falló el auto que llevaría a los novios a la Iglesia. Fue entonces Insulza quien ofreció su auto y ofició de chofer de Aguilera.
  4. Funcionario de la Concertación: Sus redes políticas -y clientelares, agregan sin excepciones en el PS- las forjó en diversos cargos: en Sence -ahí manejaba recursos para capacitaciones-, como subjefe de auditoría en el ministerio del Trabajo -lo nombró Osvaldo Andrade-, y cuando estuvo en la oficina de Exonerados de Interior mientras Insulza era ministro. La significancia de esa función para socialistas históricos generó una valoración hacia Aguilera.
  5. Su caudal de votos en el PS: Esas funciones, a las cuales llegó apadrinado por las figuras nacionales a las que movía votos en las internas PS, le permitieron extender su alcance en el partido más allá de San Ramón, donde se hizo fuerte producto de sus redes y trabajo territorial (fue electo concejal por 3 períodos, 2000-2012). Recuerdan en el PS cuando en 2012 Fulvio Rossi (también de la “Renovación”) quiso competirle a Andrade. “Los votos te los muevo yo”, le espetó Aguilera a Rossi en una reunión, instándolo a apoyar a Andrade. Así sucedió finalmente.
  6. Elección en 2012: Se eligió así alcalde en 2012, con 50,32% de los votos. Antes sorteó 2 primarias: derrotó en el PS al hoy secretario general Andrés Santander. Eran 2 figuras emergentes con apoyos nacionales (Insulza, Escalona y Andrade estaban con Aguilera, Isabel Allende con Santander), hubo una alta movilización y el resultado fue estrecho (2.000 contra 1.700 votos). Luego, derrotó en una primaria al DC Genaro Balladares -delfín de Pedro Isla, alcalde por 16 años-, por 17 votos.
  7. ¿De dónde nacen sus presuntos vínculos narcos?: Los primeros indicios datan de esa primaria 2012. La directiva DC recibió denuncias de sus militantes, de amedrentamientos con pistolas de adherentes de Aguilera. Cuando se contaron los votos -recuerdan en la DC- hubo una supuesta agresión de un grupo encabezado por el narcotraficante Jorge “Chino” Pinto. Ambos hechos son reconocidos hoy en el PS por quienes conocieron del ascenso de Aguilera, aunque dicen que él recibió iguales represalias de la DC. ¿Cómo llegó Pinto ahí? Las mismas fuentes explican: operadores de Aguilera habrían acordado con narcotraficantes que movieran votos, a cambio de empleos en el municipio.
  8. Afable y sencillo: Mientras, Aguilera mantenía esas 2 características que le recuerdan en el PS: “Todo el mundo lo encuentra simpático”. Era frecuente verlo recibiendo a sanramoninos en su oficina. Ello, junto con prebendas para vecinos (como programas de viajes a la playa) que sus detractores tildan de clientelismo, asoman como razones para su alta popularidad (reelecto en 2016 con 70,3%).
  9. Reclutador de militantes: En 2019 llegó así a la controvertida y explosiva cifra de 4.000 militantes PS: el 8% del padrón nacional, en una comuna de solo 96 mil habitantes. Con esa base, por ejemplo, Aguilera reunió 1.500 firmas para inscribir la candidatura de Alejandro Guillier.
  10. Entra a la primera línea PS: En 2015 eligió una cantidad de delegados en el comité central que le permitieron entrar a la directiva de Allende como vicepresidente. Repitió en 2017, en la mesa de Álvaro Elizalde. En las reuniones su carácter afable quedaba atrás. “Se ofuscaba cuando tocaban a los suyos, cuando le trataban de bajar a sus candidatos a concejal incluso en otras comunas”, recuerda un dirigente.
  11. El reportaje que impactó su gestión: En octubre/2017, Informe Especial reveló presuntos vínculos de colaboradores de Aguilera con narcotraficantes: por ejemplo, que tras cumplir condena de 5 años, el “Chino Pinto” fue contratado en el municipio para una mantención de una plaza que nunca efectuó, a instancias de un cuñado de Aguilera. Sucesivas publicaciones agregaron más redes: Ciper informó de escuchas telefónicas que revelaban que Pinto se comunicaba desde la cárcel con Roberto Martínez, administrador electoral de Aguilera en 2016 y luego su guardaespaldas.
  12. La explicación de Aguilera: “Yo no tengo ningún vínculo con Pinto”, dijo Aguilera en 2018, explicando que un sumario estableció que el jefe de operaciones del municipio contrató a Pinto para “protegerlo y encaminarlo”.
  13. Expulsión del PS: Entonces, Aguilera fue a una comisión política PS. Anunció que suspendía su militancia y se retiró. A dirigentes PS dijo que él no conocía las contrataciones, efectuadas por mandos medios. 10 días después de Informe Especial, el Tribunal Supremo decretó su expulsión.
  14. Su situación judicial: La Fiscalía lo investiga por fraude al fisco y estaría evaluando una formalización. El Consejo de Defensa del Estado se querelló contra él por fraude al fisco y negociación incompatible, por designar personas inhabilitadas legalmente para ejercer cargos públicos por distintas condenas (un informe de la Contraloría los cifró en 61). Y en enero el CDE amplió la querella por contrataciones sin que se prestaran los servicios.
  15. Símbolo de la narcopolítica: Aún cuando en los partidos admiten que Aguilera no es el único alcalde que opta por convivir con el narcotráfico, fue más allá forjando vínculos. Así, se convirtió en el debate público en símbolo de la “narcopolítica”, como se entiende cuando traficantes toman territorios donde no llega el Estado. En 2019, el senador PS Carlos Montes deslizó que esa realidad existe en partidos y organizaciones sociales. En 2017, el sacerdote Pablo Walker había puesto en debate que estaban siendo los narcos quienes respondían a necesidades vitales de familias, cuando ni el Estado ni la empresa lo hacían: “Así se hace querido y lo defiende la comunidad”.
  16. La crisis por el abultado padrón en San Ramón: La elección PS 2019 se vio empañada por un nuevo reportaje que reveló la presencia de cercanos a Aguilera en los locales de votación, con una abultada votación en su comuna. Ese hecho obligó al PS a anular San Ramón y empañó la reelección de Elizalde, pese a que el resultado nacional no variaba sin la comuna. El PS inició una depuración del padrón que ha eliminado a 600 militantes.
  17. Poder vigente en el PS: Hoy son 11 de 110 los miembros del comité central del sector en que aún influye Aguilera, entre ellos su hermana Mónica, a quien se le negó el ingreso a la directiva PS pese a haber tenido los votos para ello.
  18. Tentáculos en partido de Mulet: Juan Droguett, funcionario de San Ramón, incluyó como candidatos a concejal de la Federación Regionalista Verde Social -partido de Jaime Mulet- a 2 exfuncionarios de San Ramón con condenas judiciales: entre ellos Francisco Olguín, exjefe de gabinete Aguilera, quien acudía a trabajar con tobillera electrónica al municipio.
  19. Expansión de su influencia en la zona sur: Otros afines a Aguilera van de candidatos en comunas del sur de Santiago, como El Bosque y Lo Espejo; o Christian Pino, exfuncionario de Aguilera, renunció al PS para competir por fuera a alcalde de San Bernardo, tras ganar la presidencia comunal PS con apoyo del sector de Aguilera.
  20. Anulación de reelección: En las elecciones municipales del pasado 15 y 16 de mayo Aguilera compitió como independiente y resultó ganador de las elecciones. Pero el 2 de junio el Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana resolvió acoger parcialmente un recurso para anular las elecciones, a raíz de denuncias de fraude. Los comicios se repitieron en 65 mesas y fue electo Gustavo Toro (DC), quien había denunciado amenazas de partidarios de Aguilera: una encerrona con disparos al aire, intentos por romper su camioneta, y un funcionario municipal que le habría dicho “no tenemos problema en descargarnos contigo y correr bala”, relató a La Tercera. Ahora con su formalización y prisión preventiva parece sellado el ocaso del otrora poderoso alcalde.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.