Agosto 19, 2022

Mercado desconcertado en las semanas previas al plebiscito: resumen de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

En las mesas de dinero se preparan para movimientos bruscos, dependiendo del resultado del plebiscito del 4 de septiembre. Esta semana las noticias que llegaron desde Estados Unidos y la fuerte alza del dólar fueron un anticipo de la volatilidad que se avecina.


Partió la semana en $877 y terminó en $945. El dólar registró un importante salto semanal de su, un alza de $68 impulsado por varios factores… ciertamente la incertidumbre local explica una buena parte. Pero las apuestas contra el peso “no han cesado”, explican los analistas, pese a la intervención del Banco Central.  Sólo el jueves el peso llegó a depreciarse un 3%.

“La demanda de inversionistas no residentes ha sido brutal”, señala Luis Felipe Alarcón, economista jefe de Euroamérica. Alarcón explica que los datos del Banco Central muestran que han salido cerca de $14 mil millones dólares desde junio aproximadamente. Las razones son variadas, “puede ser un gallito contra Central, una apuesta por el apruebo (…) cuesta entenderlo porque la magnitud de la depreciación del peso es muy superior a la de monedas similares”.

A eso se suma la publicación de las Cuentas Nacionales y balanza de pagos esta semana que confirman el estancamiento económico y muestran un tema olvidado para muchos: el déficit en cuenta corriente que llega al 8,5% en un año, su mayor nivel desde 1986. Chile está gastando más de lo que genera.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, calificó esta dato como “elevado” comparado con las cifras que habitualmente vemos. Pero, señaló que “hay que tener en cuenta que eso incluye los dos últimos trimestres del 2021 y los dos primeros trimestres del 2022. En lo que resta del año ese déficit se va ir moderando, porque la demanda interna se está ajustando”.

Además, no hay duda que a medida que nos acercamos al plebiscito de salida hay más nerviosismo. A pesar de que las encuestas dan por ganadora a la opción del “rechazo”, si la diferencia se estrecha en los últimos sondeos “va a aumentar el movimiento”, sostiene Alarcón.

 ¿Cómo enfrentar las próximas dos semanas? Angel Cabrera, socio de Forecast Consultores recomiendo “cautela”. Esta mañana en el programa “Más que Números” de Radio Infinita, el economista dijo que “hay que tomar el dólar como un seguro. Comprar dólares a los niveles que estamos podría provocar una pérdida importante, en caso que triunfe el rechazo y podríamos encontrarnos con una caída de $50 o $100. Pero eso yo lo vería como el costo de un seguro y cuando uno compra un seguro no se lamenta después cuando la casa no se incendia o la casa no choca. El costo es por haber estado protegido durante ese tiempo. Por lo tanto hoy tomar posiciones en dólares es un seguro razonable. Ahora, si se produce el evento catastrófico que sería el triunfo del apruebo, entonces ese seguro va a valer muchísimo”.

Otra de las razones para el alza del dólar en Chile viene desde Estados Unidos y el fortalecimiento de la moneda a nivel global, consecuencia de la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (FED) que marcaron un punto de inflexión esta semana. Eso sumado a las declaraciones de miembros de la FED hicieron sucumbir a la bolsa norteamericana:

  • Gobernador de la FED de Richmond, Thomas Barkin, dijo que el banco central “hará lo necesario” para frenar la inflación.
  • Gobernador de la Fed de St. Louis, James Bullard, confirmó esta semana que votará a favor de un alza de 75 puntos básicos en la próxima reunión de política monetaria.
  • Gobernadora de Kansas City, Esther George, dijo que el ritmo y el nivel de los futuros aumentos son tema de debate, y que es necesario “estar completamente convencidos de que la inflación está bajando”.

La próxima semana se realiza el simposio de banqueros centrales de Jackson Hole en Estados Unidos donde habrá más señales sobre el futuro ajuste de tasas… El mercado mientras tanto refleja la inquietud frente a un futuro incierto; estos fueron los cierres semanales de las principales plazas bursátiles del mundo.

Wall Street

  • Dow Jones -0,16%
  • S&P 500 -1,21%
  • Nasdaq -2,62%

Asia

  • Nikkei (Japón) 1,34%
  • Hang Seng (Hong Kong) -2,00%
  • Shanghai (China) 0,57%

Europa

  • FTSE (UK) 0,66%
  • Dax (Alemania) -1,82%
  • CAC 40 (Francia) -0,89%
  • Ibex 35 (España) -0,74%

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y los descargos del director del SII)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.