Demanda interna trimestral. En el segundo trimestre de 2022, la demanda interna desestacionalizada (se compara con el trimestre inmediatamente anterior quitando ajustes típicos de una estación) varió en -0,9%, informó hoy jueves el Banco Central en su informe de Cuentas Nacionales. Se suma así a la tendencia ya detectada en el primer trimestre, cuando el mismo indicador fluctuó -0,6% trimestral.
Demanda interna anual. Al hacer la comparación anual (es decir, el segundo trimestre de 2022 en comparación con el segundo trimestre de 2021), la demanda interna se expandió en 8,7%.
Inversión. De los factores de la demanda interna que más influyen en el crecimiento futuro es la inversión (formación bruta de capital fijo).
PIB total. En el primer trimestre de este año, la producción total de Chile tuvo una caída respecto del último trimestre de 2021 (medición desestacionalizada). El retroceso fue de 0,6%.
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]
“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.
Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.
La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]
Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.