Agosto 11, 2023

Max Colodro y caída de Jackson: “Es el símbolo de la derrota de una generación”

Marcelo Soto
Créditos: UAI.

Sociólogo, doctor en Filosofía y profesor en la UAI, Max Colodro cree que la renuncia de Giorgio Jackson podría ser aprovechada para hacer un acuerdo contra la corrupción. Y pese al duro golpe para el ex ministro, señala: “No tengo ninguna duda de que la carrera política de Giorgio Jackson aún no termina”.


-¿Qué te parece el momento en que sucede esta renuncia? ¿Llega atrasada?

-Es una renuncia atrasada, después de haberle provocado un daño y un costo muy alto al gobierno y al propio presidente. Pero es también la confirmación de que la presencia del ex ministro Jackson en el gabinete era completamente insostenible y que tarde o temprano, este era el resultado o el desenlace inevitable. No podía seguir en el gabinete. El gobierno se había negado a aceptar esa realidad. Finalmente es el propio ministro el que entiende y asume que esta era una situación imposible. Que tenía que dar un paso al costado.

-Se ha hecho hincapié en el tema emocional por la amistad del presidente con Jackson. Han sido aliados desde la época estudiantil. ¿Esta es la decisión más dolorosa del Presidente?

-Sin duda, es el momento más doloroso en lo personal y en lo humano para el presidente. Y para los líderes de la generación que hoy día gobierna Chile. Vienen trabajando juntos desde el movimiento estudiantil del año 2011, al menos. Entonces la caída de Jackson es el símbolo de un traspié muy grande para esa generación. Y de una derrota que se suma, a mi juicio, a lo que significó en términos políticos y programáticos el 4 de septiembre y después el avance de la derecha en las elecciones del 7 de mayo.

-¿Es la derrota de una generación?

-Claramente. Este es el símbolo de la derrota de una generación y además en una materia muy delicada como es verse afectada o responsable de hechos de corrupción.

-¿Es una forma de evadir la posibilidad de ser acusado constitucionalmente?

-En buena medida, esta decisión también se explica porque existía la probabilidad de que un sector de las fuerzas de centro e incluso de algunos diputados de centro izquierda pudieran aprobar la acusación constitucional. La decisión de Jackson se anticipa también a esa posibilidad.

-¿Por qué crees que generaba tantos anticuerpos, incluso en el Partido Socialista? ¿Es una cuestión de personalidad, de su carácter?

-Giorgio Jackson no logró desarrollar buenas relaciones humanas en el Congreso mientras estuvo en calidad de diputado y tampoco logró generar vínculos políticos y humanos sólidos en su paso por la Secretaría de la Presidencia. Al contrario, generó mucha animadversión. Incluso en un sector de la bancada de senadores socialistas. No tuvo las capacidades para poder generar vínculos humanos y políticos que son imprescindibles para poder mantenerse, sobre todo en medio de una crisis de esta envergadura para el Gobierno.

-Una pregunta que siempre se hace en estos casos: ¿Piensas que él renunció o que el presidente lo despidió?

-Yo creo que efectivamente Giorgio llegó a la convicción de que la situación era insostenible en su sitio. Su presencia en el gobierno era insostenible desde hace ya varias semanas. Y yo creo que el cálculo de Giorgio Jackson y de su entorno político, fue que esta vez sí podían estar los votos de centro, de independientes y eventualmente de algunos diputados de centro izquierda que podían terminar haciendo que se aprobara la acusación constitucional en la Cámara.

-¿El futuro de su carrera política queda muy en entredicho o puede renovarse?

-El haber terminado convertido en el símbolo y en el rostro de una crisis de corrupción, es un golpe muy duro para él, en lo personal y para la generación que él representa políticamente. Pero en política no existen los muertos. Él es una persona muy joven, tiene talento político, tiene una trayectoria, representa cosas importantes en política y por lo tanto nadie puede decir que este es el final de la carrera política de Giorgio Jackson. Me inclinaría a pensar que, con una proyección de muchos tiempos hacia adelante todavía, dado lo joven que es él, lo más probable es que su carrera política siga y continúe adelante después de este traspié.

-¿El presidente debería aprovechar este momento para hacer un cambio de gabinete más integral?

-Yo creo que el presidente tiene que aprovechar este momento para construir y generar las condiciones que permitan retomar acuerdos con la derecha en materia de agenda programática del gobierno, en materia previsional, en materia del pacto fiscal. Encontrar una fórmula consensuada con la oposición que permita hacerse cargo de los gravísimos antecedentes de corrupción que hay en el ámbito público. Yo creo que el Presidente hoy día tiene una oportunidad, pero tiene que generar las condiciones para que esa oportunidad se haga posible.

-Este tema de los convenios de las fundaciones ¿es un hecho de corrupción que involucra personalmente a Jackson o fue superado por los acontecimientos?

-Hasta el momento no hay antecedentes que lo vinculen, pero hay una responsabilidad política en el sentido de que él es el principal líder. Es la principal figura, el rostro emblemático de Revolución Democrática y claramente todas las evidencias que hemos conocido hasta ahora apuntan a que el diseño de este mecanismo para sacar fondos vía fundaciones ideológicamente falsas, fue realizado desde la cúpula de Revolución Democrática.

-¿Jackson es parte de este diseño?

-Políticamente hay una responsabilidad muy evidente.

-Decías que este es el momento más doloroso para el presidente Boric. Coincide con la escena del megáfono que fue muy cuestionada. ¿Está en un momento delicado el Presidente?

-Yo creo que la escena del jueves del Presidente con un megáfono transparentó la soledad y la confusión del Presidente en medio de una crisis gravísima que enfrenta su administración en materia de probidad.

El Presidente podría eventualmente aprovechar de hacer un cambio de gabinete, pero yo creo que aquí lo más importante, más allá del cambio de los elencos y de lo significativo que es para esta generación y para este gobierno la salida de Giorgio Jackson, es que el presidente empiece a generar las condiciones para poder abordar no solo la agenda que le preocupa al gobierno, sino también el problema de la corrupción. Si el problema de la corrupción no se aborda a partir del acuerdo con el mundo opositor como el que se construyó en el gobierno de Lagos con Pablo Longueira, la salida de Giorgio Jackson puede terminar  significando muy poco.

-¿El ex ministro Jackson tiene talento político o siempre fue un lastre para Boric?

-Yo creo que sin duda tiene talento. Desde la época en que fue dirigente en la Universidad Católica y que fue presidente de la Feuc, ha mostrado que es una persona que tiene talento político y por algo ha tenido la carrera política que ha tenido en esta última década. Por eso te digo: no tengo ninguna duda de que la carrera de Giorgio Jackson aún no termina.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Octubre 4, 2023

Andrés Jouannet, presidente de Amarillos y diálogo constitucional: “Los partidos de gobierno están amurrados”

El presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, quien ha participado en reuniones por un acuerdo constitucional con Chile Vamos, Republicanos y Demócratas, critica la actitud del oficialismo en este tema. Dice que ahora, cuando el texto pase nuevamente a manos del comité de expertos, “es el turno de la centro izquierda, que entre (al diálogo) y […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Vicente Browne R.

Octubre 3, 2023

Arturo Clément, presidente de SalmonChile acusa que el Ministerio del Medio Ambiente tiene “un sesgo ideológico importante contra la industria”

Arturo Clément, presidente de SalmonChile

El presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, dice que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]

Jorge Poblete

Octubre 2, 2023

Ex convencional Renato Garín en su regreso al ex Congreso: “Yo creo que ya ganó el Rechazo, mi impresión es que está cristalizado el escenario”

El exconvencional Renato Garín este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El exconstituyente —elegido como independiente en un cupo Radical— volvió este lunes al ex Congreso de Santiago, según contó, por primera vez desde que se disolvió la Convención. Conversó con los consejeros Luis Silva de Republicanos y Alihuén Antileo de los pueblos originarios, y comparó política y estéticamente ambos procesos. “Yo creo que permite hacer […]