Septiembre 4, 2022

Magallanes propina dura derrota a Boric: Rechazo vence por casi 20 puntos al Apruebo

Ex-Ante
Votación en Punta Arenas. Créditos: Agencia Uno

Rechazo marca una tendencia mayoritaria en la región de donde Boric es oriundo. En la segunda vuelta presidencial, el Mandatario había obtenido sacado sobre el 61% de los votos. El Presidente votó esta mañana en Punta Arenas.


Tendencia. De acuerdo con los primeros cómputos preliminares, en la Región de Magallanes el Rechazo estaría obteniendo mayor apoyo que el Apruebo.

  • Los resultados preliminares del Servel con más del 40% de mesas escrutadas muestran al Rechazo triunfando con el 60%, y el Apruebo perdiendo con el 40%.
  • Con una participación de alrededor de 75%, este resultado es un golpe duro para Gabriel Boric. El Presidente no solo es oriundo de Punta Arenas, capital regional, sino que obtuvo dos veces la primera mayoría como diputado y venció con amplia distancia a José Antonio Kast en la segunda vuelta presidencial de 2021, cuando venció con el 61,3%.
  • El Presidente sufragó en el Liceo Industrial Superior, porque su domicilio electoral está en Punta Arenas, en la casa de sus padres.

Historia en Magallanes. La primera elección de Gabriel Boric como diputado fue para el período 2014-2018, por el entonces Distrito 60 de Punta Arenas. Fue el único postulante independiente que rompió la lógica del sistema binominal ese año. Obtuvo 15.417 votos (equivalentes al 26,18%) y fue primera mayoría en su distrito.

  • En las siguientes elecciones, ya con el estreno del sistema proporcional moderado y redistritaje, Boric fue como independiente en cupo del Partido Humanista (en esa época en el Frente Amplio). Volvió a ser primera mayoría de la zona, con 18.626 votos (32,82%). Su período representando el nuevo Distrito 28 ocurrió entre 2018 y 2022.
  • En las primarias presidenciales de julio de 2021, consiguió 13.638 votos (75,96%) para derrotar a Daniel Jadue (24,04%).
  • En la primera vuelta presidencial de 2021, Boric sacó 21.137 votos (30,6%).
  • En la segunda vuelta presidencial, Boric ganó con 47.835 votos (61,3%), mientras José Antonio Kast llegó a 30.205 sufragios.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]