Septiembre 4, 2022

Magallanes propina dura derrota a Boric: Rechazo vence por casi 20 puntos al Apruebo

Ex-Ante
Votación en Punta Arenas. Créditos: Agencia Uno

Rechazo marca una tendencia mayoritaria en la región de donde Boric es oriundo. En la segunda vuelta presidencial, el Mandatario había obtenido sacado sobre el 61% de los votos. El Presidente votó esta mañana en Punta Arenas.


Tendencia. De acuerdo con los primeros cómputos preliminares, en la Región de Magallanes el Rechazo estaría obteniendo mayor apoyo que el Apruebo.

  • Los resultados preliminares del Servel con más del 40% de mesas escrutadas muestran al Rechazo triunfando con el 60%, y el Apruebo perdiendo con el 40%.
  • Con una participación de alrededor de 75%, este resultado es un golpe duro para Gabriel Boric. El Presidente no solo es oriundo de Punta Arenas, capital regional, sino que obtuvo dos veces la primera mayoría como diputado y venció con amplia distancia a José Antonio Kast en la segunda vuelta presidencial de 2021, cuando venció con el 61,3%.
  • El Presidente sufragó en el Liceo Industrial Superior, porque su domicilio electoral está en Punta Arenas, en la casa de sus padres.

Historia en Magallanes. La primera elección de Gabriel Boric como diputado fue para el período 2014-2018, por el entonces Distrito 60 de Punta Arenas. Fue el único postulante independiente que rompió la lógica del sistema binominal ese año. Obtuvo 15.417 votos (equivalentes al 26,18%) y fue primera mayoría en su distrito.

  • En las siguientes elecciones, ya con el estreno del sistema proporcional moderado y redistritaje, Boric fue como independiente en cupo del Partido Humanista (en esa época en el Frente Amplio). Volvió a ser primera mayoría de la zona, con 18.626 votos (32,82%). Su período representando el nuevo Distrito 28 ocurrió entre 2018 y 2022.
  • En las primarias presidenciales de julio de 2021, consiguió 13.638 votos (75,96%) para derrotar a Daniel Jadue (24,04%).
  • En la primera vuelta presidencial de 2021, Boric sacó 21.137 votos (30,6%).
  • En la segunda vuelta presidencial, Boric ganó con 47.835 votos (61,3%), mientras José Antonio Kast llegó a 30.205 sufragios.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]