Septiembre 4, 2022

Magallanes: cómo votó en 2021 la tierra de Gabriel Boric y la importancia de sus resultados en el Plebiscito

Ex-Ante
Presidente Gabriel Boric votando en Punta Arenas en Plebiscito 2022. Créditos: Agencia Uno

El Presidente votó esta mañana en Punta Arenas. La región se inclinó mayoritariamente por Boric en la segunda vuelta presidencial de 2021, pero con una participación menor al 50%. Sus resultados hoy podrían indicar una tendencia clave.


Qué observar. La Región de Magallanes tiene uno de los padrones electorales más bajos del país (solo supera a Aysén), pero tiene la peculiaridad de ser el bastión electoral del Presidente Gabriel Boric.

  • Esta mañana, el Presidente sufragó en el Liceo Industrial Superior, a pocas cuadras de la casa de sus padres, donde aún tiene su domicilio electoral.

Tendencia. Gabriel Boric fue electo diputado independiente fuera de pacto para 2014 por el entonces Distrito 60 de Punta Arenas. Fue el único independiente en esa elección en romper con la lógica del sistema binominal que existió hasta ese elección. Recibió 15.417 votos (26,18%) y fue primera mayoría distrital.

  • Con el estreno del sistema proporcional moderado, fue reelecto por el mismo distrito (ahora número 28) para el período 2018-2022. En esa ocasión fue con cupo de independiente por el Partido Humanista, como candidato independiente, en cupo del Partido Humanista (dentro del Frente Amplio). Obtuvo 18.626 votos (32,82%) y fue de nuevo primera mayoría distrital.
  • En las primarias presidenciales de julio de 2021, recibió 13.638 votos (75,96%) frente a Daniel Jadue (24,04%).
  • En la primera vuelta presidencial de noviembre de 2021, Boric obtuvo 21.137 votos. Con eso consiguió el 30,6% y superó al resto de los candidatos.
  • En la segunda vuelta presidencial, venció a José Antonio Kast ampliamente. Boric consiguió 47.835 votos (61,3%), mientras Kast llegó a 30.205 sufragios.

 

 

Por qué importa. Dado que en Magallanes hay una hora menos que en el resto de Chile continental, los resultados se conocerán con mayor prontitud después de las 18 horas.

  • Si la tendencia por el Apruebo -vinculado con un apoyo al Presidente- es menor a cómo la región se ha inclinado antes por Boric, sería un indicador pesimista para la opción que defiende La Moneda.

Vea también:

Decide Chile: siga minuto a minuto los resultados del Plebiscito Constitucional

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]