Septiembre 4, 2022

Magallanes: cómo votó en 2021 la tierra de Gabriel Boric y la importancia de sus resultados en el Plebiscito

Ex-Ante
Presidente Gabriel Boric votando en Punta Arenas en Plebiscito 2022. Créditos: Agencia Uno

El Presidente votó esta mañana en Punta Arenas. La región se inclinó mayoritariamente por Boric en la segunda vuelta presidencial de 2021, pero con una participación menor al 50%. Sus resultados hoy podrían indicar una tendencia clave.


Qué observar. La Región de Magallanes tiene uno de los padrones electorales más bajos del país (solo supera a Aysén), pero tiene la peculiaridad de ser el bastión electoral del Presidente Gabriel Boric.

  • Esta mañana, el Presidente sufragó en el Liceo Industrial Superior, a pocas cuadras de la casa de sus padres, donde aún tiene su domicilio electoral.

Tendencia. Gabriel Boric fue electo diputado independiente fuera de pacto para 2014 por el entonces Distrito 60 de Punta Arenas. Fue el único independiente en esa elección en romper con la lógica del sistema binominal que existió hasta ese elección. Recibió 15.417 votos (26,18%) y fue primera mayoría distrital.

  • Con el estreno del sistema proporcional moderado, fue reelecto por el mismo distrito (ahora número 28) para el período 2018-2022. En esa ocasión fue con cupo de independiente por el Partido Humanista, como candidato independiente, en cupo del Partido Humanista (dentro del Frente Amplio). Obtuvo 18.626 votos (32,82%) y fue de nuevo primera mayoría distrital.
  • En las primarias presidenciales de julio de 2021, recibió 13.638 votos (75,96%) frente a Daniel Jadue (24,04%).
  • En la primera vuelta presidencial de noviembre de 2021, Boric obtuvo 21.137 votos. Con eso consiguió el 30,6% y superó al resto de los candidatos.
  • En la segunda vuelta presidencial, venció a José Antonio Kast ampliamente. Boric consiguió 47.835 votos (61,3%), mientras Kast llegó a 30.205 sufragios.

 

 

Por qué importa. Dado que en Magallanes hay una hora menos que en el resto de Chile continental, los resultados se conocerán con mayor prontitud después de las 18 horas.

  • Si la tendencia por el Apruebo -vinculado con un apoyo al Presidente- es menor a cómo la región se ha inclinado antes por Boric, sería un indicador pesimista para la opción que defiende La Moneda.

Vea también:

Decide Chile: siga minuto a minuto los resultados del Plebiscito Constitucional

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]